ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La especialista enfatizó en que la COVID-19 es una enfermedad viral, que solo requiere de antibióticos cuando se presentan infecciones bacterianas. Foto: consultorsalud.com

La doctora Ileidis Iglesias Marichal, directora del Instituto Nacional de Endocrinología, orientó a la población eliminar el empleo indebido de antibióticos, esteroides y otros medicamentos que pueden dañar la salud de las personas que los consumen indiscriminadamente para contrarrestar la COVID-19.

Durante una comparecencia en la Televisión Avileña, la especialista enfatizó en que la COVID-19 es una enfermedad viral, que solo requiere de antibióticos cuando se presentan infecciones bacterianas.

La integrante del equipo de trabajo del Ministerio de Salud Pública, que apoya el enfrentamiento a la pandemia en Ciego de Ávila, especificó que también constituye motivo de preocupación el uso indiscriminado de esteroides.

«Muchos usan los fármacos como medida preventiva, cuando en realidad están prescritos para los pacientes graves que los requieran», recalcó.

Sin embargo, Iglesias Marichal sugirió aumentar el consumo de infusiones de plantas medicinales, que «no provocan daños» y que, tradicionalmente, se emplean en los hogares cubanos ante la aparición de virus de gripe, y que están reconocidos en el cuadro básico nacional de productos naturales.

Varias de nuestras plantas medicinales fortalecen el sistema inmune, son eficaces contra los síntomas de infecciones, y previenen enfermedades, de ahí que se haya incrementado la producción y consumo de jarabes como el de orégano, de aloe y el Imefasma, para tratar infecciones respiratorias agudas.

Entre las especies que se cultivan o crecen de forma silvestre, recomendadas por la medicina complementaria para tratar los síntomas de infecciones respiratorias, están el eucalipto, el jengibre, la equinácea, la uña de gato y el anamú.

Otro de los productos naturales disponibles, con acción sobre el sistema inmune, es el Nutrisol, suplemento nutricional de Labiofam, a partir de una mezcla de componentes de savia de seudotallo de plátano, propóleos y miel de abejas.

A las recomendaciones se suman los medicamentos homeopáticos, como el PrevengHo-Vir, incorporado a las estrategias de prevención del Minsap contra la COVID-19, la influenza, enfermedades gripales, dengue e infecciones virales emergentes.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mercedes dijo:

1

10 de agosto de 2021

17:59:34


Muy artículo , lo deberían divulgar más .

Armando Enrique dijo:

2

10 de agosto de 2021

18:09:13


Disculpen, los brebajes pueden ayudar a palear un cuadro respiratorio, pero nunca serán la solución de este por lo que se impone el consumo de antibióticos y esteroides. Hace muchos años tengo la costumbre de consumir infusiones de cúrcuma, jengibre, propóleos, miel, orégano de la tierra y limón, sin embargo con un PCR negativo tuve todos los síntomas descritos en covid. Leucograma aportó proceso viral agudo y rayos x reforzamiento y obstrucción del lóbulo medio del pulmón derecho. Nada de lo que tomo a diario me hizo nada por lo que acudí a combinar Azitromicina con Amoxicilina, prednisona, salbutamol y duralgina. Solo eso me eliminó la fiebre de 38 y la inflamación del lóbulo medio. Si me demoro y me confío en que no era nada pues llego tarde al hospital y me sucede cómo a tantas personas sanas que se han complicado con algo que no es COVID positivo. Es verdad que no se puede abusar, pero hay que educar a la población y se impone hacer a todos los pacientes el rayos x obligatorio más el leucograma.

dania Respondió:


11 de agosto de 2021

08:41:25

Claro si tenías reforzamiento y fiebre por supuesto que si no te medicas con antibióticos no te curas

Yudaymis Respondió:


8 de septiembre de 2021

19:20:27

Estoy de acuerdo con usted. No pidemos ser absoluto ante tantas insertidumbres por la novedad del tema COVID. Es iminente el RX de torax ante la fiebre persistente por mas de 72 horas. Esto permite evaluar el estado del paciente ante la falta de otros complementarios.

