ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las clases televisivas son una de las alternativas del sistema educacional cubano ante la crisis epidemiológica generada por el COVID-19. Foto: Juvenal Balán

La ministra de Educación Dra. Ena Elsa Velázquez Cobiella, ante inquietudes relacionadas con la aplicación de las evaluaciones, publicó en su cuenta oficial en Twitter que «las decisiones que se tomen nunca afectarán a los estudiantes, sabemos que hay que dedicar varias semanas a impartir contenidos esenciales de forma presencial para cumplir los objetivos del grado, año o nivel», explicó la titular.

Según la Agencia Cubana de Noticias, recientemente, la viceministra primera del sector, Cira Piñeiro Alonso, declaró que los estudiantes cubanos no repetirán el año académico por no tener vencidos los contenidos.

Señaló que si no es posible cerrar el calendario escolar oficial en julio, se respetarán las vacaciones de verano y se continuará en septiembre, hasta que realmente exista la certeza de que los estudiantes dominan los contenidos.

También desde Twitter, la Ministra de Educación recordó que hace ya un año comenzaron en Cuba las clases televisivas como alternativa del sistema educacional cubano ante la crisis epidemiológica generada por la COVID-19.

«Hoy se cumple un año del inicio de las actividades docentes televisivas. Reconocemos la labor de los teleprofesores, la empresa Cinesoft, el Canal Educativo, ICCP, los directivos y metodológos del Mined», escribió Velázquez Cobiella.

En una publicación similar, hace aproximadamente un año, Velázquez Cobiella anunciaba que a partir del 30 de marzo comenzarían las teleclases, y desde entonces los trabajadores de la educación realizan labores de apoyo en los centros de aislamiento y otras tareas asignadas por los Consejos de Defensa. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mercedes Reyner Gómez dijo:

1

25 de abril de 2021

17:57:07


Yo tengo una preocupación enorme, pues soy estudiante de 5to año de la carrera de higiene y epidemiología de curso por encuentro, se me informa que las clases ya comenzaron pero me encuentro en la Habana siendo estudiante de Santiago de Cuba y sin posibilidad de viajar a incorporarme y teniendo la dirección de la ciudad de la Habana me gustaría saber si existe la posibilidad de q me pueda examinar por aquí y así poder graduarme o que otra opción podría obrar para no perder mi último y poder graduarme.

Maritza Blanco Giniebra. dijo:

2

26 de abril de 2021

06:51:03


Espectacular las teleclases, buenas. Recomiendo que no deben retrasar mas curso porque las clases televisivas esta super buenas yo tengo dos nietos y soy la encargada de esta tarea en la familia. En el mundo todo está así y en casi todos los Países ya concluyen el curso, que pasa aquí más la atención dos maestro es buena para las dudas. La experiencia del curso anterior nos dejó que fue prácticamente por gusto no fue productivo por lo que recomiendo hagan un estudio. Y la pandemia es mundial. Las dudas se eliminan por el camino con todo los que de verdad presenten interés.