ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Especialistas del Museo Casa Natal de Calixto García trabajan en la digitalización de su fondo documental. Foto: Pablo Mendez

Desde inicios del actual 2021, el Centro Provincial de Patrimonio Cultural ejecuta, en la Ciudad de los Parques, el proyecto «Puesta en valor del patrimonio documental holguinero», dirigido a garantizar la conservación de la memoria histórica que atesora la red de museos del territorio.

El sitio en Internet del semanario ¡Ahora! informa que se trata de la digitalización de los archivos, para lo cual se trabajó en la organización de las colecciones, mediante una estrategia metodológica que incluyó la realización de un sistema de codificación para su identificación y clasificación, de acuerdo con los años de publicación, autores y temáticas.

Ileana Donatién, especialista en sistemas de documentación de la institución holguinera, precisó que desde 2020 hasta la fecha se ha trabajado en unos 620 expedientes científicos y se culminó la digitalización de los bienes del Museo Conjunto Histórico de Birán, el Museo Municipal de Cacocum y el Mausoleo Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García Íñiguez.

Agregó que acciones similares se ejecutan, además, en varias colecciones del Museo Provincial La Periquera, entre estas las dedicadas a Julio Grave de Peralta, José María Heredia, las guerras de independencia y más de un centenar de periódicos de la época, así como en los archivos del centro de información del Museo Casa Natal de Calixto García Íñiguez.

Ileana Donatién explicó que se perfeccionan los mecanismos de acceso a la población para la consulta de los materiales desde el portal digital Ciudad Nuestra, el cual permite divulgar el patrimonio histórico, en tanto se limita el manejo manual de los textos, lo que trae consigo un mejor estado de conservación de los documentos.

El proceso de digitalización en la provincia de Holguín pone a disposición de los internautas en las plataformas digitales unas 16 colecciones, cuatro visitas virtuales y una docena de exposiciones, las cuales se promueven en igual cantidad de páginas en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.

El proyecto «Puesta en valor del patrimonio documental holguinero» involucra, además del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, al Archivo Histórico Provincial, la Biblioteca Alex Urquiola y la Casa de Iberoamérica, y tiene como organismo rector a la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andres Rodríguez p dijo:

1

3 de octubre de 2021

00:19:06


Es muy importante y útil, Yo necesito información mi abuelo José Romero García nacio en España en el año aproximado 1877-1882 contrajo matrimonio con Julia Palacio pupo con quien tuvo 6 hijo entre ellos mi madre, reineria Romero Palacio

Aracelys Hernández Leyva dijo:

2

27 de septiembre de 2024

14:29:51


Buenas tardes quisiera saber si en el archivo tienen información de Esteban Hernández Hernández mambi de la guerra del 96 al 98 su hermano José también participó se que era de Cerro Verde gracias por atenderme

Maria teresa tellez navarro dijo:

3

6 de octubre de 2024

15:32:03


Hola. Agradecida si me ayudan a encontrar a mis bisabuelos y a mi abuelo en sus archivos. Hilario navarro Fidelina castaño Manuel Navarro. vino para cuba muy pequeño. Solo tengo los nombres Gracias

Yadira Sulema Serrano Sek dijo:

4

25 de diciembre de 2024

19:53:24


Buenas noches,necesito saber si mi bisabuela paterna ,Isabel Pérez Reyes que entró de polison con sus tres hermanos uno llamado Galletano Pérez Reyes está en sus archivos ,los cuales vinieron de Islas Canarias,.La fecha de su nacimiento está en el rango de 1880 a 1890 , de un 5 de noviembre,hija de Anselmo Pérez y María Reyes.Los cuáles por la referencia que tenemos y no tenemos la seguridad ,entraron por Gibara .y que eran de Isla Gran Canarias o de las Palmas de Gran Canarias.Esperando en lo posible su más pronta respuesta,gracias de antemano,le escribo desde la Habana.

María Eugenia Aguilera dijo:

5

12 de agosto de 2025

15:24:45


Es muy útil yo nesecito urgente información de mis bisabuelos Asunción Quintas Santana y Sebastián González Pérez ambos Españoles entraron a Cuba en 1906 procedentes de Galicia Orense sería importante conocer todo sobre su origen y permanencia en Cuba así como nacimiento de sus hijos y registros dónde fueron inscritos