ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba y Alemania cooperarán en el sector Biotecnológico y Biofarmacéutico Foto: Tomada de Internet

Con la participación de una representación de las principales instituciones científicas de Cuba relacionadas con la producción de los cinco candidatos vacunales del país contra la COVID-19, fue anunciado el Foro Empresarial Cuba y Alemania: «Posibilidades de Cooperación en el Sector Biotecnológico y Biofarmacéutico»,previsto para el miércoles 14 de abril.

El evento, que estará presidido por BioCubaFarma, contará con representantes del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Cimab S.A., el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).

De acuerdo con el sitio digital del Ministerio de Comercio Exterior de aCuba, el conclave, que está organizado por la Cámara de Comercio de Cuba y la Oficina Alemana para la Promoción del Comercio y la Inversión en Cuba, tendrá presentaciones de empresas e instituciones cubanas del sector.

Diseñada para la presentación de las mejores experiencias y potencialidades del sector biotecnológico y biofarmacéutico cubano, la cita facilitará brindar informaciones de primera mano de los principales productos contenidos en la Cartera de Oportunidades de Negocios, encaminados a identificar nuevos proyectos y cooperaciones conjuntas a futuro.

El sector farmacéutico y biotecnológico en Cuba ha logrado una reputación mundial gracias a sus altos estándares de innovación y calidad. BioCubaFarma, el grupo de empresas de la industria biotecnológica y farmacéutica de Cuba, tiene una presencia internacional consolidada con más de 740 registros sanitarios en más de 50 países, más de 2 500 patentes y solicitudes de patentes a nivel mundial y exportaciones a más de 40 países.

Los principales productos de su portafolio son los biofarmacéuticos para la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades como el cáncer, enfermedades infecciosas y cardiovasculares, diabetes y también para la COVID-19, así como reactivos de diagnóstico y dispositivos médicos, detalla la información, que expresa, asimismo, como las filiales de BioCubaFarma participan en joint ventures con socios extranjeros en China, Singapur, Tailandia, Gran Bretaña, España y también en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osvanis dijo:

1

8 de abril de 2021

07:27:14


Si es un buen paso para ambas naciones que tienen un potencial científico, a favor del desarrollo sostenible.

Cubaneo dijo:

2

8 de abril de 2021

08:44:13


Sr se ve los avances de cubs como el mundo los reconoce y buscamos asociaciones con Cuba y los ysnqui al revés cada día estarán más fracasado llevsn 62 de fracaso y van por más de fracaso

Juan Carlos chasco dijo:

3

8 de abril de 2021

22:04:11


Otro ejemplo de Cuba al mundo,desde Bragado,Argentina, te saludo “Pais único Libre de América Latina”

Juan dijo:

4

9 de abril de 2021

11:13:05


Excelenete, esperemos mejore el abastecimiento de medicamentos controlados en las farmacias para enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, etc., pues hasta ahora, una maravilla todo lo relacionado con la pandemia, pero el resto de los medicamentos es un verdadero dolor de cabeza. Juan