ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La solidaridad mundial con Cuba se abre paso. Foto: Tomada de Internet

La política de cooperación creada por la Revolución Cubana se basa en la solidaridad, en el humanismo, y tiene un largo historial de décadas y de donaciones puntuales recibidas y también ofrecidas por nuestro país, destacó el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca Díaz, al hacer referencia a la campaña de difamación que se ha desatado contra la Isla, basada en que el Gobierno no acepta la ayuda internacional.

Sobre la colaboración que Cuba recibe, dijo, contamos con una legislación aprobada mediante el Decreto Ley 16 de 2020 de la Cooperación Internacional, que reúne todas las diversas normas jurídicas que existían sobre el tema, y que es muy transparente y diáfana en cuanto a los mecanismos que se pueden utilizar para cooperar con la nación.

«Esto permite que, tanto gobiernos nacionales como gobiernos regionales de otros países, empresas, organismos internacionales del sistema de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales e incluso personas naturales puedan brindar asistencia a Cuba, y esto puede ser a través de proyectos de cooperación que tienen una complejidad más alta o donaciones puntuales», subrayó.

Sostuvo que en esta legislación se define que el Mincex, que también atiende los temas de cooperación internacional, es el organismo de la Administración Central del Estado responsable de controlar y facilitar estas acciones de cooperación.

Asimismo, precisó que las embajadas y los consulados cubanos en todo el mundo están bien informados de cuáles son los mecanismos para que estas posibles ayudas puedan llegar a nuestro país.

El titular del Mincex añadió que el Estado ha definido con mucha claridad cuáles son las prioridades de la ayuda que podemos recibir, y que en estos tiempos de COVID-19 se desarrolló, incluso, un procedimiento especial y expedito para recibir la ayuda internacional.

«Se han recibido, desde que se inició la pandemia, más de 500 ofrecimientos de ayuda por 45 millones de dólares, ofrecimientos que nos llegan de más de 50 países, la mayoría en productos, medicamentos, material gastable que se utiliza en la atención a los pacientes, equipos médicos, etc.», significó.

Destacó también una donación por parte del Gobierno chino de respiradores pulmonares, uno de los equipos más importantes para atender pacientes en estado crítico o grave. Hizo alusión, además, a otros gobiernos que han enviado donaciones, como Rusia, Venezuela, Canadá, España, India, Sudáfrica, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, y otros.

El titular agregó, por otra parte, que hay una cuenta habilitada en el Banco Financiero Internacional 0300000005336242 —con el código SWIFT: BFICCUHHXXX—, y por esta vía hemos recibido en estos meses de la COVID-19 alrededor de un millón y medio de dólares.

No obstante, señaló, el principal obstáculo para que esta ayuda llegue al país no es el Gobierno cubano, sino el bloqueo impuesto por los Estados Unidos, el cual es una traba para poder realizar transferencias financieras e, incluso, transportar las donaciones que vienen del exterior.

Malmierca Díaz reconoció el esfuerzo de la comunidad cubana en el exterior y el de asociaciones de cubanos residentes en otros países, para el envío de ayuda de manera organizada, a través de los consulados y embajadas, así como el esfuerzo de empresas que tienen negocios con la Isla.

Informó que en estos días la empresa alemana mcv Comercial va a enviar otro lote de 26 ambulancias Mercedes Benz, que ya están navegando hacia Cuba y que son muestras de la solidaridad con nuestro país.

«Tenemos un historial muy limpio en cuanto a la distribución de los recursos que llegan por la vía de la cooperación; el Gobierno se ha encargado siempre de hacer una buena distribución de esta ayuda, de utilizarla en las prioridades de nuestro desarrollo económico y social; y creo que esta campaña que se ha tratado de implantar ciertamente se apoya, sobre todo, en la mentira y manipulación de la información», aseveró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosendo dijo:

1

31 de julio de 2021

13:38:22


En las redes circula que la resolución 180/2021 autoriza la inversión en Cuba de cubanos americanos. Es cierto