ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: minag.gob.cu

El ministro de la Agricultura de Cuba (Minag), Gustavo Rodríguez Rollero, afirmó que el rescate, fortalecimiento y consolidación del trabajo de las cooperativas agropecuarias a acometer de inmediato, constituye una de las tareas más apremiantes y complejas que enfrenta hoy ese importante sector en el país.

En videoconferencia sostenida con los delegados provinciales de todo el país, expuso que por la trascendencia y prioridad de las medidas organizativas que requiere ese imperativo fue creado un Grupo Temporal de Trabajo (GTT), el cual preside e integran además representantes de organizaciones e instituciones involucradas en el funcionamiento de esas estructuras productivas.

Según indicó, a partir de este GTT, se crearán con similar composición, adaptada al correspondiente nivel, grupos de trabajo y subgrupos de captación y procesamiento de la información en cada provincia y municipio, presididos por los delegados provinciales y municipales de la Agricultura, respectivamente.

Atendiendo a la situación económica desfavorable que presentan actualmente las cooperativas, Rodríguez Rollero subrayó que con el escenario fundamental localizado en la base productiva del sector agropecuario, es necesario poner todo el empeño, la voluntad y la tenacidad necesarios para revertir su estado en los próximos 60 días.

Añadió que el empeño contará con los centros universitarios municipales, en la capacitación de los implicados y la preparación de los estudiantes de carreras afines, los cuales ante el apremio exigido deben apoyarse en todas las variantes de informatización para transmitir indicaciones y establecer el seguimiento, apegado a las medidas sanitarias de enfrentamiento a la COVID-19.

Al intervenir el doctor en Ciencias y director de la Escuela Ramal del Minag, Alcides Labrada López, dijo que la tarea tiene un alcance y una connotación especial, pues se trata de estudiar, diagnosticar, proponer y aprobar a cada nivel, las acciones que se requieran para «salvar» las organizaciones que garantizan un alto porcentaje de la producción de alimentos en Cuba.

En su criterio, será en el municipio apegado a la tierra donde se impone concretar el objetivo, que tiene en el delegado a esa instancia al hombre o mujer claves, tanto por la responsabilidad como por el conocimiento de la localidad, y anunció que todo el proceso contará desde el inicio con un expediente para el monitoreo, evaluación y auditoría sistemática a que será sometido.

A lo largo del país aparecen 3 203  estructuras productivas (66 % del total) con condiciones económicas desfavorables, y dentro de ellas la más compleja situación se localiza en cooperativas de crédito y servicios, seguidas de las cooperativas de producción agropecuarias, y las unidades básicas de producción cooperativa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.