ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La siembra de plantas proteicas y su utilización en la alimentación animal constituye una alternativa viable para sostener la producción ganadera y porcina en Cuba Foto: Reidel Gallo Rodríguez

«Cuando existe voluntad y deseos de trabajar, la tierra produce», así destacó el Primer Ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, en su cuenta oficial de Twitter, durante un recorrido realizado a varios criaderos donde se alimentan, con plantas proteicas principalmente, a conejos y cerdos de capa oscura.

La siembra de plantas proteicas y su utilización en la alimentación animal constituye una alternativa a la cual el Ministerio de la Agricultura dedica especial interés. Además, cuenta con el legado del Comandante en Jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, quien a principios del año 2011 promovió el desarrollo de un grupo de proyectos experimentales relacionados con la ganadería, entre ellos, la producción de materias primas para la elaboración de pienso criollo con la utilización de cultivos como la moringa, morera, tithonia y cratylia argentea.

Estudios y pruebas de evaluación realizadas en Unidades Básicas de Producción Cooperativa en diferentes territorios del país muestran, por ejemplo, que las diversas partes de la moringa (fundas y semillas), contienen un alto aporte de nutrientes, especialmente de proteína hasta un 28,32 %.

Aunque tradicionalmente se ha reconocido que alimentos como maíz, trigo y soya benefician el crecimiento de los animales, la ciencia también ha demostrado el alto valor nutricional de estas plantas, lo cual puede aportar a la producción ganadera y porcina en el país.

Actualmente el Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes tiene el encargo de coordinar dicho programa junto a otras instituciones como CENPALAB y la Unidad de Desarrollo e Innovación Sierra Maestra.

Sobre este programa, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez ha señalado en otras ocasiones la necesidad de tomar en cuenta los beneficios de las plantas proteicas como alimento animal, probados ya en disímiles escenarios y que constituyen alternativas que ofrecen respuestas. No obstante, insistió, para poder llevar esto a cabo también debe diseñarse un plan concreto de siembra de las áreas, de mantenimiento y uso de cada una de ellas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Cesar dijo:

1

30 de marzo de 2021

16:18:41


No tengo dudas de la importancia de la plantas proteicas en la alimentación del ganado, pero porque en Sierra Maestra no le hablaron al Primer Ministro de la importancia de algunas de las que investigan allí para la salud humana, a 30 años del inicio de la MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL en Cuba.

Tony dijo:

2

30 de marzo de 2021

16:42:40


La moringa no solo es para alimentación animal. Existe una isla de Africa que vive y se alimenta casi solo de moringa y coco. Se cualquier parte de planta se hacen ricas comidas. Son delicias la tortilla de Flores de moringa, pruébenla y estarán muy nutridos.

Jorge Luis dijo:

3

30 de marzo de 2021

20:08:34


Ya era hora. En Colombia se viene utilizando hace tiempo este tipo de alimento en aves de corral