ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Radio Cadena Agramonte

Camagüey.-La entrega de filtros cerámicos para purificar agua contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes residen en comunidades rurales del país.  

Para garantizar ese propósito, la Empresa del Centro Integrado de Tecnologías del Agua (Ecita), ubicada en la cabecera provincial, tiene el compromiso de completar la entrega de 1 200 de esos dispositivos en el primer semestre del actual año, reporta Radio Cadena Agramonte.   

De ese modo, explicó Pedro González Martínez, director de Ecita, se prevé cumplir lo pactado en un proyecto de colaboración internacional concertado para beneficiar a quienes habitan en localidades desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo.

Significó que tras el cumplimiento del convenio, el resto de las unidades tendrán como destino la venta a la población por un precio que debe oscilar entre los 500 y 600 pesos, en correspondencia con la política de precios vigente a partir de la implementación de la Tarea Ordenamiento.

El directivo señaló que en estos momentos el taller entrega unos 400 filtros cada mes, cantidad que debe elevarse hasta mil unidades luego de concluido un proceso de ampliación que se llevará a cabo próximamente.  

González Martínez  explicó que los filtros cerámicos, con una vida útil de más de dos años, se logran a partir de una mezcla de arcilla con aserrín, que después de mezclada, es prensada, secada y horneada, y contienen ocho litros de agua, la cual al purificarla queda sin turbidez, y mejora el color y sabor.

El desarrollo de esta tecnología se considera un aporte económico, pues reduce las importaciones de otros tipos de filtros y su costo es inferior al de los procesos tecnológicos de las plantas potabilizadoras.  

Aseguró que los mencionados filtros, cuentan ya con un Registro Sanitario y contribuyen, a su vez, con la salud familiar al disminuir considerablemente la posibilidad de contraer enfermedades de origen hídrico, hecho demostrado en los resultados de los análisis de laboratorio realizados al agua filtrada.

Reiteró el directivo que por cada filtro cerámico se benefician aproximadamente cuatro personas.

En el propio Camagüey se asumió una importante inversión en su planta potabilizadora, considerada la mayor del país, y que actualmente exhibe  una imagen totalmente renovada, fruto de un proceso de rehabilitación integral de sus instalaciones, cofinanciado por el Fondo de Arabia Saudita para el Desarrollo.

Según expertos, ello incrementará los volúmenes de entrega diaria a la ciudad de Camagüey y mejorará, de manera ostensible, la calidad del agua que reciben los más de 250 000 clientes de ese servicio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.