En la más reciente reunión del Grupo Permanente para el uso eficiente del agua, se analizó la situación meteorológica actual, las perspectivas climáticas para el mes de mayo y el periodo húmedo, así como la propuesta de solución de abasto a La Habana con la incorporación de nuevas fuentes superficiales y subterráneas.
Así lo informó, en su cuenta oficial en Twitter, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
En el Grupo Permanente para el Uso #Eficiente del agua, se informa la situación meteorológica, las perspectivas climáticas para Mayo y el período húmedo, la propuesta de solución de abasto a la Habana con la incorporación de nuevas fuentes superficiales y subterráneas #SomosCuba pic.twitter.com/fsKbM8QTNn
— Antonio Rodríguez Rodríguez (@AntonioRdguezR) May 8, 2021
Al respecto, Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República de Cuba, escribió en su cuenta en esta red social, sobre el análisis del comportamiento del periodo en la reunión de uso racional y productivo del agua.
Comentó que es necesario reutilizar el agua cada vez que sea posible, seguir trabajando en la recuperación de pérdidas en los sistemas de acueductos, aumentar la exigencia ante el derroche en los grandes consumidores y continuar ejecutando las inversiones en este renglón.
Análisis del comportamiento del periodo en la reunión de uso racional y productivo del agua: reutilizar el agua cada vez que sea posible, recuperación de perdidas en los sistemas de acueductos, exigencia ante derroche en los grandes consumidores, continuar las inversiones. #Cuba. pic.twitter.com/M6KTO1ovqN
— Inés María Chapman Waugh (@InesMChapman) May 8, 2021
Por otro lado, escribió Chapman en otra publicación, que el cambio climático impone largos periodos de sequía. El agua dulce es un recurso cada vez más valioso y escaso en el mundo.
Vivimos en una Isla larga y estrecha, donde la lluvia es la principal fuente natural para proveer de agua al país, la voluntad hidráulica continúa, concluyó la Vice primera ministra.
El cambio climático impone largos periodos de sequía. El agua dulce es un recurso cada vez mas valioso y escaso en el mundo. Vivimos en una isla larga y estrecha, donde la lluvia es la principal fuente natural para proveer de agua al país, la voluntad hidráulica continua. #Cuba. https://t.co/mNo7mqsDpf
— Inés María Chapman Waugh (@InesMChapman) May 8, 2021
Marzo concluyó con un acumulado nacional de 27,1 mm de lluvias, cifra que representa solo el 46 % de la media para este mes. Los 10,0 mm registrados en Occidente y los 12,0 mm en el Centro, apenas llegan al 18 % y 22 % de la media para estas regiones del país, mientras en Oriente —con 59,3 mm— se acumuló el 88 %, según informó a Granma Argelio Fernández Richelme, director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Cienfuegos, La Habana y Ciego de Ávila fueron las provincias en que menos llovió. Del total de municipios del país, 105 tuvieron comportamiento seco en marzo, mientras la primera semana de abril confirmó la tendencia de los periodos anteriores.
COMENTAR
odalis dijo:
1
11 de mayo de 2021
13:06:30
mercedes dijo:
2
12 de mayo de 2021
12:38:25
leonardo dijo:
3
12 de mayo de 2021
14:00:08
Responder comentario