ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: BioCubaFarma

Caracas, Venezuela.– Cuando la aguja penetró en su hombro, Doris Ortuño se mordió el labio, y al preguntarle si duele: «¡Qué va, se agradece!», respondió la mujer, de 52 años.

Doris Ortuño, quien vive en el complejo urbanístico de Ciudad Tiuna, sitio escogido para iniciar la vacunación con Abdala en este país, estuvo entre los primeros de los más de 4 400 venezolanos inyectados con el inmunógeno, hasta el cierre de la jornada dominical.

En total serán 10 000 los beneficiados con las primeras 30 000 dosis recibidas el pasado día 25 aquí.
«Abdala es muy segura y confiable», confirmó a una televisora venezolana el representante del grupo BioCubaFarma, Pedro Almenarez, tras reiterar que en los recién concluidos ensayos clínicos el medicamento ha mostrado una eficacia del 92,28 %.

«Hasta el momento más del 80 % de los inmunizados con dicha vacuna no han necesitado el uso de medicamentos ni de ninguna terapia; los efectos son leves», dijo el funcionario, al referirse a las reacciones adversas.

Según la doctora cubana Yoáiris Quiñones González, del Centro de Primera Enseñanza (círculo infantil) Simoncito, de Ciudad Tiuna, las edades de las personas que reciben el fármaco oscilan entre 19 y 80 años.
Para iniciar el proceso, se escogió Ciudad Tiuna porque sus habitantes viven cerca del Centro de Diagnóstico Integral, condición que facilita el seguimiento a quienes reciban las dosis, explicó.

La pasada semana Cuba envió a Venezuela el primer lote de vacunas Abdala, producidas por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de la Isla. La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, agradeció que esta vacuna «se incorpore al proceso de inmunización y al plan de vacunación».

En el Consejo Político del ALBA-TCP, el presidente de la hermana República de Venezuela, Nicolás Maduro, precisó que su nación suscribió un contrato para 12 millones de vacunas Abdala.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

28 de junio de 2021

21:40:31


Que gran noticia, me alegro mucho por los Venezolanos. Pero hay una duda que ronda en mi cabeza desde que vi la noticia, como es posible que ya los venezolanos se estén inmunizando cuando aún la gran mayoría de los cubanos no han recibido la tan esperada vacuna. Los vacunatorios de mi municipio están preparados desde hace tiempo porque se esperaba que la vacuna llegara a mediados de este mes, luego dijeron que para fin de mes y ahora que para Agosto. Por favor quizás soy yo el único que no entiende, pero necesito que alguien me dé una respuesta convincente.

EL MISMO ERROR Respondió:


29 de junio de 2021

17:39:37

Compañero comparto mucho su opinión y espero que al menos den una explicación de tan real situacion que usted expone .

Súper preocupada dijo:

2

29 de junio de 2021

16:46:25


Plenamente de acuerdo, cómo es posible con tantos cubanos que faltamos por vacunar. Los alérgicos al timerozal ni para cuándo, nos vamos a morir con estas nuevas cepas

Jenrri dijo:

3

29 de junio de 2021

17:01:37


Me alegro mucho ver como podemos ayudar a un pueblo hermano