ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La suspensión arbitraria y unilateral del procesamiento y emisión de visas en el consulado de Estados Unidos en La Habana fue calificada por el director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, de Cuba, Ernesto Soberón Guzmán, como una medida políticamente motivada que obliga a los nacionales a viajar a terceros países sin garantía de otorgamiento del visado.

En su página oficial en internet, la embajada de la nación norteña en la capital cubana ha reiterado que debido a la suspensión de los servicios de visa de inmigrante en esa sede diplomática, el Departamento de Estado ha designado a la Embajada de Estados Unidos en Georgetown, Guyana, como sitio primario para procesar las visas de inmigrante para residentes en Cuba.

Al respecto, el funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Isla agregó, mediante la red social Twitter, que esa decisión adoptada durante el gobierno de Donald Trump y que se mantiene vigente en la actualidad, obstaculiza los vínculos familiares a través del flujo regular, ordenado y seguro de viajeros entre EE. UU. y Cuba, y por tanto, constituyen un incentivo a la migración irregular.

La medida, que no ofrece ningún tipo de garantía a los solicitantes de visas, pues en caso de ser denegada la solicitud no se rembolsa a los ciudadanos cubanos los costos adicionales incurridos al viajar a un tercer país para los trámites, ha sido rechazada también por la mayoría de la comunidad cubana en Estados Unidos y, desde luego, los involucrados en la Isla en tan inviable proceso.

En recientes declaraciones Soberón Guzmán afirmó que el incumplimiento por parte de Estados Unidos de los acuerdos migratorios firmados, unidos a la eliminación del visado de múltiples entradas (B2), sobre bases de falsa reciprocidad, y el mantenimiento de la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano, constituyen incentivos a la migración irregular e insegura de ciudadanos cubanos hacia Estados Unidos.

Así, para quienes salen de manera legal de Cuba y luego se incorporan a las rutas que utilizan los migrantes irregulares, aumenta el riesgo de que conviertan en víctimas de las bandas delincuenciales dedicadas a la trata de personas, y otro peligro potencial corren quienes lo hacen ilegalmente en embarcaciones inseguras que en las últimas semanas han costado la vida de algunas de esas personas.

Además de denunciar ante el mundo la inhumana política unilateral de Estados Unidos hacia Cuba, el Gobierno revolucionario mantiene la voluntad de dar continuidad al proceso de fortalecimiento de los vínculos con los cubanos residentes en el exterior, iniciado por Fidel y continuado, invariablemente, por Raúl y el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.