ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para evitar la difusión de la EHVC, todos los productores —tanto estatales como privados— deben aplicar ciertas medidas como incrementar las acciones de bioseguridad en todas las unidades no afectadas. Foto: Minag

La Dirección del Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) de Cuba reportó, ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, una afectación provocada por la Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo (EHVC) en provincias occidentales del país, a partir de que se apreciara a inicios de junio de 2021 un incremento de la mortalidad de conejos adultos y de crías en determinadas áreas de la región.

Según destaca el Ministerio de Agricultura en su sitio web, teniendo en cuenta este comportamiento, se realizaron los estudios clínicos, epidemiológicos y virológicos pertinentes y se confirmó la presencia de brotes de la EHVC.

Ante esta situación sanitaria, el Cenasa indicó las medidas pertinentes y orienta a todos los productores y criadores de conejos, informar cualquier presencia de síntomas clínicos que cause enfermedad y mortalidad en esta especie a los Departamentos Municipales y Provinciales de Sanidad Animal o al médico veterinario que lo atiende.

Por otra parte, para evitar la difusión de la EHVC, todos los productores —tanto estatales como privados— deben aplicar ciertas medidas como incrementar las acciones de bioseguridad en todas las unidades no afectadas; ante una alta mortalidad, establecer, de manera inmediata, la estricta cuarentena en la unidad, prohibiendo la entrada y salida de animales, productos y otros materiales de esta, así como notificar al departamento Municipal o Provincial de Sanidad Animal del territorio.

Asimismo, deben mantener una adecuada alimentación de los animales y cumplir con el esquema de vacunación establecido por la autoridad veterinaria.

La Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo es una hepatitis aguda, de origen viral y con alto poder de difusión, afectando,simultáneamente, a una gran cantidad de animales, ocasionando daños y pérdidas considerables.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

2 de julio de 2021

22:39:22


Buenas noches. Es bueno que finalmente hayan hecho público; aunque el formato digital está al acceso de solo un 25% de la población, la noticia de la Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo. Pero sería bueno que también aclararan que es el serotipo 2, que no es el endémico de Cuba. Y también que dijeran se ha estado vacunando contra el tipo1 y eso no resuelve el problema. Al contrario crea falsas esperanzas en los criadores al hacernos pensar que tenemos protegidos nuestros animales y no es así. Es sumamente importante que esta noticia también salga al conocimiento público en medios de difusión masiva porque la inmensa mayoría de los criadores de conejos no están al tanto de la situación. Cuando se entra en las redes sociales; en especial en Facebook, se puede ver un trasiego de conejos en toda la Habana, Artemisa y Mayabeque. Las personas no paran de vender o comprar y eso solo logra y facilita la dispersión del virus de un lugar a otro. Este serotipo 2 es altamente contagioso y se presenta de forma sobreaguda, muriendo los conejos entre 12 y 36 horas a partir del momento en que manifiestan la enfermedad. Si las autoridades: partido y gobierno, no se toman en serio el hacer publicidad en cuanto medio de difusión sea posible mucho me temo que no quedarán muchos animales vivos. Ya en 2004 ocurrió una infestación del serotipo 1 que se extendió hasta agosto del 2005 y al final; entre los animales muertos por la enfermedad y todos los que se hubo de sacrificar para detener la infestación, sobrepasaron los 53 000 animales. En la actual infestación ya se sacrificaron miles de animales en Cenpalab y hay información que en varias granjas estatales y del Minit también han tenido una enorme mortandad. Eso sin contar los innumerables reportes de particulares en las 3 provincias reportando la muerte de todos sus animales. De publicidad a este asunto y ayuden a detener la propagación de la Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo tipo 2. Ya las familias cubanas sufren tremendamente por todas las dificultades; de las cuales no es menester volver a hablar, y ahora se suma la pérdida de otro renglón económico y de sustento como es la cría de conejos. Gracias por su atención y de veras que espero que alguien se tome en serio lo que acabo de exponerles. Tengan buenas noches

Cándido A Vento Maestre dijo:

2

3 de julio de 2021

11:54:03


Tengo la enfermedad en mi patio,pienso q va disminuyendo pero se me murieror 26 conejos entre adultos y jóvenes, me siento desfraudado por la gran pérdida alimentaria y productiva q he tenido.No se q hacer en adelante,necesito ayuda para seguir

Ramón Luis A costa Alvarez dijo:

3

3 de julio de 2021

12:20:58


Existe vacunas contra la enfermedad?

