ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una regata para exigir el cese del criminal bloqueo contra Cuba agitó la calma de la hermosa bahía de Cienfuegos. Foto: Juan Carlos Dorado

No por ser un archipiélago Cuba está aislada. No tiene abrazos de tierra con otros lares del mundo, es cierto, pero su alma de humanidad solidaria, demostrada tantas veces, la hace querida, y, por tanto sentimiento, son más los puentes que la unen con el mundo en esa causa, ya universal, que es su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

A la avalancha de apoyo internacional que aconteció este sábado y domingo, Cuba expresó de manera singular su gratitud, al tomar, en un asalto de amor y de alegría, el mar, las plazas y los cielos en varios puntos de la nación.

«Mientras la injusticia no cese, exigiremos eliminar el bloqueo», publicó en Twitter el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, cuando enalteció la movilización en varias partes del país, estremecido por una fuerza joven.

«Son impresionantes las iniciativas de nuestros jóvenes para denunciar la injusta política de Estados Unidos», exaltó también Diosvany Acosta, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas.

En Cienfuegos hubo un clamor sobre las aguas de la hermosa bahía; un reclamo de la juventud, claro y audible: ¡Basta ya de atropello y prepotencia; cese el intento de asfixiar por hambre y necesidades a un pueblo cuyo único delito ha sido apostar por la dignidad del hombre!

Barcos motorizados, botes, veleros, canoas y kayaks, junto a navíos de la Federación de Pesca y bicicletas acuáticas, agitaron la calma de la rada sureña, en una regata para exigir el cese de la criminal política. A su vez, en el malecón cienfueguero, motoristas maniobraron para dejar constancia de su desacuerdo con tal hostil proceder.

En otra bahía, pero al norte del país, mil palomas sobrevolaron la ensenada de Matanzas, en señal de paz y de denuncia contra el bloqueo, ese proyecto de guerra permanente contra el pueblo cubano. El grito aconteció –vaya lugar– en un litoral marino que da crédito a la leyenda sobre uno de los primeros actos de rebeldía de los indígenas contra los colonizadores.

En el viaducto matancero que enlaza la cabecera provincial con el balneario de Varadero, artistas del territorio colgaron en una pintura mural uno de los deseos más escuchados a lo largo de estos años y que ha quedado impreso en la memoria de varias generaciones: Elimina el bloqueo.

Hasta allí llegaron decenas de yumurinos y plasmaron su mano para desafiar el criminal bloqueo.

Bien temprano en la mañana del domingo, una amplia caravana de bicicletas y motos atravesó la ciudad de Ciego de Ávila, desde el oeste hasta la Plaza de la Revolución, sitio que honra la memoria del Generalísimo Máximo Gómez Báez, el hombre que por aquellos predios nos había legado una frase viva: el día que no haya combate sería un día perdido o mal empleado.

Con el tradicional colorido que caracteriza a los cubanos, y la debida protección que exige la covid-19, los avileños reafirmaron la firmeza del archipiélago frente a la agresión que restringe su economía, afectada en el acceso a materias primas, a fuentes de financiamiento y por obstrucciones de todo tipo que impiden relaciones comerciales estables y justas.

En Camagüey, cientos de palomas emprendieron vuelo desde la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, con el mismo mensaje que agitó las alas de otras aves iguales que surcaron el cielo limpio de la ciudad de Guantánamo y de La Habana.

En polos agrícolas de la provincia de Camagüey miles de jóvenes se encargaran de enviar al mundo otra nota contundente: en el surco también se gana la batalla contra el bloqueo.

Kely Álvarez Fernández, primera secretaria del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas en el territorio, explicó a la prensa que todos los fines de semana tienen lugar en los 13 municipios jornadas de trabajo voluntario en apoyo a la producción de alimentos y a otras prioridades locales.

«Como mismo nuestros padres y abuelos supieron resistir y salir victoriosos ante cada intento del imperialismo y sus lacayos por derrocar la Revolución y desaparecer sus conquistas, así lo hará, en las circunstancias actuales, lo mejor de la juventud cubana», comentó la dirigente.

