ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) constituyen un componente ya histórico de agresión con extremas dosis de manipulación y odio del Gobierno de EE. UU. contra Cuba.

La radio fue el primer medio usado contra nuestra nación. Uno de los ejemplos más concretos fue la salida al aire, en 1960, de La Voz de América (VOA), órgano central en el ataque mediático contra la naciente Revolución Cubana. Menos de un mes después surcó el éter Radio Swan, rebautizada por la CIA como Radio América, tras la derrota de la invasión mercenaria de Playa Girón en abril de 1961 y el total descrédito de la emisora. Siguieron sus tristes pasos en esta guerra sucia Radio Martí (1985) y Televisión Martí (1990).

En la era de internet, la Casa Blanca ha destinado millonarios fondos a proyectos de subversión montados sobre la tecnología, y para lo cual creó una Fuerza de Tarea destinada a fomentar líderes y estrategias anticubanas en el ciberespacio.

Nuestro Estado posee las herramientas necesarias para preservar su seguridad, así como tiene el derecho irrenunciable y soberano de regular las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación, las cuales desempeñan un papel significativo en el desarrollo político, económico y social de nuestro país, y constituyen un medio efectivo para la consolidación de las conquistas del socialismo y el bienestar de la población cubana.

Precisamente, a ello se refiere el paquete legal cuya aprobación fue anunciada de manera oficial en abril de 2021. No nació, como insisten en hacer creer nuestros enemigos, en respuesta a los disturbios del mes pasado.

Pero ha sido el Decreto-Ley 35 De las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y la comunicación y del uso del espectro radioeléctrico, de entre todas las normas contenidas en la Gaceta Oficial No. 92 Ordinaria de 17 de agosto de 2021, la que ha generado más reacciones… y tergiversaciones.

  • El establecimiento de derechos y deberes de los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones/TIC, como era de esperar, motivó la alarma de la maquinaria anticubana, que funciona, justamente, contra aquello a lo que el Decreto-Ley 35 enfrenta en la defensa de Cuba:
  • el empleo de los servicios de telecomunicaciones/tic para atentar contra la seguridad y el orden interior del país;
  • la transmisión de informes o noticias falsas;
  • la motivación de acciones dirigidas a ocasionar afectaciones o perjuicios a terceros y como medio para cometer actos ilícitos;
  • la realización o incitación a transmitir información ofensiva o lesiva a la dignidad humana;
  • la emisión de contenidos sexuales, discriminatorios, para generar acoso, y lacerar la intimidad personal y familiar o la propia imagen y voz; la identidad, integridad y el honor de la persona;
  • y la convocatoria a acciones contra la seguridad colectiva, el bienestar general, la moralidad pública y el respeto al orden público.

¿POR QUÉ ERA NECESARIO EL DECRETO-LEY 35?

El primero de los objetivos generales de este Decreto-Ley es contribuir a que la utilización de los servicios de telecomunicaciones sea un instrumento para la defensa de la Revolución, lo cual no es del agrado de los enemigos históricos de nuestra patria.

Pero también busca impulsar el uso de las TICS para el desarrollo, fortalecer la soberanía en la utilización del espectro radioeléctrico; y asegurar el acceso ciudadano a los servicios de telecomunicaciones y a los derechos constitucionales; en particular el principio de igualdad, privacidad y secreto en las comunicaciones.

En diez títulos y 129 artículos, el Decreto-Ley 35 igualmente aborda la manera de garantizar una utilización eficaz de los limitados recursos de las telecomunicaciones/TIC; cómo integrar la investigación, desarrollo e innovación en el sector para la evolución de las redes, los equipos, dispositivos, aparatos y servicios; así como la forma de preservar el desarrollo del capital humano asociado a la actividad.