Rislihet Alba dijo:

4

3 de julio de 2021

14:23:06


Hola soy nueva en esto de la cría y he tenido varias muertes es algo muy doloroso y quisiera vacunar a los que me quedan????

ABEL CABRERA dijo:

5

4 de julio de 2021

18:51:46


Por favor a los Grandes Cientificos que tenemos que busquen una vacuna o una solucion los criadores de conejos estan sufriendo por sus conejos . es una gran perdida en todos los aspectos . no dudo que ese virus lo hayan traido de otro pais , para jodernos mas de lo que estamos aqui en cuba

Betty garcia dijo:

6

6 de julio de 2021

08:54:05


Yo tenia 3 conejitos como mascotas y se me murieron uno tras de otro...ellos dejaron de hacer sus necesidades y se ponen quietos en una esquina..y luego le dan unos ataques y mueren es muy triste

Wilmer dijo:

7

6 de julio de 2021

09:25:18


Gracias por la publicación, ? Contamos con la vacuna?

Wilmer dijo:

8

6 de julio de 2021

09:31:40


Gracias por la publicación, pero que medidas, o solución tendremos,

Alexander dijo:

9

6 de julio de 2021

13:14:20


Gracias por actualizar nos de esta enfermedad en los conejos.tomaremos medidas

Carlos Castello dijo:

10

7 de julio de 2021

07:55:32


Toda mi cria se murio, empezo por las madres paridas y en el dia de hoy no me quedo ninguno, solo quedaron los pequeños de 5 dias de nacidos, pero no puedo hacer, soy del Chibas, de Guanabacoa, existe Vacuna, nadie contesta.

Yanet Sotolongo Cabrales Respondió:


20 de septiembre de 2021

01:21:25

Yo también tengo una cría de conejos y se me murieron 100y pico,contando conejas madres recién paridas y cargadas...es bien triste porque uno le coge cariño aunque sean animalitos;se hizo de todo para salvarlos y todo fue en vano .Si alguien conoce de alguna vacuna por favor comentelo para poder saber.

remmaya dijo:

11

7 de julio de 2021

08:50:58


Lamento mucho lo que esta sucediendo con los conejos y todas las afectaciones que ello está generando. mi duda es como consumidora, coincidentemente compré un conejo marinado, listo para cocinar, y aunque presumo la enfermedad no es transmisible a humanos, por lo que he leído hasta aquí, agradecería alguna aclaración al respecto. gracias y espero que el problema tenga pronta solución.

Eldris dijo:

12

8 de julio de 2021

18:00:58


El virus ya está presente en Vereda Nueva, Artemisa

Massiel dijo:

13

30 de septiembre de 2021

23:22:34


buenas noches aquí en Cárdenas está infestadas del virus hemorrágica en los conejos tengo amigos que se le han muertos todos los conejos en mi casa ya van por 2 y conejas preñadas y con crías y hasta conejos pequeños por favor necesitamos vacuna ya que se está perdiendo alimentos de gran importancia como lo es el conejo con alto valor nutritivo y portador de sangre a personas con la hemoglobina baja. Alerta es una enfermedad mortal conocida también como peste china en conejos. por qué es importante vacunar los conejos de la hemorragia vírica porque es una enfermedad de evolución fulminante que se manifiesta de repente después de una a tres días desde el período de incubación dicha enfermedad causa la muerte entre 12 y 36horas .

rodolfo dijo:

14

11 de octubre de 2021

01:18:20


hola.quisiera saber donde o como se pueden adquirir vacunas para la enfermedad hv. en la provincia de matanzas.en toda canimar y reparto iglesias casi todos los criadores han contraido el virus.

Yanet Veliz dijo:

15

6 de enero de 2022

19:04:10


Mi pregunta: existen vacunas disponibles para este problema?

Alexis Hernández dijo:

16

5 de abril de 2022

20:01:27


Soy de Villa Clara y e pasado por esa amarga situación duele ver morir toda la cría sin poder hacer nada

Duvier dijo:

17

29 de abril de 2022

12:17:08


Muy buen documento

ines maria dijo:

18

30 de abril de 2022

22:19:56


No existe ninguna vacuna aun para esa enfermedad