Cientos de personas son rescatadas todos los años en las aguas territoriales cubanas por los efectivos de las Tropas Guardafronteras (TGF), publica este 14 de junio el sitio web del Ministerio del Interior al conmemorar el 55 aniversario de que Cuba pasara a integrar la Organización Marítima Internacional (OMI).
Desde 1966 formamos parte de este organismo de la Organización de Naciones Unidas responsabilizado por la seguridad y protección de la navegación y prevención de la contaminación del mar por los buques.
Solo en el 2019, indica el Minint, gracias a esta abnegada labor, cerca de 300 personas conservaron sus vidas, luego de que se recibieran 90 solicitudes de auxilio, la mayoría de ellos por embarcaciones particulares de recreo o destinadas a la pesca deportiva y comercial privada, que utilizan nuestro mar territorial.
El rescate y salvamento marítimo constituye una de las prioridades de los combatientes de las (TGF), asegura la publicación, y añade que el país no escatima recursos ni esfuerzos en la preparación de estas fuerzas y en dotar a sus embarcaciones con los medios adecuados que le permitan el cumplimiento exitoso y oportuno de riesgosas misiones.
Se trata de una práctica que la Isla ha defendido desde hace décadas. Múltiples son las historias cotidianas de los hombres y mujeres de las TGF, que exponen sus vidas en los más diversos peligros para asistir a quienes piden auxilio.
El capitán Oranys Pérez Burgos, comandante del Guardacostas 060, de la Escuadrilla Naval del Destacamento Noroccidental, no olvida, por ejemplo, las dificultades afrontadas en las operaciones de salvamento y rescate de quienes viajaban a bordo de un yate extranjero que se incendió cuando se dirigía a los Estados Unidos; o de los pescadores que por roturas estuvieron varios días desaparecidos en altamar; o de cuatro personas al norte de Cojímar, que se habían lanzado al mar en un velero durante un mal tiempo, de las cuales solo pudieron salvar a dos.
Aun cuando hacen su trabajo muchas veces en medio de condiciones muy complejas de navegación, el oficial asegura que uno no piensa en ello, «sino en el ser humano que vas a salvar, en la familia que no sufrirá, en el cubano que no restarás, en la Revolución que te dio este espacio en una trinchera tan importante».
COMENTAR
Responder comentario