ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La desinfección de las manos es esencial para evitar entrar en contacto con el virus. Foto: Ismael Batista

Cumplir las medidas de prevención de la COVID-19 con estricta disciplina es la acción que debemos ejecutar todos, para evitar contraer la infección y también para impedir que se transmita en la comunidad y en el país, aseveró el doctor Gerardo Coll Sánchez, especialista del departamento de Promoción de Salud, de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud).

Aun cuando enfrentamos un rebrote de la pandemia con mucha mayor transmisión que los anteriores, las medidas higiénico-sanitarias que debemos mantener en nuestros hábitos de vida -aseguró el especialista– siguen siendo básicamente las mismas en las que se ha hecho énfasis desde el comienzo de la epidemia y «que exhortamos a la población que continúe cumpliéndolas».

Entre esas normas esenciales –recordó– está el uso correcto del nasobuco; el lavado de manos con frecuencia, por un periodo de 20 segundos y con abundante agua y jabón; el uso de soluciones alcohólicas desinfectantes; el distanciamiento físico, sobre todo en la colas, donde, a pesar de las incómodas circunstancias, se debe respetar la distancia entre personas, pues no solo nos exponemos al patógeno, sino también podemos exponer a otros.

Coll Sánchez, igualmente, mencionó la ventilación y el control de la humedad relativa, principalmente en los lugares cerrados, tanto en los hogares como en los centros de trabajo. Sobre esto advirtió que a veces las personas creen que con aire acondicionado se resuelve el problema, y realmente es un riesgo grande.

«Hoy en día se está sustituyendo el split por el aire acondicionado, y ese equipo acelera mucho la velocidad de las partículas, entre las que pudiera estar el virus SARS-CoV-2», alertó e indicó acerca de la importancia de la ventilación natural y la purificación del aire del ambiente.

Otra de las medidas que debe acatar la población en el contexto de la pandemia –subrayó el especialista de Prosalud– es mantenerse informado sobre la situación de la COVID-19, conocer la incidencia del virus en el país, en la provincia y, fundamentalmente, en la comunidad «porque en dependencia de cómo se comporte la enfermedad es que usted va a arreciar un poco más el cumplimiento de estas medidas», expresó.

PROTEGER CON MAYOR CUIDADO A LOS GRUPOS VULNERABLES

Al referirse al cumplimiento de las medidas para el caso específico de los infantes, el doctor Gerardo Coll Sánchez señaló que todos los que conviven con un niño deben protegerse con el uso del nasobuco y la higiene de las manos, así como evitar recibir visitas de personas que no habiten en el hogar.  

Con los adultos mayores –recomendó– si padecen de comorbilidades, enfermedades crónicas, mantenerse al día con el padecimiento, chequearlo con el médico y tomar los medicamentos indicados.

Asimismo, precisó que si bien el adulto mayor no debe permanecer completamente aislado, sí es aconsejable preservarle un sitio en la casa, donde el resto de la familia no esté constantemente interactuando con ellos, porque hay quien tiene la necesidad de salir de la casa y, por tanto, más riesgo de estar en contacto con el virus.

También enfatizó en poner en práctica hábitos de entretenimiento dentro de la casa, que hagan sentir útil a la persona de la tercera edad.

NO SE DEBEN DESCUIDAR LAS MEDIDAS DURANTE LA INTERVENCIÓN SANITARIA CON LOS CANDIDATOS VACUNALES

«Muchas veces las personas creen que al vacunarse, incluso con una sola dosis, ya son inmunes al virus y la protección está demás», dijo el especialista al hacer alusión a la idea errónea que manifiestan varios sujetos al aplicarse alguno de los candidatos vacunales cubanos en proceso de comprobación de eficacia.

Sobre este pensamiento errado –del cual han alertado numerosos expertos y científicos– advirtió que «mientras el virus esté circulando las personas deben tomar todas las medidas, las precauciones, porque se han dado casos que demuestran que las personas, incluso después de sus tres dosis, pueden contraer el virus».

Igualmente, mencionó como otra de las recomendaciones de Prosalud para este proceso de intervención, no mezclar los hábitos tóxicos (por ejemplo el alcohol) con la vacunación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.