ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«El bloqueo es muy injusto, algo que no nos merecemos los cubanos, un pueblo solidario y que hace tantas cosas buenas por otras personas en el mundo». En esta sencilla impresión del joven Dayron Linares, estudiante de 11no. grado del preuniversitario Enrique Hart, de Matanzas, se resume el sentimiento de rechazo que provoca en la juventud el genocida cerco impuesto a la Isla por EE. UU.

Eso explica, en efecto, la presencia de muchos jóvenes en la nueva jornada de repudio a la política de Washington, que tuvo lugar en la mañana de este domingo en diversos espacios de la Atenas de Cuba.

La bahía, uno de los sitios naturales más conocidos de la urbe, fue el principal escenario del reclamo unánime porque se levante de inmediato y de manera incondicional el asedio económico, comercial y financiero impuesto desde hace casi 60 años.

Maniobras marítimas y aéreas, entre otras iniciativas, acompañaron la firme posición contra el bloqueo. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Concentración de embarcaciones, liberación de palomas como símbolo de paz, maniobras marítimas y aéreas, y otras iniciativas matizaron las muestras de solidaridad y de apoyo a Cuba de cara a la votación en la Asamblea General de la ONU, el 23 de junio, de una resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo, similar a la aprobada en ese foro 28 veces desde 1992.

Una mañana para reafirmar la voluntad de vencer frente a cualquier intento de quebrantar la unidad de los cubanos. Foto: Germán Veloz Placencia

Otros participantes definieron la unilateral medida como un acto genocida y no ocultaron su desprecio y admitieron que no pocas personas quieren ver el fin de esa política inhumana, que Cuba soporta con estoicismo.

Está claro que el imperio trata de aplastarnos, pero se equivocan, porque no desistiremos de nuestras ideas y seguiremos resistiendo con dignidad y sin dejar de pensar en una sociedad más justa, comentó José A. Rodríguez, trabajador jubilado de los Ferrocarriles.

 

Foto: Ariel Cecilio Lemus

SE ALZAN LAS VOCES CONTRA LA INJUSTICIA

En medio de la pandemia de la COVID-19, que Cuba encara sabiamente, los holguineros condenaron con una caravana la despiadada guerra económica de la administración norteamericana contra el país.

La marcha, que recorrió la avenida de Los Libertadores, en la capital provincial, reunió a representantes de toda la sociedad, como es el caso de Mayelín Rodríguez Torres, integrante de la Federación de Mujeres Cubanas, quien dijo que lacera conocer que niños que padecen cáncer son blanco directo de la imposibilidad de adquirir medicamentos en ee. uu. de probada eficacia, debido a las prohibiciones de la coercitiva medida.

El cochero Maikel Núñez, un joven de 28 años, recordó que ha crecido bajo los efectos del bloqueo, que es inhumano porque entorpece el curso de la vida cotidiana. «Yo, como ciudadano cubano exijo a toda voz que esta situación debe cesar. Pero si se prolonga, en el mundo entero deben saber que no nos rendiremos».

Foto: Ariel Cecilio Lemus

Graciela Torres Serrano, del sector de la construcción, tras reafirmar que no se quebrará la voluntad de resistencia del pueblo cubano, señaló que la respuesta al recrudecimiento del bloqueo está en la solución de los problemas con nuestros propios esfuerzos, lo que requiere de creatividad para la búsqueda de soluciones.

La marcha la abrió una bandera nacional portada por la joven Lisandra Morales Fuentes, quien sostuvo la enseña patria firmemente a lo largo del recorrido de más de dos kilómetros seguida por varios centenares de personas en motos, bicicletas, triciclos, autos, coches y caballos.

El bloqueo sigue siendo el eje central de la política del Gobierno de EE. UU. respecto a Cuba, que de modo oportunista se recrudeció en el contexto de la pandemia de la COVID-19. En el curso del presente año este sistema de medidas coercitivas unilaterales ha permanecido intacto, con severas afectaciones sobre los esfuerzos nacionales para contener la pandemia y paliar las consecuencias económicas y sociales derivadas de esta.

A precios corrientes, los daños acumulados en casi seis décadas de aplicación de esta política ascienden a 147 853,3 millones de dólares. Tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por más de 1 billón 377 millones 998 mil dólares. Solo entre abril y diciembre de 2020, esta política causó pérdidas a Cuba en el orden de los 3 586,9 millones de dólares, lo que asciende a un total de 9 157,2 millones de dólares si se considera el periodo de abril de 2019 a diciembre de 2020.
 

Foto: Ariel Cecilio Lemus

LA UNIÓN DE HISTORIADORES DE CUBA ALZÓ SU VOZ CONTRA EL BLOQUEO

En una declaración, la Unión de Historiadores de Cuba manifestó su más enérgico rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, el más prolongado, injusto y severo en la historia de la humanidad, que no solo transgrede los derechos humanos del pueblo cubano, sino también el derecho soberano de todas las naciones del mundo a relacionarse con la Mayor de las Antillas sin temor a ser castigadas; violenta el derecho internacional, los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y las normas del libre comercio.

Durante la marcha fue exhibida permanentemente la enseña nacional. Foto: Germán Veloz Placencia

Denunció que las más de 240 medidas contra la Isla, adoptadas durante la administración de Trump, no han sido derogadas, lo que ha empeorado las alternativas y empeños del país para contrarrestar el avance de la pandemia del coronavirus, proteger a la población y cooperar con otros países en la erradicación de la enfermedad, que ha cobrado millones de vidas humanas y ha puesto en descenso la economía de muchos países. 

 

Un pueblo fiel a sus guías históricos. Fidel, con su ejemplo, nos enseñó a resistir con dignidad los embates del bloqueo. Foto: Germán Veloz Placencia

La carta declaratoria expresó: «La Unión de Historiadores de Cuba se dirige a todas las personas de buena voluntad, amantes de las causas justas, para que apoyen la ratificación de la condena mundial a esta política insensata, infructuosa y cruel hacia Cuba».

Los transportistas, por medio de los conductores de los triciclos que prestan servicio de transporte de pasajeros, tuvieron una amplia participación. Foto: Germán Veloz Placencia


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.