ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La intención del país es proseguir con la venta de los calentadores solares, una tecnología que beneficia a toda la sociedad. Foto: Miguel Febles Hernández

LAS TUNAS.- Reconocidos por su calidad y significativo ahorro, más de 300 calentadores solares de agua –marca Rensol– han sido comercializados en esta oriental provincia desde el pasado año 2020, como expresión de los pasos de avance en el desarrollo energético del país.

Estos dispositivos, de factura nacional y con una capacidad de 90 litros, se emplean en los hogares instalados en diversos usos como el aseo personal, la cocción de alimentos y el lavado de la vajillas, entre otros.

De acuerdo con el periódico 26 una encuesta realizada al 61 % de los clientes de este servicio en el territorio tunero por la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (con el propósito de conocer su impacto en la población y en el ahorro de electricidad), arrojó entre sus resultados la valoración positiva de la prestación y su mayor empleo en el horario nocturno.

Anna Ávila González, encargada de esta gestión, precisó al diario local que en las 43 viviendas seleccionadas para la indagación, si no se empleara esta alternativa, el consumo estimado equivalente de electricidad sería de 46 Kilowatt/hora (Kw/h) por jornada, lo que representa 1 376 Kw/h al mes y 16 512 Kw/h al año.

Aclaró que con el empleo de esta fuente renovable de energía el promedio mensual de ahorro por cliente es de 14 Kw/h, evitándole al país la compra de alrededor de unas tres toneladas de combustible al año.

Ávila González remarcó que con los calentadores solares las cargas de consumo de corriente en horarios picos se desplazan considerablemente y es posible un incremento si, además del aseo, se emplea para otras labores domésticas.

La venta de este equipo integra la estrategia estatal para cambiar la matriz energética y reducir el consumo eléctrico o de gas en el sector residencial, y resulta de gran provecho para la economía del hogar y de la Isla.

Acerca de la disponibilidad de este equipo en la red comercial, Orlado Daniel López, especialista principal de ventas en Copextel en la provincia, explicó que aunque la intención es proseguir con la venta de los calentadores solares, en estos momentos presentan un déficit de accesorios y componentes importados para la fabricación de este dispositivo como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 que condujo a una restricción del comercio mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

OERM dijo:

1

19 de abril de 2021

01:07:05


Sin dudas que es muy buena solución para el ahorro de energía eléctrica en los hogares cubanos. Pero se necesita de la divulgación de donde encontrarlos y además, generalizarlos en todo el pais. Cuba tiene potencial de sobra, para que incurcionemos en el uso de las fuentes renovables de energías, principalmente la energía solar, pero hay que ser más agresivos con estos temas si realmente queremos cumplir la meta propuesta para el 2030. De cambiar la matriz energética hasta un 24 %. Sabemos de sobra, la situación que vive nuestra economía, pero hay que dar oportunidades reales para la importación de estos medios, que sean libres de impuestos arancelarios para poder ampliar el uso de estas tecnologías. Así dependemos menos de los combustibles fósiles.