La doctora Ileidis Iglesias Marichal, directora del Instituto Nacional de Endocrinología, orientó a la población eliminar el empleo indebido de antibióticos, esteroides y otros medicamentos que pueden dañar la salud de las personas que los consumen indiscriminadamente para contrarrestar la COVID-19.
Durante una comparecencia en la Televisión Avileña, la especialista enfatizó en que la COVID-19 es una enfermedad viral, que solo requiere de antibióticos cuando se presentan infecciones bacterianas.
La integrante del equipo de trabajo del Ministerio de Salud Pública, que apoya el enfrentamiento a la pandemia en Ciego de Ávila, especificó que también constituye motivo de preocupación el uso indiscriminado de esteroides.
«Muchos usan los fármacos como medida preventiva, cuando en realidad están prescritos para los pacientes graves que los requieran», recalcó.
Sin embargo, Iglesias Marichal sugirió aumentar el consumo de infusiones de plantas medicinales, que «no provocan daños» y que, tradicionalmente, se emplean en los hogares cubanos ante la aparición de virus de gripe, y que están reconocidos en el cuadro básico nacional de productos naturales.
Varias de nuestras plantas medicinales fortalecen el sistema inmune, son eficaces contra los síntomas de infecciones, y previenen enfermedades, de ahí que se haya incrementado la producción y consumo de jarabes como el de orégano, de aloe y el Imefasma, para tratar infecciones respiratorias agudas.
Entre las especies que se cultivan o crecen de forma silvestre, recomendadas por la medicina complementaria para tratar los síntomas de infecciones respiratorias, están el eucalipto, el jengibre, la equinácea, la uña de gato y el anamú.
Otro de los productos naturales disponibles, con acción sobre el sistema inmune, es el Nutrisol, suplemento nutricional de Labiofam, a partir de una mezcla de componentes de savia de seudotallo de plátano, propóleos y miel de abejas.
A las recomendaciones se suman los medicamentos homeopáticos, como el PrevengHo-Vir, incorporado a las estrategias de prevención del Minsap contra la COVID-19, la influenza, enfermedades gripales, dengue e infecciones virales emergentes.



















COMENTAR
Mercedes dijo:
1
10 de agosto de 2021
17:59:34
Armando Enrique dijo:
2
10 de agosto de 2021
18:09:13
dania Respondió:
11 de agosto de 2021
08:41:25
Yudaymis Respondió:
8 de septiembre de 2021
19:20:27
Eunice Respondió:
22 de septiembre de 2021
12:30:20
Teresa dijo:
3
10 de agosto de 2021
23:20:08
Fbeli dijo:
4
11 de agosto de 2021
09:16:38
Carlos dijo:
5
11 de agosto de 2021
15:21:15
JESUS dijo:
6
11 de agosto de 2021
16:10:44
Isabel Orelis torres gongora dijo:
7
11 de agosto de 2021
19:26:36
Alvax Respondió:
15 de agosto de 2021
07:36:30
dbn dijo:
8
11 de agosto de 2021
21:56:22
Humberto dijo:
9
12 de agosto de 2021
07:14:28
Efrain Navarro dijo:
10
12 de agosto de 2021
08:24:43
Efrain Navarro dijo:
11
12 de agosto de 2021
08:54:41
Yanelis Mestril Alarcón dijo:
12
13 de agosto de 2021
15:56:55
Marina dijo:
13
15 de agosto de 2021
07:34:35
Belkis Reyes dijo:
14
4 de septiembre de 2021
19:45:56
franho Respondió:
28 de septiembre de 2021
14:26:42
Mariarenis Ramos dijo:
15
7 de septiembre de 2021
16:11:36
Diovis dijo:
16
15 de septiembre de 2021
06:10:50
Franho dijo:
17
28 de septiembre de 2021
14:24:18
Responder comentario