ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, felicitó a los periodistas cubanos, con motivo del Día de la Prensa y en homenaje a la fundación del periódico Patria, a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

«A los periodistas cubanos y a la UPEC que los agrupa en la profesión y el compromiso, nuestro reconocimiento y felicitaciones en su día. No hay obra completa sin un cronista que certifique su trascendencia. Ustedes son #CubaViva», aseguró el mandatario.

En otro tuit destacó la labor activa de la prensa cubana para derrotar las mentiras y honrar la verdad. «Abrazo a los Periodistas Cubanos por este y todos los días del año en que se nos hacen imprescindibles para informarnos y para informar, para analizar y sugerir, para derrotar la mentira y honrar la verdad. Hoy recuerdo al Guille Cabrera».

Sobre el periódico Patria dijo el Presidente: «Martí, refiriéndose al periódico que fundó el 14 de marzo de 1892: “el olor que despide el periódico recién impreso, es el de la patria…”. Cientos de medios transmiten hoy ese aliento soberano. A sus hacedores: Felicidades».

Resaltó, además, a la prensa como vanguardia en el enfrentamiento a la COVID-19 y en la defensa de la soberanía ante los impactos del bloqueo. «En el enfrentamiento a la Covid-19, al intento de golpe blando y al bloqueo genocida, nuestros periodistas están en el pelotón de vanguardia. Valiente y brillantemente. Feliz #DiaDeLaPrensaCubana».

Por su parte, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, también se sumó a los mensajes de felicitación. Destacó el trabajo de los profesionales de la prensa para defender la Revolución con las armas de la comunicación.

El sitio del Parlamento cubano publica un mensaje de Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en homenaje a este día, en el que aseguró que enorgullece recordar hoy a los periodistas que dieron su vida por la Revolución a lo largo de nuestra historia y a sus continuadores, entregados al trabajo en defensa de la verdad de Cuba y a la promoción de los mejores valores humanos en los que se sustenta nuestro sistema político, refrendados en la nueva Constitución.

A propósito del Día de la Prensa Cubana, que se celebra cada 14 de marzo para honrar la fecha de nacimiento del periódico Patria (1892), gestado por el Héroe Nacional cubano, José Martí, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) confirió el Premio a la Dignidad a los periodistas Lázaro Manuel Alonso y a Humberto López, del sistema informativo de la Televisión Cubana, por el abordaje oportuno a los problemas que entorpecen el camino al socialismo y el enfrentamiento a la guerra no convencional que imponen los enemigos de la Revolución Cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel A. dijo:

1

14 de marzo de 2021

21:28:35


Felicidades a nuestros periodistas en el Día de la Prensa Cubana. *"Tenemos un ejército de periodistas, reporteros, canales, emisoras, centros de información que nos permiten llegar a cualquier lugar, sin embargo hay que trabajar más fuerte, para penetrar con nuestra información los segmentos de publicación de los grandes medios de comunicacion internacionales. **Nuestros éxitos en salud han demostrado que se puede publicar en esos medios. **Hay que atemperar las formas y métodos del trabajo, al auditorio diverso y habido de diferentes temas en los que con sutileza hay que incluir nuestro objetivos politico-ideologicos de manera sistemática, lo que es igual a ajustarnos a las condiciones actuales. Eso es lograr mayor eficiencia ideológica. **Los temas a analizar, divulgar y debatir son variados pero no sé puede olvidar como expreso Fidel que la tarea más importante del periodista es la defensa de la Revolución en el campo de las ideas. Cómo dijo Martí"...Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras..." **Es necesario ser más crítico en esta labor del periodista y lograr más profundidad de análisis en cada publicación. **Es necesario no repetir tanto en cada medio informativo y crear más informaciones de amplio vínculo con la gente, de temas que afectan a estos y más pegados a la tierra como ha dicho nuestro presidente Díaz Canel. **Revisar la veracidad de las informaciones. Hoy lo principal no son las noticias falsas sino las verdaderas. Trabajar más en vivo y no con materiales preparados detrás de una computadora. **Incluir estos temas en formas de comunicacion con los más jóvenes como paquetes semanales, aplicaciones cubanas, insertarnos mejor en las redes sociales. **Los sistemas de acceso a internet en las empresas y organismos aún no se han unido en la batalla por la defensa de nuestros valores, y principios. Aquí se está perdiendo un amplio abanico de podibilidades ante la agresividad ideológica del enemigo. **Mucha intelectualidad cubana, así como gente preparada y con medios sociales a su alcance, está callada ante la actividad enemiga. Mucha gente se dedica a mirar cosas irrelevantes en las redes sociales sin tomar partido político ante situaciones en las que la revolución ha educado, informado, orientado e insistido bien para todos. **Hay que insistir de forma más sistemática en las cosas que nos han llevado a un periodismo de combate como el enfrentamiento al bloqueo, la devolución de la base de Guantánamo, desenmascarar las mentiras contra la revolución, demostrar el lado oscuro y negativo del capitalismo, de la vida en las comunidades en el exterior que nos atacan, de las verdades de nuestros socios políticos y comerciales y del enfrentamiento a los llamados periodistas independientes o mercenarios de la pluma. **