Durante 2020, como parte del programa de producción local de materiales de la construcción, en la provincia de Villa Clara levantaron más de 1,5 millones de bloques de hormigón y 119 000 metros cuadrados de piso, con una calidad certificada.
Jesús Martínez García, director general de la Empresa de Producción Local de Materiales de la Construcción (Plomac) en ese territorio central, informó a la emisora provincial CMHW que, a pesar de la dura crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 y de las limitaciones de recursos y portadores energéticos, 2020 fue un año de consolidación para Plomac Villa Clara.
La fuente consideró que el fortalecimiento del vínculo ciencia-producción constituyó el mayor salto cualitativo de la empresa, gracias a los más de cien equipos donados por el proyecto Hábitat 2 con los que cuentan, lo que permitió elevar los niveles productivos y la calidad de sus terminaciones.
El sitio de la radio villaclareña destacó que para este 2021 los retos son altos. Plomac deberá desplegar mayores potencialidades productivas, en función del Programa de la Vivienda en el territorio. De igual modo, habrá de consolidar la producción de adocretos, iniciada en la UEB de Encrucijada, y también la de rasillas para contribuir a la impermeabilización de los edificios multifamiliares, propósitos estratégicos para el Gobierno de Villa Clara.
A escala nacional se trabaja por incrementar las capacidades de los municipios en la producción de materiales para la construcción de una vivienda diaria de 70 metros cuadrados, aunque los resultados aún son insuficientes.
El director nacional del Programa de producción local de materiales de la construcción, Tomas Vázquez Enrique, declaró a Radio Rebelde que en los municipios faltan, fundamentalmente, los elementos de plástico. Es una definición del programa que cada municipio cuente con una extrusora, una inyectora, moldes y boquillas adecuados.
Añadió que, cuando lleguemos a esto, estaremos en condiciones de hacer la última evaluación o valoración, para informar que ya tenemos la posibilidad de hacer los materiales que requiere una vivienda. En estos momentos estamos trabajando con la empresa Varona de Gesime, en función de la fabricación de estas máquinas, dijo.
Con el propósito de respaldar la política nacional de la Vivienda, el programa está abocado a incrementar sus producciones y disminuir el costo de los recursos para la ejecución de obras.
Vázquez ponderó a la citada emisora nacional el vínculo de las universidades con el desarrollo del programa, en aras de buscar estadios superiores en términos de calidad y aseguramiento de las materias primas.
El plan 2021 de producción local de materiales de la construcción prevé mantener un esquema de trabajo con un alto grado de operatividad, en el que la asignación de recursos nacionales responderá a indicadores de eficiencia.



















COMENTAR
dd dijo:
1
3 de marzo de 2021
07:41:35
Responder comentario