Este año inició con 101 ensayos en el país, de ellos el 46 % en cáncer, lo que provocó que el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) perfeccionara su estructura, y reordenara el funcionamiento interno, indica una publicación en el sitio web del Ministerio de Salud Pública del país.
En el propósito de luchar contra la emergencia sanitaria mundial provocada por la COVID-19, también el CENCEC destaca por su papel determinante en los diferentes proyectos de investigación que han surgido por esta causa, a la par del desarrollo de los cinco candidatos vacunales antiCOVID.
Esta institución, encargada del control de la totalidad de los ensayos clínicos, del diseño y conducción de los contratados al centro, entre otros asuntos, se trazó dos líneas de trabajo ante la inminente amenaza del SARS-COV 2, explica el texto.
La Máster en Ciencias Amaylid Arteaga García, directora de CENCEC, señaló que esas líneas son mantener lo realizado para dar continuidad a otros proyectos y asumir los nuevos relacionados con la COVID-19; los cuales al inicio eran cinco o seis, pero actualmente son 25 ensayos clínicos aprobados y cinco en proceso, en los cuales la institución participa, tanto en la conducción como en el proceso organizativo.
Al mismo tiempo, subrayó la directiva, realizan un levantamiento de datos a todos los pacientes confirmados al SARS-CoV-2, con el objetivo de evaluar el impacto del protocolo de actuación en el enfrentamiento a la COVID-19.
Sobre el rol de la institución en los ensayos de los cinco candidatos vacunales y en el estudio de intervención de Soberana 02, Arteaga García detalló que el centro ha estado presente en la conducción sistemática, además de que en algunos ensayos integraron el Comité Independiente de Monitoreo de Datos, un ente adicional que le confiere más valor a la investigación.
El Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos se fundó, especifica la publicación, el 30 de noviembre de 1991, como respuesta a la necesidad de diseñar y conducir la actividad de ensayos clínicos dentro de la incipiente industria farmacéutica cubana, que se desarrollaba en el país por idea del líder indiscutible de la Revolución Fidel Castro.
COMENTAR
OTILIO GONZALEZ dijo:
1
30 de marzo de 2021
23:33:42
Responder comentario