ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

Un conjunto de acciones para la preservación y conservación de los suelos en siete municipios vulnerables al cambio climático en Cuba, serán desarrolladas a través de un proyecto que implica también la participación del Fondo Verde para el Clima y la FAO.

«Incremento de la resiliencia climática de los hogares y comunidades rurales a través de la rehabilitación de paisajes productivos en localidades seleccionadas de la República de Cuba», se nombra este proyecto que  prevé la sustitución de unas 15,544 ha de tierras agrícolas cubiertas de marabú por bosques plantados, así como la restauración de 20,189 ha de pastizales con suelos compactados, entre otras acciones.

De acuerdo con la web de la FAO, el proyecto tiene una duración de siete años y su propósito es contribuir a la resiliencia climática de ecosistemas agrícolas, mediante la inversión en sistemas agroforestales y silvopastoriles en las localidades de Los Arabos en la provincia de Matanzas; Santo Domingo, Quemado de Güines y Corralillo en Villa Clara y Jobabo, Amancio Rodríguez y Colombia, en la provincia Las Tunas.

Como parte de esta inciativa se introducirán maquinarias y equipamientos de alta tecnología que hoy no existen en la isla y que permitirán desbrozar grandes áreas de marabú. Ello favorecerá un mejor uso y manejo de los suelos, la mejora en la infiltración del agua, y la reducción de las escorrentías y erosión, señaló.

Estudios realizados señalan que más del 60% de los suelos en esos territorios se encuentran en estado de degradación moderada. La erosión, salinidad, acidificación, mal drenaje, baja fertilidad y contenido de materia orgánica y escasa retención de humedad son algunos de los problemas más notables.

En ese sentido, la restauración de 20 mil 189 ha de pastizales con suelos compactados permitirá una mejor absorción de la lluvia y facilitará el drenaje y el acceso de las raíces al agua subterránea durante períodos secos, indica la nota.

Asimismo, la sustitución del marabú por bosques plantados aportará un mayor volumen de biomasa y mejorará las propiedades hidrofísicas, así como la capacidad de infiltración y retención de humedad.

«Este proyecto es muy importante en el marco del Plan Tarea Vida, porque impulsará el desarrollo de sistemas alimentarios inclusivos, sostenibles y resilientes, reducirá las emisiones de efecto invernadero de manera considerable y ayudará al sector agrícola a adaptarse al cambio climático y mejorar la resiliencia de los medios de vida locales para la gestión de riesgos», destacó Marcelo Resende, Representante de la FAO en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.