ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El desarrollo local constituye un gran impulso a la economía nacional Foto: Internet

Cuba cuenta con una nueva oportunidad de mayor participación de cubanos residentes en el exterior en proyectos de desarrollo socioeconómico, confirmó en Twitter Ernesto Soberón, Director General de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior.


De igual manera, un cable de Prensa Latina afirma que de acuerdo a precisiones ofrecidas por Soberón,  esto abre una puerta en los vínculos entre la isla y los radicados en otras latitudes.

Las iniciativas, acotó el funcionario, pueden estar relacionadas con el sector privado, proyectos de desarrollo local e intercambios de cooperación, y recordó que la gente mira a las remesas no solo en su uso tradicional de comprar bienes y servicios, sino como la posibilidad de invertir en un negocio que genere ingresos para la familia en Cuba.

No obstante, reconoció, aún falta crear las bases legales y considerar otra serie de cuestiones necesarias para una implementación efectiva de todo ese proceso.

«En todo eso se está trabajando, más allá de la manipulación sobre el tema que siempre va a haber por parte de determinados medios y sectores», aseveró.

Sin embargo, detalla la nota, el diplomático destacó que si bien para que alguien invierta en un país debe llevar dinero, mercado o tecnología, la principal dificultad, no solo para los cubanos, sino para todo el mundo, es lograr transferir el efectivo a la nación caribeña debido a la permanencia del bloqueo impuesto por Estados Unidos, lo que sucede también con el caso de las remesas y su posible uso en emprendimientos.

«Si el Gobierno norteamericano obstaculiza estos envíos, si impide que llegue el dinero, ya ese es otro problema para la comunidad cubana que no depende de lo que pueda hacer Cuba. Eso es responsabilidad de Estados Unidos», enfatizó.

Por lo que el diplomático calificó de absurdo al discurso que pretende acusar a La Habana con ese tema y decir que la limitación de las remesas se debe a que el Gobierno antillano se queda con ellas o con una parte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Valdes Guada dijo:

1

7 de agosto de 2021

16:45:30


Estamos en el camino correcto, dando pasos para una economía moderna y prospera.

dd dijo:

2

8 de agosto de 2021

09:43:21


Se evalua la utilización de otras monedas que no sea el dólar??

Roberto dijo:

3

9 de agosto de 2021

01:55:36


Pero no solo se debe de pensar en que lo que podemos enviar es dinero , por qué no podemos enviar productos y vender alla a través de nuestros familiares o Pymes? Si por avión está entrando un promedio de 10 toneladas diarias, cuánto no entraría por barco? El problema está en que nosotros podamos vender directamente sin intermediarios que encarecen el producto y generan desconfianza, el estado solo se encargaría de cobrar impuestos justos y razonables que le permitan recaudar para cubrir gastos sociales pero que estimulen la actividad.

Bárbaro Martínez dijo:

4

9 de agosto de 2021

04:27:27


Eliminen la obligación de tener que ir cada dos años a Cubita la Bella para mantener la residencia. Ahh y eliminen el trámite de las prórrogas de los pasaportes. Estas dos medidas serían muy importante para los Cubanos que estamos en el extranjero. BRMH

aguedo dijo:

5

9 de agosto de 2021

09:06:37


Pero concretamente que se puede hacer y como?

Silvano dijo:

6

9 de agosto de 2021

10:38:00


Por favor, ahora que no se tarden seis décadas en ponerlo todo a punto, miren que no es tiempo de ceremonias...

pedro dijo:

7

9 de agosto de 2021

11:31:08


nuestro pais deberia abrirse a la propiedad privada y negocios privados de cubanos residentes en la isla,,,viet nam y china son paises socialistas y tienen propiedad privada nacional y no han dejado de ser socialistas

Ovidio dijo:

8

9 de agosto de 2021

14:50:11


Ahora si que vamos por buen camino, siempre he dicho que los problemas familiares se tienen que resolver por la familia y Cuba es una gran familia y los problemas los tienen que resolver los cubanos y el gobierno debe abrir todas las barreras que dependen de ellos, pienso que a la revolucion no le va ha afectar en lo absoluto que un cubano que sea residente en cuba y tenga la posibilidad de invertir e importar productos a favor de su pais no se le permita hacer este tipo de actividad comercial, aunque al final de de su gestión obtenga por supuesto ganancias porque nadie invierte sin obtener utilidades esa es la esencia de la actividad comercial a cualquier nivel, por lo que creo que este paso va ha dar buenos resultados, en todos los países se pagan impuestos por ejercer cualquier actividad comercial y los gobiernos se nutren de esos impuestos para el desarrollo publico y económico del pais, por lo tanto Cuba no esta exenta de desarrollar esta misma experiencia que hacen todos los países. Gracias

Andrews dijo:

9

9 de agosto de 2021

18:04:40


En manos de Cuba: 1-Rebajar los pasaportes y eliminar las engorrosas prorrogas cada 2 años, como en todo el mundo, 10 años de pasaporte. 2- eliminar el limite de perdidad de propiedades en Cuba por permanecer mas de 24 meses fuera de Cuba, nadie invierte para estar coyundado mientras busca la moneda fuerte en el exterior. Eso si haria fluir de manera natural la vida entre cubanos residentes y no residentes con la isla y su vida economica.