BAYAMO, Granma.-Para poder consolidar el desarrollo económico y social que necesita el país es imprescindible impulsar la agricultura cubana, y en ese camino «no hay otra alternativa que sembrar más», aseveró en Granma el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.
En un encuentro con productores agropecuarios, directivos de empresas y otros dirigentes del sector agrícola en la provincia, el también miembro del Buró Político del Partido dijo que a pesar de las limitaciones impuestas por el bloqueo no se puede renunciar a elevar la eficiencia y los rendimientos en el campo con el empleo de los recursos endógenos, el uso de la ciencia y la técnica y el aprovechamiento de la sapiencia de los campesinos.
Precisó que es necesario seguir estimulando a los productores, no con el incremento de los precios en tarima, sino con la ampliación de las áreas sembradas, la recuperación de los ciclos productivos, la revitalización de las comunidades rurales, la eliminación de intermediarios innecesarios y la consolidación de la autonomía de las bases productivas y del municipio.
Si hacemos bien las cosas, aplicamos la ciencia y tecnologías disponibles, la sabiduría y experiencias de nuestros campesinos y mantenemos una férrea voluntad de vencer, no habrá meta imposible de alcanzar ni dificultad imposible de superar.#CubaViva#SomosCuba
— SalvadorVM (@SalvadorValdesM) July 23, 2021
Durante el intercambio, en el que también se informó sobre la marcha de la campaña de primavera en el territorio y se expusieron alternativas aplicadas en el surco por varios productores granmenses para enfrentar la carencia de combustible e insumos importados, el vicepresidente señaló que aunque ha sido favorable el impacto de las 63 medidas destinadas a dinamizar la agricultura, aún los volúmenes productivos están distantes de satisfacer la demanda.
Por su parte, Alexander Rojas Pérez, delegado de la Agricultura en Granma, explicó que, hasta la fecha, la provincia se encuentra al 77 % del cumplimiento de la siembra correspondiente a la campaña de primavera (representa más de 36 580 hectáreas); en tanto la producción de leche, aun cuando muestra una tendencia a la recuperación, no alcanza las cifras planificadas.
Al respecto, Valdés Mesa señaló que el territorio tiene potencialidades para seguir ampliando las áreas de los cultivos varios y fomentar más eficientemente la ganadería.
Para ello, resaltó, urge cambiar la mentalidad importadora, eliminar trabas y gestionar de forma diferente la economía, porque «ahora nos toca no solo resistir, sino también avanzar», sentenció.
En la reunión participaron, además, José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la ANAP; Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en el territorio, y Yanetsy Terry Gutiérrez, vigobernadora de Granma.
COMENTAR
juan dijo:
1
25 de julio de 2021
20:35:25
Responder comentario