ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los cosecheros de tomate debieron sortear múltiples obstáculos a lo largo de toda la campaña Foto: Ortelio González Martínez

Ciego de Ávila -El procesamiento en esta provincia de 21 905 toneladas de tomate, además de apuntalar al territorio como el mayor productor de esa solanácea en Cuba, constituye la mejor muestra de cuánto puede lograrse cuando se unen voluntad, cohesión y compromiso. 

Fuerzas del sector cooperativo y campesino, y del estatal en menor medida, se sobrepusieron a las adversidades para redondear esa cifra, en una campaña atípica, caracterizada por la falta de insumos de importación a causa del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y las afectaciones por la llegada temprana de las lluvias, que provocaron retrasos en la preparación de tierra y pérdidas en los semilleros.

El ingeniero Pedro Manuel Díaz González, especialista en hortalizas en la Delegación Provincial de la Agricultura, confirmó a Granma que los cosecheros avileños sembraron en la campaña 2 467 hectáreas y obtuvieron un rendimiento de 8.9 toneladas por hectáreas.

Resaltó que, por primera vez en la historia, no se les entregó a los productores el fertilizante y los productos químicos del paquete tecnológico, por lo que se vieron obligados a elaborar una correcta estrategia fitosanitaria y recurrir a otras alternativas, como la tabaquina, el hidrato de cal y el empleo de los medios biológicos, producidos en los diez Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) del territorio.

En la campaña recién terminada destacaron en las entregas los productores del polo tomatero de Mamonal, el mayor del país, donde se encuentra la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Orlando Expósito, primera en cumplir el compromiso en la campaña y única base productiva que envió a la industria unas 5 000 toneladas por encima de lo pactado inicialmente.

También sobresalieron los colectivos de las CCS Orlando Expósito, de Majagua, y Héctor Díaz, de Río Grande.

Ciego de Ávila muestra una industria sólida para el procesamiento de frutas, y en el caso específico del tomate, sobresalieron los trabajadores de la fábrica de conservas de Majagua, con más de 7 000 toneladas procesadas, la UEB industrial de Ceballos y varias minindustrias de la provincia.

Orlando Pérez Pedreira, delegado de la agricultura en Ciego de Ávila, refirió a Granma que a la hora de hacer el balance integral de la campaña del tomate hay que resaltar la falta de algunos envases y, como es lógico, las roturas tecnológicas de las fábricas procesadoras en algún momento, pero en sentido general catalogó de «buena la temporada, porque los tropiezos jamás amilanaron a los cosecheros».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.