La Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, denunció el incremento, en los últimos años, del comercio ilícito de especies de la biodiversidad de especial significación, informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Jorge Álvarez Álvarez, director general de la ORSA, declaró a la ACN que la demanda de estas especies obedece a su uso como mascotas, consumo de su carne, en elaboración de artesanía y también en determinadas prácticas religiosas.
Las especies víctimas del comercio ilícito en esa categoría son las aves, entre ellas cotorras, cateyes, negritos, azulejos, sinsontes, gavilanes y cernícalos, señaló el directivo.
También moluscos (sigua, cobo, quincunce, polímitas, y macos), reptiles (cocodrilos, caguamas, jicoteas), mamíferos (jutías, manatíes) y peces (loros, manta rayas y algunos tipos de tiburones).
Álvarez Álvarez llamó la atención de que semejante situación se une a las infracciones contra recursos naturales como los minerales, los forestales y el agua.
Por esas razones, agregó, la dirección del país aprobó en mes de marzo de 2020, el Plan Gubernamental para la prevención y enfrentamiento de los delitos e ilegalidades que afectan a los recursos forestales, la flora y fauna silvestre y otros recursos naturales.
Señaló al respecto que la iniciativa es coordinada por el Ministerio del Interior y se concibió como una plataforma para articular la prevención y la lucha institucional por todos los Organismos de la Administración Central del Estado involucrados.
Desde entonces, recordó, se han incrementado las sanciones que se aplican ante semejantes casos, sobre todo con la reciente legislación de bienestar animal, que también se ocupa de las especies de especial significación e incrementó las cuantías de las multas por aplicar.
Sin embargo, lamentó el hecho de que las acciones son aún insuficientes y se coordina con los gobiernos y autoridades locales para actuar de manera integrada y específica, acorde con las características de cada territorio.
No obstante, el Citma tiene su propio plan y la ORSA desempeña un papel importante contra tales delitos, por lo que en 2020 fortaleció su gestión con la creación de representaciones en la mayoría de las provincias del país y solo faltan las de Artemisa y Mayabeque, además del Municipio Especial de la Isla de la Juventud.
COMENTAR
Responder comentario