LEER CON CALMA, Y BIEN

Una mirada a esta norma jurídica permite destacar algunos elementos de amplio valor para la ciudadanía. En el Título I, que aborda el objeto, objetivos generales, alcance y marco institucional, en su Capítulo 2, se especifica que el Consejo de Estado o el Consejo de Defensa Nacional, según el caso, dispone la implantación de medidas especiales, nacionales o regionales, para el manejo del espectro radioeléctrico en caso de situaciones excepcionales, como maniobras militares, situaciones de espionaje radioelectrónico del enemigo, y otras circunstancias vinculadas a la seguridad y la defensa nacionales, así como con el orden interior.

En el Título II, objeto de la mayor cantidad de ataques, también se incluyen los derechos de los usuarios, operadores y proveedores de telecomunicaciones, entre los cuales se encuentra el acceder en condiciones de igualdad y asequibilidad a todos los servicios públicos, y a recibirlos con calidad y un trato eficiente, equitativo y no discriminatorio.

Está, además, recibir la garantía en los servicios que se le presten, disponer del acceso gratuito y prioritario a los servicios de emergencia, acceder a información veraz, suficiente y oportuna sobre bienes y servicios que se brindan por los operadores y proveedores, así como de sus precios o tarifas, facturación y sus facilidades, y obtener la debida compensación por la interrupción del servicio que se contrata.

De acuerdo con la legislación, los ciudadanos deben recibir información oportuna de las afectaciones al servicio, tienen derecho a utilizar equipos  terminales distintos a los que se ofertan; y a realizar las solicitudes, quejas, reclamaciones… y que sean debidamente atendidas y respondidas.

 En el Título III, Capítulo 1, destaca que los servicios privados de telecomunicaciones solamente se brindan a terceros con la autorización del Ministerio de las Comunicaciones; y que los servicios públicos en este ámbito tienen prioridad sobre los privados.

En el caso de los servicios de radioaficionados, explica que se rigen por las disposiciones normativas que se establezcan para estos, y se utilizan las frecuencias específicas que se autoricen, a través de un permiso de carácter general.

En su contenido, el Título V, sobre el Servicio Universal de Telecomunicaciones, queda claro que el Estado debe preservar y garantizar progresivamente el cumplimiento de las obligaciones del Servicio Universal de Telecomunicaciones/TIC con respecto al servicio telefónico fijo y móvil; el acceso a internet; la radiodifusión sonora y de televisión; el acceso a teléfonos públicos; a llamadas gratuitas de emergencia y de socorro; y a la aplicación  de  tarifas  preferenciales para personas con necesidades  especiales.

Asimismo, a través del Título VI, enfocado en el capital humano y  las actividades de ciencia, tecnología, investigación, desarrollo e innovación en el sector de las telecomunicaciones/TIC, se incentiva que los ministerios y demás organismos, establezcan acciones para incentivar  el acceso a los recursos que permitan una adecuada formación, capacitación y superación profesional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

angel sanchez dijo:

1

20 de agosto de 2021

11:11:22


El pais tiene derecho a defenderse de las maniobras mediáticas enemigas y sus campañas de desinformación. Ahora bien, si uno tiene un código establecido con la novia donde por ejemplo JPNBS y BVRTEH y otros más tienen un significado que solo ella y yo conocemos, ¿por qué la ley me obliga escribir "entendible"? A quien le interesa leer mis comunicaciones? Se vulnera o no mi privacidad con esa obligación?

Eduardo Respondió:


24 de agosto de 2021

12:15:10

Me puedes aclarar en que parte del decreto dice eso, realicé una busqueda de la la palabra "entendible" en todo el texto del decreto y no encontré una sola coincidencia.

Mabel dijo:

2

20 de agosto de 2021

11:50:51


Está muy bien hecho eso de parte del gobierno porque en un momento quise no abrir internet y hasta llegué a desconectarlo porque siempre podía apreciar palabras groseras ,odio y más odio cuando abría el mismo y mi objetivo era y es poder aprender lo que no sé y no ver todos esos criterios que tienen las personas de un gobierno que lo único que hace es trabajar por el pueblo, he viajado a varios países y he visto que éste, sí mi país,es el más seguro del mundo,tiene cuidado de sus gentes,es verdad que hay cosas que debemos cambiar entre todos,pero solo a los cubanos que vivimos en esta isla nos corresponde cambiar lo que no nos guste con el fin de vivir mejor,Cuba avanza porque somos cultos y libres