Hasta las empinadas cumbres de Caballete de Casas, en el Escambray –antiguo campamento de las fuerzas revolucionarias dirigidas por el Comandante Ernesto Che Guevara durante su campaña rebelde en el centro de Cuba– llegó asimismo una representación de la juventud espirituana para levantar su voz contra la obstinada política de bloqueo sostenida por sucesivas administraciones de Estados Unidos en su afán de derrotar a la Revolución.

La jornada de protesta no empezó ni terminó en Caballete de Casas, sino que se extendió por más de 70 ciudades de todo el mundo y varios puntos de la geografía cubana, un hecho ignorado por los principales medios de prensa del planeta, pero recogido por diversas redes sociales.

El bloqueo es arbitrario y genocida

Niños y jóvenes manzanilleros unieron también sus voces para denunciar el bloqueo contra la Mayor de las Antillas. Unidos por el reclamo común de poner fin a esa política hostil confluyeron en el parque Carlos Manuel de Céspedes para dibujar sobre el asfalto una realidad irrefutable: el bloqueo es arbitrario y genocida.

Los dibujos reflejaron las razones de los más bisoños para rechazar todas las medidas adoptadas por el gobierno norteamericano en función de asfixiar la economía cubana y limitar el desarrollo de sus sectores productivos y sociales.

En Holguín, entretanto, el rechazo al bloqueo fue expresado a través de papalotes que se elevaron al cielo de la mano de integrantes del Movimiento de Pioneros Exploradores.

En cada uno de los papalotes, elaborados en jornadas previas por los participantes, se mostraron inscripciones que expresaban la repulsa al cruel cerco que agobia a los cubanos, incluidos los niños, como recordó el pionero Jesús Manuel Rodríguez en la apertura del peculiar festival.

Muy alto resonó la condena al bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, cuando este domingo una representación de los jóvenes santiagueros, encabezados por la dirección de la ujc en la provincia, exigió desde la cordillera de la Gran Piedra, a 1 125 metros sobre el nivel del mar, el fin de esa genocida política que, como un virus, lacera a la familia cubana.

Tras un ascenso que desafío el lluvioso amanecer, el enorme bloque rocoso que con más de 60 000 toneladas de peso registra el Libro Guinness de Récords, como la roca de semejante tamaño localizada a mayor altura en el mundo, fue convertido en medio de consignas revolucionarias en tribuna para la denuncia y el despliegue de las banderas cubana, del 26 de Julio y de la UJC.

Cumpliendo las medidas de bioseguridad impuestas ante la pandemia, durante todo el fin de semana desde diversos colectivos laborales y en lugares de trascendencia históricas, la juventud santiaguera ha levantado igualmente sus voces en rechazo a esta arma de guerra yanqui y a la vergonzosa inclusión de Cuba en la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo.

Con dignidad y firmeza

En voz de muchos cubanos, el bloqueo se ha ido haciendo más visible con el paso del tiempo y hace más grandes los problemas cotidianos del cubano en tiempos de la COVID-19 y bajo los rigores de la crisis mundial.

En el imperio le nombran embargo, por esa testaruda costumbre de no llamar las cosas por su nombre, para que parezca menos vergonzoso ante la opinión mundial. Por su magnitud es difícil prever todas sus consecuencias y saber dónde están sus límites.

El bloqueo representa un odio ya casi primitivo, que ha llegado a increíbles extremos de humillación, y cuyo único propósito es ver pasar el entierro de la Revolución. Esa es la cruda realidad. Pero se equivocan, porque el pueblo cubano se sobrepone al bloqueo con dignidad y firmeza.

Lo dijeron en versos este domingo los poetas matanceros Orismay Hernández y Ricardo González:

«Aquí frente a la bahía las palomas al volar / quieren el cielo tocar con alas de cubanía / le hacen en la lejanía a la historia un mausoleo / aletean con deseos porque una paloma blanca / abriendo el pico le arranca las espinas al bloqueo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raulin dijo:

1

31 de mayo de 2021

07:22:07


No nos interesa la propaganda ni la guerra mediatíca de los apatridas contrarrevolucionarios de la florida, nuestro peloteros sabran sobre`ponerse a es guerra, y saldremos adelante ganemos o perdamos.