ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Reunión del Grupo Permanente para el uso eficiente del agua. Foto: Tomada de Twitter

En la más reciente reunión del Grupo Permanente para el uso eficiente del agua, se analizó la situación meteorológica actual, las perspectivas climáticas para el mes de mayo y el periodo húmedo, así como la propuesta de solución de abasto a La Habana con la incorporación de nuevas fuentes superficiales y subterráneas.

Así lo informó, en su cuenta oficial en Twitter, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH). 

Al respecto, Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República de Cuba, escribió en su cuenta en esta red social, sobre el análisis del comportamiento del periodo en la reunión de uso racional y productivo del agua.

Comentó que es necesario reutilizar el agua cada vez que sea posible, seguir trabajando en la recuperación de pérdidas en los sistemas de acueductos, aumentar la exigencia ante el derroche en los grandes consumidores y continuar ejecutando las inversiones en este renglón.

Por otro lado, escribió Chapman en otra publicación, que el cambio climático impone largos periodos de sequía. El agua dulce es un recurso cada vez más valioso y escaso en el mundo.

Vivimos en una Isla larga y estrecha, donde la lluvia es la principal fuente natural para proveer de agua al país, la voluntad hidráulica continúa, concluyó la Vice primera ministra.  

Marzo concluyó con un acumulado nacional de 27,1 mm de lluvias, cifra que representa solo el 46 % de la media para este mes. Los 10,0 mm registrados en Occidente y los 12,0 mm en el Centro, apenas llegan al 18 % y 22 % de la media para estas regiones del país, mientras en Oriente —con 59,3 mm— se acumuló el 88 %, según informó a Granma Argelio Fernández Richelme, director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Cienfuegos, La Habana y Ciego de Ávila fueron las provincias en que menos llovió. Del total de municipios del país, 105 tuvieron comportamiento seco en marzo, mientras la primera semana de abril confirmó la tendencia de los periodos anteriores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

odalis dijo:

1

11 de mayo de 2021

13:06:30


Buenas tardes, cualquiera diria que en mi vivienda se derrocha agua y no es asi, en el bimestre pasado la factura del agua nos vino con 989 cup. debido a que mi nucleo familiar esta conformado por 2 personas y habitamos 5 personas que no se han podido integrar al nucleo por encontrarse paralizado cualquier tipo de tramite en notaria debido a la pandemia. y no sabemos hasta cuando tengamos que seguir esperando . espero que alguien lea este comentario. muchas gracias

mercedes dijo:

2

12 de mayo de 2021

12:38:25


Buenas tardes, se debería revisar nuevamente las tarifas del servicio del agua,porque en el Reparto Eléctrico Arroto Naranjo recibimos la misma al 3er día hace bastante años y no tenemos cisterna.

leonardo dijo:

3

12 de mayo de 2021

14:00:08


Buenas tardes me remito a Uds porque ante la situación que se afronta con el agua en la capital y el país me duele como se vierte miles de lítro de agua en la Calle 90, Rpto. La Cumbre, en San Miguel del Padrón que ha llegado al punto de erupcionar las calles y no veo que se haga nada en tal sentido, aunque sabemos de la situación económica del país, pero no es posible que se siga vertiendo este volumen de agua cuando otros no la tienen. Gracias