Camagüey ejecuta un programa territorial para la reparación de carahatas -pequeños coches motores ferroviarios- que ya ha aportado al sistema provincial varios de estos vehículos, según un reporte de la Agencia Cubana de Noticias.
Las labores se realizan en los Talleres Pedro Soto Alba, donde se encuentran dos carahatas que transitan por la fase final de la recuperación y beneficiarán a comunidades rurales de los municipios de Esmeralda y de Florida.
El objetivo principal es que los vehículos vuelvan a prestar servicio cuando la situación epidemiológica de la COVID-19 lo permita, a las comunidades de Las Marías, El Seis y La Conquista, en Florida, y otras limítrofes que corresponden al territorio de Vertientes, mientras, el de Esmeralda lo hará hasta Lombillo.
El propósito, además, es ponerlos en funcionamiento al servicio de comunidades donde se dificulta el acceso por carretera debido a la situación de los viales, teniendo en cuenta que los coches motores pueden contribuir a la transportación de pasajeros, e incluso hasta de productos de la canasta familiar normada.
La provincia cuenta con seis coches motores de este tipo en total, y tiene previsto recuperar otros dos en beneficio de pobladores de asentamientos de difícil acceso de los municipios de Carlos Manuel de Céspedes y Esmeralda, respectivamente, y como forma de dar solución a las limitaciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno estadounidense al país.
De acuerdo con la agencia de prensa, el programa de recuperación de medios para el transporte tanto urbano como municipal en Camagüey busca mejorar la disponibilidad en las distintas prestaciones, principalmente en la capital provincial, la tercera urbe más poblada del país, urgida de vehículos grandes.



















COMENTAR
Ruben González dijo:
1
17 de abril de 2021
07:01:01
Raul dijo:
2
17 de abril de 2021
11:07:23
Pedro dijo:
3
3 de diciembre de 2021
08:12:39
Responder comentario