ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Díaz Martorell, Roberto

Isla de la Juventud.–Vladimir Regueiro Ale, viceministro primero del Ministerio de Finanzas y Precios, presidió este jueves el primer intercambio de directivos del gobierno central con representantes de las bases productivas en este territorio, escenario donde se ratificó la voluntad de los pineros de producir alimentos.

El vicetitular de esa cartera destacó la valía de estos encuentros sostenidos en todas las provincias para detectar, desde la opinión de los productores, el impacto de la Tarea Ordenamiento. Dijo que, tras escuchar a los pineros, se reiteran aspectos comunes en la nación, como los retos en la producción arrocera, y la producción y comercialización de la leche para la industria.

Vladimir Regueiro precisó que recorrer el país permitió detectar inquietudes de quienes se empeñan en producir más alimentos en escenarios complejos, donde se incluyen las medidas del férreo bloqueo de EE. UU. a Cuba y la pandemia generada por la COVID-19, que exigen aplicar las experiencias y lograr el acompañamiento por parte de los gobiernos locales a las bases productivas.

También destacó como positivo la creación del primer polo exportador que tendrá esta ínsula, liderado por la empresa agroindustrial Jesús Montané Oropesa, y el consenso de todos los presentes de continuar la producción de alimentos que exige la economía del país y el pueblo.

Representantes de las cooperativas de créditos y servicios, de producción agropecuaria, de las UBPC y directores de empresas evaluaron la transformación de los costos en las producciones, aspectos relacionados con los impuestos sobre ingresos personales, los créditos, gastos por la utilización de fuerza de trabajo, los precios de los insumos y servicios que inciden en la producción, y el impacto de las nuevas tarifas del consumo del agua y la electricidad.

En numerosas intervenciones de los productores pineros se reiteró que los suelos aquí tienen características diferentes a los de otros territorios del país, por tanto reclaman de mayor esfuerzo para obtener buenos rendimientos agrícolas. Se puso el ejemplo en la producción arrocera, terrenos que requieren de una adecuada nivelación, lo que genera mayores gastos de insumos.

Los criterios expuestos y las respuestas validaron que la Tarea Ordenamiento impone un reajuste de precios relacionado con la producción de alimentos, teniendo en cuenta el costo de los insumos y servicios necesarios para cumplir con un proceso que necesita el país y que los verdaderos protagonistas son los hombres y mujeres en los campos.

Con el encuentro en la Isla de la Juventud, cerró el primer recorrido de este tipo en Cuba, donde se reflexionó sobre el impacto de las medidas implementadas desde el inicio de la Tarea Ordenamiento, y los criterios sobre la nueva política económica en la actividad agrícola.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.