Leysa García Villaveiran María Leysa García Villaveiran dijo:

3

20 de agosto de 2021

14:44:20


Viva Cuba

César dijo:

4

20 de agosto de 2021

16:22:13


Pienso que eso es violación de la privacidad personal en redes sociales , las cuales son plataformas que no pertenecen a Cuba . Por favor alguien que me explique e instruya

Tyler O Respondió:


21 de agosto de 2021

04:17:27

Muchas paises practican lo mismos leyes... Canada por exemplo tienes leyes que tienen los mismo efectos... es para prevenir terrorismo y cualquiera daño que individuales o grupos pueden hacer a la comunidad. EEUU no tienen leyes asi porque ellos controlan las empresas de social media mas grande (Facebook, youtube, twitter.....) si alguien escriba sobre vandalismo, haciendo crimenes, informacion falso, discriminación, crimenes del odio la plataforma tienen derecho de prohibirte y a veces escuchan los demandas del gobiernl eeuu... entonces es casi igual. La ley es para proteger la seguridad nacional de Cuba..

Rodolfo Respondió:


21 de agosto de 2021

13:42:20

Mientras usted no use las redes para decir mentiras ni denigrar a nadie usted tiene todo el derecho del mundo a utilizar las redes en su beneficio. Pero si lo que quiere es tergiversar la realidad del pueblo cubanoquier no se meta porque los cubanos dignos y honrados tenemos derecho a una información veraz y no queremos estar expuestos a que se entregue la soberanía del país a ningún vendido que quiera hacer dinero a costa de vender su país

Topo dijo:

5

20 de agosto de 2021

16:27:18


Bien echo presidente

Gerardo Meléndez dijo:

6

20 de agosto de 2021

18:22:03


Muy oportuno este decreto ley, es hora de poner orden al uso de la tecnología de la información, ya convertidas en tecnología de desinformación y agresión.

Daxa Elena Diaz Diaz dijo:

7

20 de agosto de 2021

22:39:29


El país se defiende y defiende también a su pueblo. Los medios con que contamos tienen que ser explotados para bien, no para desencadenar el odio, la violencia, la falta de respeto.

Xiomara. Veloz Xiomara vc dijo:

8

21 de agosto de 2021

00:12:28


Estoy muy de acuerdo con la ley35

Rey dijo:

9

21 de agosto de 2021

18:43:43


Muy oportuna esa ley

Henry Matias Morales dijo:

10

23 de agosto de 2021

10:32:59


Para las personas que tienen equipos Wifis como Mikrotik, Nanos Stations, Routers etc que debemos hacer son legales que hay que hacer donde hay que ir por favor muy buena la ley 35 hay que combatir las indisciplinas en las redes sanas de nuestra cuba saludos revolucionariamente

Sergio dijo:

11

25 de agosto de 2021

12:51:23


Quisiera saber cuando es q se va a implementar lo de la tv por cable

Arcadio dijo:

12

25 de agosto de 2021

13:48:53


Tenemos que detener los que se creen invulnerables y con todos los derechos, veneficios y poder sólo por ser mercenarios al servicio del imperio.

RAMÓN CASTILLO VARGAS dijo:

13

9 de septiembre de 2021

23:10:23


Estoy completamente de acuerdo porque tenemos derecho a defendernos de los que nos quieren hacer daño y de los enemigos de la revolución pero aqui hay un partido un pueblo muy inteligente y nada ni nadie nos va a destruir porque somos como Martí , Maceo Fidel somos un pueblo invencible igual que nuestro comandante. PATRIA O MUERTE VENCEREMOS

Raúl Roberto dijo:

14

26 de septiembre de 2021

17:49:13


Esa regulación jurídica al espectro de las telecomunicaciones es un derecho universal de los países a garantizar su soberanía e independencia en materia de tanta importancia social.

Reinaldo dijo:

15

10 de diciembre de 2022

10:33:37


Y donde se puede descragra ese decreto lo busco y no lo encuentro