ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La agricultura cubana ya dispone de los primeros tractores eléctricos, en un esfuerzo del Gobierno dirigido a aumentar la sostenibilidad en la producción de alimentos y a la vez reducir el consumo de combustible, cada día menos asequible al país, debido al recrudecimiento del bloqueo económico de EE. UU. contra la Isla.

A partir de energía solar fotovoltaica, precisa el sitio web del Minag, estos tractores serán validados por el Instituto de Ingeniería Agrícola, entidad encargada de certificar las tecnologías que se introducen en el país para esta actividad.

Estos equipos, marca Farmtrac, modelo 25 g, e importados a través de Maquimport, llegaron a la Mayor de las Antillas a partir de una colaboración conjunta de España y la India, esta última fabricante de los novedosos tractores, los cuales vienen acompañados de sus kits de implementos.

Serán puestos a prueba en actividades agrícolas, poseen como parte de su ficha técnica un acumulador de iones Litio (batería) con una potencia nominal de 21.6 kwh, lo cual permite desarrollar una potencia de hasta 18.5 kw, similar a un tractor con 25 cv de fuerza, por lo que muestran condiciones técnicas para su introducción en nuestro país.

Esta moderna maquinaria permitirá el desarrollo de la actividad agropecuaria sin la alta dependencia actual de combustibles fósiles y como parte de las medidas aprobadas por el Buró Político del Partido para dinamizar la producción de alimentos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ivan Del Bianco dijo:

1

25 de junio de 2021

02:26:00


La compra de vehículos eléctricos es una excelente opción, que espero que también sea asistida por el aumento exponencial de los sistemas naturales para la producción de electricidad. Dado el enorme potencial que tiene disponible, CUBA definitivamente debería enfocarse en la energía fotovoltaica. Si se hace bien, la producción de energía a través del sol podría cubrir fácilmente las necesidades nacionales y, por lo tanto, daría la posibilidad de reducir drásticamente el uso de combustibles fósiles en la isla. Otro paso positivo para producir energía gratuita sería el uso de incineradores, que daría un doble beneficio. De hecho, primero permitirían la eliminación de vertederos abiertos, segundo darían la oportunidad de transformar la basura en energía. Está claro que se necesitan inversiones para hacer esto, pero no hay duda de que con el tiempo los beneficios superan con creces los costos.

Edilberto medina vallejo dijo:

2

25 de junio de 2021

02:58:58


Muchas felicidades a los de la iniciativa. Solo falta que se vea el resultado lo más rápido posible. Tanto jefes como trabajadores a cuidarlos y utilizarlos solo para producir. Eso se ha llamado grado a partir del esfuerzo de todos los aportes que hacen las empresas a partir de sus utilidades dades y que la dirección del país ha gestionado en el exterior como tiene que hacer. Por tanto esperemos que esto ayude a todo el pueblito.

Ivan Del Bianco dijo:

3

25 de junio de 2021

06:12:49


La compra de vehículos eléctricos es una excelente opción, que espero que también sea asistida por el aumento exponencial de los sistemas naturales para la producción de electricidad. Dado el enorme potencial que tiene disponible, CUBA definitivamente debería enfocarse en la energía fotovoltaica. Si se hace bien, la producción de energía a través del sol podría cubrir fácilmente las necesidades nacionales y, por lo tanto, daría la posibilidad de reducir drásticamente el uso de combustibles fósiles en la isla. Otro paso positivo para producir energía gratuita sería el uso de incineradores, que daría un doble beneficio. De hecho, primero permitirían la eliminación de vertederos abiertos, segundo darían la oportunidad de transformar la basura en energía. Está claro que se necesitan inversiones para hacer esto, pero no hay duda de que con el tiempo los beneficios superan con creces los costos.

Yandier dijo:

4

25 de junio de 2021

08:23:33


Lo único que no veo correcto es el uso de batería de iones litio. Solo el BMS de estas baterías industriales ronda los 6000 euros y son muy propensos a averiarse y ahí no se puede inventar, ya ven los resultados con las motorinas incendiadas. Hubiera sido más factible las baterías de gel o de plomo- ácido mucho más efectivas en nuestro entorno

Empresa Eléctrica Guantánamo dijo:

5

25 de junio de 2021

09:44:31


Las fuentes renovables de energía una vez más se integran a los procesos de desarrollo de nuestra econmía, esta vez a partir de la utilización de tractores eléctricos para el desarrollo de la actividad agropecuaria. Los proyectos de colaboración siguen fortaleciendo las capacidades para contribuir a solventar las necesidades, producir más alimentos ahorrando los combustibles fósiles y siendo más resilientes en nuestra gestión.

victor ramos dijo:

6

25 de junio de 2021

21:07:17


Viva Cuba, avanzamos sin prisa pero sin pausa.

Reinaldo Respondió:


27 de junio de 2021

09:34:38

Palante Más ciencia, más inteligencia,más Revolución, más socialismo.

Jose dijo:

7

26 de junio de 2021

00:15:37


Mis Felicitaciones por su buen trabajo

Jorge abstengo dijo:

8

26 de junio de 2021

12:06:21


Que precio va ha tener y que sea para productores de 5 o 6 hectáreas

Francisco dijo:

9

26 de junio de 2021

19:41:24


Eso está muy bueno. Yo lo que no se de donde van a sacar tantas baterías pata todos los vehículos eléctricos incluidas las motos. La batería casi vale lo mismo que la moto

Juan Rafael Hidalgo Guerrero dijo:

10

28 de junio de 2021

12:28:39


Pienso que es un gran paso para el desarrollo de la economía del país, especialmente, para los pequeños productores, además del uso en huertos intensivos y organop'onicos