ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: www.adelante.cu

Camagüey ejecuta un programa territorial para la reparación de carahatas -pequeños coches motores ferroviarios- que ya ha aportado al sistema provincial varios de estos vehículos, según un reporte de la Agencia Cubana de Noticias.

Las labores se realizan en los Talleres Pedro Soto Alba, donde se encuentran dos carahatas que transitan por la fase final de la recuperación y beneficiarán a comunidades rurales de los municipios de Esmeralda y de Florida.

El objetivo principal es que los vehículos vuelvan a prestar servicio cuando la situación epidemiológica de la COVID-19 lo permita, a las comunidades de Las Marías, El Seis y La Conquista, en Florida, y otras limítrofes que corresponden al territorio de Vertientes, mientras, el de Esmeralda lo hará hasta Lombillo.

El propósito, además, es ponerlos en funcionamiento al servicio de comunidades donde se dificulta el acceso por carretera debido a la situación de los viales, teniendo en cuenta que los coches motores pueden contribuir a la transportación de pasajeros, e incluso hasta de productos de la canasta familiar normada.

La provincia cuenta con seis coches motores de este tipo en total, y tiene previsto recuperar otros dos en beneficio de pobladores de asentamientos de difícil acceso de los municipios de Carlos Manuel de Céspedes y Esmeralda, respectivamente, y como forma de dar solución a las limitaciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno estadounidense al país.

De acuerdo con la agencia de prensa, el programa de recuperación de medios para el transporte tanto urbano como municipal en Camagüey busca mejorar la disponibilidad en las distintas prestaciones, principalmente en la capital provincial, la tercera urbe más poblada del país, urgida de vehículos grandes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ruben González dijo:

1

17 de abril de 2021

07:01:01


Importante tarea la de recuperar estos medios de transporte en beneficio de la población en general, estos equipos son utilizados en varias provincias de nuestro país donde el acceso automotor es dificil. El Programa Biran esta encaminado a la reanimación e incremento de esta modalidad de transporte con la introducción de equipamiento moderno.

Raul dijo:

2

17 de abril de 2021

11:07:23


Pero coches motores para pueblitos. Y los municipios que ? Después del ciclon Irma. Se decidió por parte del Gobierno. Crear una formación de un tren ( un coche motor y un vagon ) desde el Municipio Esmeralda a Camagüey corriendo por la vía norte hasta el enlace con el poblado se Senado a unirse a el ramal Nuevitas - Camaguey un tren desde Esmeralda a Camagüey. Este coche motor en estos momentos se encuentra roto además de la situación de la covid, que no permite el tránsito de los trenes locales. Pero realmente este coche motor no fue mala idea. Y permite la comunicación de 3 Municipios con la cabecera municipal. Realmente los pobladores de Esmeralda usan más la vía central por Florida , que por la vía de Sierra de Cubitas y Minas para acceder a la capital provincial. Sin dudas el gobierno debería crear una formación de una locomotora con 4 vagones y hacer correr esta desde Jaronu ( poblado de Brazil) , pasando por Esmeralda, cespedes , florida hasta Camagüey y daría mejor resultados, permitiendo la comunicación desde el norte - oeste hasta la capital provincial. Y manteniendo el objetivo principal a los pobladores del municipio mas lejano de Camagüey, además transportando pobladores del municipio más poblado luego de Capital provincial, que es florida. Entonces al hacer este tren ( formación de una locomotoras con 4 vagones ) desde Jaronu a Camaguey diaria saliendo desde Jaronu temprano en la mañana y regresando desde Camagüey en la tarde. Permitiría ahorrar unos cuantos billetes a los pobladores de 3 municipios y un transporte seguro y barato. Lo otro seria hacer correr ese pequeño coche motor desde el poblado de Imias ( Municipio de Sierra de Cubitas ) pasando por la cabecera municipal ( sola ) , el poblado de Senado( municipio de Minas ) , pasando por la propia cabecera municipal de Minas hasta Camagüey. Llamándolo Cubitas- Camagüey a este tren y asi le daría mejor cobertura y el viaje menos largo. Que unidos a los tres de Nuevitas - Camagüey y Santa Cruz del Sur - Camagüey. Habría 4 trenes municipales o locales. Que pondría en comunicación a 8 municipios camagueyanos con la cabecera provincial que es la Ciudad de Camagüey. Luego con un tren desde Las Tunas a Camagüey. Se le daría cobertura a los pobladores de la ciudad de Las Tunas ( miles de estudiantes universitarios tuneros ) serian beneficiados y la población en general que debe tener buena comunicación con la provincia vecina , además de pertenecer en la misma división centro este de los ferrocarriles cubanos. Asi como permitiría a otros poblados de 3 municipio de Camagüey tener comunicación directa por ferrocarril hasta Camagüey diario. ( poblados de Galbis, Palo Seco y Marti( municipio de Guaimaro) , poblados de Hatuey , Siboney ( municipio de Sibanicu) y poblado de Ignacio ( municipio de Jimaguayu) de forma indirectamente estos pobladores de los municipios mencionados tendría comunicación con la ciudad de Camagüey. Y desde ciego el tren de Moron . De esta forma seria mejor el uso de las existentes líneas férreas y ayuda al transporte municipal e interprovincial.

Pedro dijo:

3

3 de diciembre de 2021

08:12:39


QUE PASA CON EL TREN CAMAGUEY MORÓN ... SUPUESTAMENTE LE DIERON 7 COCHES DONDE ESTAN ... ESTO ES UNA FALTA DE RESPETO ... ESTE TREN ES MUY IMPORTANTE QUE PASA CON ESTE TREN