Eunice Respondió:


22 de septiembre de 2021

12:30:20

Btardes, yo estoy con reforzamiento, post covid, como usted combinó los 2 antibióticos? Incluso la dra q me auscultó, me dijo q no todos los brebajes son eficientes, puede ayudarme? Gracias

Teresa dijo:

3

10 de agosto de 2021

23:20:08


Cómo puedo conseguir el prevengo-vir

Fbeli dijo:

4

11 de agosto de 2021

09:16:38


¿Puede administrarse prevengo-vir, mientras recibas dosis de vacunación Abdala, si presentas síntomas leves de gripe, dígase tos y tupisión?.

Carlos dijo:

5

11 de agosto de 2021

15:21:15


La medicina verde demora una eternidad en que las personas mejoren si es que mejoran

JESUS dijo:

6

11 de agosto de 2021

16:10:44


De verás muy acertado el artículo en este momento. Soy médico cubano residente en el exterior, y ya lo había comentado con algunos colegas de la isla. Gracias por tan valiosa información. Debe leerse en el NTV, así se hace ciencia y a su vez se disminuye la automedicación y tratamientos no comprobados frente al covid. Saludos

Isabel Orelis torres gongora dijo:

7

11 de agosto de 2021

19:26:36


Claro que las infusiones son muy buenas .y no dejan que el virus se desarrolle .y los antibióticos son para caso de gravedad .

Alvax Respondió:


15 de agosto de 2021

07:36:30

Las infusiones no tienen ninguna influencia en el desarrollo del coronavirus. Eso es pseudociencia.

dbn dijo:

8

11 de agosto de 2021

21:56:22


Considero muy bueno el artículo pero es difícil q una población con temor por tan mortíferas cepas no haga uso de los antibióticos y los esteroides q tenga a mano cuando empieza con síntomas y mas aun cuando es una realidad q muchos consultorios no tienen medicos (algunos están en los vacunatorios otros tienen muchos ingresos domiciliarios q visitar y no pueden con tanto) q te visiten todos los días y por lo menos te osculten los pulmones para verificar q no estas grave. En mi caso personal mi hermana y yo con síntomas nos hicimos PCR, ella positiva y yo negativa, yo con un niño de 10 años en casa del q no me pude separar aunque seguía con síntomas, al final mi hijo empezó con fiebre y catarro fuerte con tos y yo perdí olfato y el gusto y tuve diarrea y mucho catarro y tos y me ingresaron con el niño para hacernos pcr a los 2 y resulta q el fue positivo y yo seguía negativa a solo 5 días del otro pcr, q raro eh? Es difícil de entender lo q me paso y tomamos de todos los te de todas las plantas q se mencionan en el articulo e hicimos bastante vaporizaciones de eucalipto, la fiebre del niño dejo de ser cada 4 horas pq yo decidí darle azitromicina en lo q esperaba las 48 horas del resultado del pcr. Hoy estamos recibiendo interferón y nasalferon pero ya sin fiebre y trataremos de hacernos unos rayos x cuando nos den de alta pq yo sigo con síntomas a pesar de mis resultados negativos ainq puede q sean ya por reacciones de mi cuerpo al nasalferon. Gracias y salud para todos.

Humberto dijo:

9

12 de agosto de 2021

07:14:28


Verdaderamente es una ola de pacientes queriendo usar antibióticos sin presentar al menos un síntoma y me remito al pánico que se ha creado por la situación que afronta ahora mismo el país

Efrain Navarro dijo:

10

12 de agosto de 2021

08:24:43


Aplausos para este artículo tan necesario, reivindicador de la medicina tradicional cubana y que hace justicia a los galenos que aplican estas técnicas en Cuba con total consagración. Muchos medios del mundo y de los nuestros, siguen enfocando la CV-19 como afección respiratoria y eso crea confusión. La CV-19 es una afección de la sangre que afecta a los órganos de del cuerpo humano, principalmente al pulmón. El virus de la CV-19 ataca a los glóbulos rojos y no he visto los enfoques destinados a bloquear ese ataque. La medicina verde cubana se pronunció a tiempo en el fortalecimiento general del sistema inmunológico y en las afecciones respiratorias. Creo que un enfoque de la MT para la protección de la sangre hará que los especialistas de la MT multipliquen sus resultados. No he encontrado en Cuba resultados de investigaciones sobre la influencia de oligoelementos o proteínas bloqueadores de las acciones del virus para la liberación del hierro de la hemoglobina y la formación de trombos. Por esa línea tanto las técnicas occidentales como las de la MT pude que encuentren medicamentos adecuados. También se podrían dar orientaciones preventivas para bloquear este ataque de la sangre. Agradezco mucho la publicación de este artículo y me gustaría de ser posible, que me esclarecieran las inquietudes planteadas.

Efrain Navarro dijo:

11

12 de agosto de 2021

08:54:41


La apreciación sobre el mecanismo CV-19 indica que cuando se tiene síntomas es cuando ya el cuerpo está perdiendo la batalla, pues los síntomas respiratorios y las fiebres son el resultado de una avanzada afección de la sangre por los virus CV-19. Por tal motivo el trabajo preventivo consiste en: 1- Evitar que el virus llegue al cuerpo o sea higiene, distanciamiento, barreras de protección. 2- Evitar que el virus que entra al cuerpo afecte a la sangre, lo cual se traduce en vacunas para eliminar el virus, fortalecimiento holístico del sistema inmunológico, alimentación adecuada ¿cuáles alimentos? Cuba sigue bloqueada y eso quiere decir que los trabajos da la MT deben aumentar su evidencia científica. Mi opinión personal sobre el PREVENGOVIR es muy buena, pero no he encontrado estadísticas sobre su aplicación en el país. Ya sabemos que con la aparición de nuevas cepas las personas vacunadas se enferman. La pregunta es ¿Una persona vacunada con las tres dosis de Abdala puede continuar usando PREVENGOVIR pasado un mes de la tercera dosis?

Yanelis Mestril Alarcón dijo:

12

13 de agosto de 2021

15:56:55


Me gustó mucho esta publicación, es impresionante el uso indiscriminado de medicamentos. Gracias ???? Por si me pueden ayudar:tengo un hijo de 18años, que pesa 110kl, mide 1.92cm y es hipertenso. Aún no clasifica para vacunarse por la edad?. Gracias ????

Marina dijo:

13

15 de agosto de 2021

07:34:35


No hay ninguna evidencia cientifica de q los homeopaticos prevengan de nada.

Belkis Reyes dijo:

14

4 de septiembre de 2021

19:45:56


Por eso lo digo, lo repito y no es matraca mía,el anamu la mejor planta para antes durante y después de la covid-19 1-Estimula el sistema inmunológico El anamú cuenta con un compuesto que aumenta las células que defienden nuestro organismo del ataque de diversas enfermedades. Además, incrementa la interleucina y el interferón, los cuales ayudan al organismo a crear mayores defensas para evitar enfermedades en el futuro. 2-Cuenta con propiedades anticancerosas El anamú ha sido objeto de estudios por varios años y se ha llegado a la conclusión de que es muy efectivo para detener el crecimiento de las células cancerosas, sobre todo en el hígado, el cerebro, la sangre –cuando hablamos de leucemia– y en el caso del cáncer de mama. 3-Disminuye la diabetes Según estudios realizados en diferentes animales, al darles anamú los niveles de glucosa bajaron de manera notable, por lo que esto incide en la diabetes, disminuyendo los efectos que le produce al organismo. 4-Es un analgésico natural En muchas tribus amazónicas, los chamanes utilizan anamú para aliviar los dolores producidos por la artritis. Esto se debe a que contiene inhibidores de la hormona COX-1, la cual inflama las articulaciones y produce ese dolor tan molesto. Inclusive se sabe que muchas compañías farmacéuticas basan sus remedios contra la artritis en esta planta en particular. 5-Contraindicaciones Si bien el anamú es una planta muy noble que tiene una gran cantidad de beneficios, no se recomienda su consumo en el caso de embarazo. Esto se debe a que puede producir contracciones uterinas, que pueden llevar a un aborto. Tampoco se aconseja en el caso de que se estén consumiendo medicamentos anticoagulantes, ya que contiene cumarina, la cual tiene la facultad de diluir la sangre. Planta 99% liposoluble

franho Respondió:


28 de septiembre de 2021

14:26:42

Estoy de acuerdo con usted y como lo chapean sin misericordia donde quiera que crece, cuando se le debería rendir culto y adoración. En horabuena.

