ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Captura de video

La certeza de que el Partido Comunista de Cuba, en su renovación, se nutre de cuadros capaces y comprometidos con la continuidad de la Revolución, se puso de manifiesto en las intervenciones realizadas ayer en la Mesa Redonda por Joel Queipo Ruiz, Jorge Luis Broche Lorenzo y Rogelio Polanco Fuentes, nuevos integrantes del Secretariado del Comité Central de la organización política.

Sobre la batalla económica que libra el país, definida como prioridad del trabajo partidista, Joel Queipo Ruiz, jefe del Departamento Económico del Comité Central, insistió en que se desarrolla en medio del peculiar contexto creado por la pandemia y por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.

El Congreso, comentó, evaluó la implementación de los Lineamientos, vistos en su imbricación con la nueva Constitución, así como en su relación con la Tarea Ordenamiento, puesta en marcha en enero pasado. Esto último, opinó, fue una osadía asumida con inteligencia, porque permitió implementar más de 50 Lineamientos.

A la magna cita, explicó, la marcan tres documentos importantes, y el primero es el Informe Central presentado por Raúl, también muy osado, que enseña a mirar al futuro. Además, marca retos como el que tiene por delante la empresa socialista en su articulación con el sector no estatal.

Otros momentos claves fueron las profundas discusiones en comisiones, y la reseña de la economía, que estuvo creciendo hasta que fue impactada por varios centenares de medidas contra Cuba aplicadas por la administración de la Casa Blanca.

Al referirse al rol de la ciencia, la tecnología y la innovación para impulsar la economía y la sociedad en general, Jorge Luis Broche Lorenzo, jefe del Departamento de Educación, Ciencia y Deporte, aseveró que esa visión defendida por Fidel se remonta a las Tesis y Resoluciones del 1er. Congreso del Partido, que dio paso a un proceso evolutivo que tuvo nuevas etapas a partir del 7mo. Congreso, y de la conceptualización del Modelo económico y social del país, así como en la aprobación del Plan de desarrollo económico y social hasta 2030.

En todos estos años, dijo, se han aprobado 12 políticas que favorecen el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, varias de ellas convertidas en normas jurídicas, y otras en fase de implementación, que han salido de intensas discusiones, generadas en los sectores académicos y productivos.

A su juicio, una de las grandezas del reciente Congreso es haber movilizado todo ese conocimiento, para llevarlo a documentos que permitan nuevas discusiones frescas y dinámicas, vinculadas entre sí, para que aporten al desarrollo presente y futuro.

Rogelio Polanco Fuentes, jefe del Departamento Ideológico, afirmó que «el Congreso ha repotenciado nuestras convicciones y esperanzas en la capacidad del pueblo para seguir adelante, y hay que mantenerlo vivo».

Tras calificar de profundas, críticas y aleccionadoras las jornadas de la cita, dijo que, en lo adelante, el trabajo político-ideológico se enfrentará a varios desafíos en medio de las nuevas transformaciones impuestas por el complejo escenario internacional y nacional.

«No podemos seguir haciendo lo mismo que hemos hecho hasta ahora en el trabajo político. Hay que revitalizar, actualizar, lograr mayor democracia y participación en nuestras estructuras organizativas, para que se garanticen más combatividad, ejemplaridad, creatividad y sensibilidad ante los problemas», subrayó.

Frente al cambio global de la era de la informatización, donde más de 4 700 millones de personas están conectadas a internet, y el 55 % de la población del planeta está en redes sociales, explicó que hay que defender, también, dentro de los pilares fundamentales de la labor partidista, la comunicación de toda la sociedad y la del Partido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yenia dijo:

1

23 de abril de 2021

06:52:29


Realmente el PCC sus nuevos miembros, hoy ,tienen una larga batalla que librar , contra la pandemia sus estragos en la economia y el injusto bloqueo economico contra el pais, siendo el más afectado el pueblo, pero , confiamos en ellos y sabemos que lo haran bien, si pensamos como país y hacia ellos el pueblo liberar sus estrategias.............

OERM dijo:

2

23 de abril de 2021

08:19:26


Yo diría, que fue muy valiente la celebración de este 8vo congreso en esta fecha con todas las realidades que enfrentamos. Ahora bien, ya dejamos atrás la etapa de preparación de dicho evento, la celebración con brillantes discusiones y acuerdos o lineamientos que trazan la ruta de la continuidad de la revolución. Solo necesitamos la publicación de los nuevos lineamientos para su discusión junto al informe Centrales del General de Ejército y el Discurso del Presidente de la República y ahora también Primer Secretario del PCC para poner en marcha todo lo recogido en los documentos del congreso y así poder enfrentar la dura realidad económica que tenemos en el país.

Miguel Angel dijo:

3

23 de abril de 2021

08:52:21


El PCC es el alma de la Revolución y los comunistas cubanos junto a todos los revolucionarios sin excepción llevaremos adelante la batalla por alcanzar un socialismo próspero y sostenible. Viva la Revolución martiana, fidelista y socialista.

Víctor Manuel González Albear dijo:

4

23 de abril de 2021

10:03:51


Excelente muestra de discurso altamente calificado, transparente, inclusivo, propio de una nueva etapa de batalla que se empina sobre lo mejor precedente para avanzar en una continuidad creativa e iluminadora de las nuevas horas de los hornos. No tengo duda de que los tres convencieron. Felicitaciones y ¡Adelante!