Mariarenis Ramos dijo:

15

7 de septiembre de 2021

16:11:36


Si nuestro sistema de salud estuviera funcionando como hace 2 años atrás, tal vez un paciente pudiera arriesgarse a esperar que llegará la neumonía para entonces ir al centro de salud más cercano y cuando el médico recete el antibiótico entonces ir y comprarlo en la farmacia. No obstante, la realidad muchas veces es otra. Y por experiencia, cuando llega la neumonía al paciente con covid ya su estado es bastante complicado o grave. Pienso que sobre todo en las áreas rurales los médicos deben ser apoyados en todos los sentidos para que puedan ir a la casa del paciente con covid o post covid y llevar consigo medicamentos que estos pacientes de seguro van a necesitar, paracetamol, duralgina, antibióticos, esteroides, etc. Parecería que estamos pidiendo mucho, pero así van a ser salvadas muchas vidas.

Diovis dijo:

16

15 de septiembre de 2021

06:10:50


E probado de todo y no me mejora la obstrucción de una fosa nasal , e perdido el olfato y el paldar, soy diabética fui al policlinico nl me dieron ninguna orientacion . Solo una prueba de biosensor que se manda en 72 h al consultorio.

Franho dijo:

17

28 de septiembre de 2021

14:24:18


Buenas Tardes, si, realmente es innecesario el uso de antibióticos y esteróides, si no tienes una infección bacteriana, tomarlos de forma preventiva te expone a resistencia bacteriana al mismo en próximos usos, los esteroides son siempre un arma con doble filo desde siempre, te disminuye la inflamación pero te disminuye a la vez la respuesta inmunológica, los brebajes son efectivos por la cantidad de liquido que aporta y a la vez por aportar una variedad de productos como los mismos esteroides, antibacterianos y otras sustancias de origen natural y toleradas mejor por nuestro organismo. Quien habla de pseudociencias no sabe lo que dice pues la resistencia natural y esa psudociencia salvaron a millones de personas durante la historia anterior a la aparición de los medicamentos de síntesis química, muchas veces alejadas de los productos naturales menos dañinos. La aspirina, salió de la corteza del sauce, la penicilina de un hongo, él aciclovir de la vicaria blanca y así muchos medicamentos salieron de la llamada pseudociencias que de pseudociencia no tiene nada, es como al inicio de la farmacoepidemiologia, él Dr Perez Peña continuamente decía, " esto es ciencia constituida". La famosa frase de que tienes reforzamiento en los pulmones solo es un motivo profesional para ponerte antibióticos, por si acaso. Si tienes una imagen inflamatoria en él pulmón o los pulmones solo la evolución, el seguimiento y el cuadro clínico te dirán su naturaleza( si es viral, bacteriana, por hongo o por un organismo que no conocemos aún) creo que la Covid pueda estar acompañada de algún organismo a parte del virus que le profesa esa letalidad y que se ayudan mutuamente y negativamente contra el suceptible. Cuando tu contraes él corona virus y estas vacunado y se convierte en letal o te lleva a la gravedad, no es culpa de la vacuna que no es efectiva según creen y hablan muchos, él defecto está en tu propio cuerpo y entra la selección natural y otros factores siempre asociados al paciente(patologías crónicas, uso crónico de medicamentos que disminuyen la inmunidad como los esteroides, medicamentos antirechazo, etc). Él uso de medicamentos de firma general es negativo para él paciente, diariamente en él mundo mueren mas pacientes por uso y abuso de medicamentos que por las patologías en si, solo con un buen examen físico, exámenes elementales y conocimiento de clinica usted puede decidir una conducta adecuada. Cuidense y cuidado con los medicamentos cuando no son necesarios, estoy de acuerdo con la Dra Ileidis Iglesias