ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se pusieron en servicio 816 radiobases durante el año para un total de 4.180 en las diferentes tecnologías. Foto: Susana Antón

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) trabaja para que en 2021 continúe la modernización de la infraestructura tecnológica, que refuerce la implementación y el fortalecimiento en el país del comercio y del gobierno electrónico, así como de otros servicios a la sociedad.

El accionar de los trabajadores de las comunicaciones, que este 24 de febrero celebraron su día nacional, permitió que más de cuatro millones de cubanos accedieran en 2020 a internet a través del móvil, y de ellos, 1,7 millones por tecnología 4G.

Asimismo, se pusieron en servicio 816 radiobases durante el año, para un total de 4 180 en las diferentes tecnologías (2G, 3G, 4G), con lo que se amplió la cobertura de la LTE (tecnología de banda ancha inalámbrica que sirve para la transmisión de datos, con la finalidad de dar acceso a internet a los dispositivos móviles) a 154 municipios del territorio nacional.

En este sentido, Alexis Sosa Alonso, jefe de brigada de la división de proyectos y ejecución de obras de la entidad, explicó que, en este momento, se están modernizando varios sitios de La Habana con radiobases, que cuentan con mayores prestaciones y capacidades que favorecerán la conectividad y percepción por el cliente de una mejor señal.

Añadió que se continúa trabajando en el proceso inversionista para expandir a todos los territorios en el país el alcance de esta tecnología.

Especialistas de la entidad explicaron que en Cuba se cuenta con una cobertura móvil total del 85,61 % y se incrementaron más de 619 000 servicios, contando con un total de abonados móviles al concluir el año pasado de 6,6 millones.

NUEVOS PROYECTOS PARA 2021

Héctor Mora Hechavarría, director de negocios digitales de Etecsa, comentó que se prevé con el Ministerio de Comercio Interior, dentro de los proyectos en marcha para este año, establecer en las bodegas el pago de los productos de la canasta básica, a través de la pasarela Transfermóvil, un servicio que ya se está implementando en algunos establecimientos mediante la plataforma EnZona.

Agregó que se está trabajando en el perfeccionamiento de Transfermóvil de cara a la percepción de los usuarios y también en nuevos proyectos, dentro de los que se destacan los servicios de valor agregado sobre aquellos que ofrece el Centro de Datos.

Esta entidad, creada en 2014, proporciona servicios de hospedaje web y monitoreo permanente, con todo el procesamiento de información por parte de una organización, además del arrendamiento de Servidor Privado Virtual (VPS), que permite alojar sitios web y aplicaciones de software y que facilitará a los clientes acceder a servidores virtuales en demanda.

Asimismo, aclaró Mora Hechavarría, se potencia el despliegue de la firma digital en la misma medida en la que se va potenciando el comercio electrónico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Susana dijo:

1

25 de febrero de 2021

13:03:06


Hola me.alegra mucho que estén ampliando toda la red de Etecsa y el esfuerzo echo en medio de toda esta pandemia y situación económica.

Jose dijo:

2

25 de febrero de 2021

14:46:04


Felicitaciones. Etecsa tiene pendiente brindarle facilidades y servicios más asequibles a la población que tiene limitados ingresos. Por ejemplo las personas con acceso a divisas y familiares en el exterior pueden acceder a recargas y bonos que les permite hacer llamadas a precios muy bajos el minuto y comprar planes de voz o datos a por mayor más baratos. Sin embargo los trabajadores y jubilados que viven de salario o pensión no tienen acceso a esas tarifas más económicas. Por ello debe rebajarse la tarifa de 8 pesos y pico el minuto de llamada, deberian bajar el precio de los distintos paquetes, entre ellos los de 3G que están muy caros, deben venderse celulares en moneda nacional y no sólo en usd como pasa ahora, deben vender también teléfonos fijos en pesos cubanos y no sólo los de reposición, entre otros pasos que sin llegar al subsidio si beneficiarían a gran parte de la población y no sólo a los sectores más solventes. El desarrollo de la red actual debe estar en mejores condiciones que años atrás para brindar precios más bajos a servicios de voz y datos. La lógica de una empresa socialista debe atender también estas necesidades.

Eduardo dijo:

3

25 de febrero de 2021

17:06:04


Muy contento que siga creciendo la red de internet en Cuba. Hay buenos amigos en lindo país. Vamos Cuba !!!!!!!

name dijo:

4

25 de febrero de 2021

23:24:57


hagan algo para evitar el robo a la cara en las bodegas como una aplicación que tenga los productos y se les pueda agregar la cantidad de personas en el núcleo y ya te diga el precio o algo similar. Con las colas que siempre hay nadie saca una pesa de bolsillo ni tampoco mira los precios de cada producto

Oscar Ramón de los Reyes Sanz dijo:

5

26 de febrero de 2021

09:56:38


Buenos días, felicidades!!! Gracias por el sevicio de internet, pero ya es hora de que rebajen un poquito las tarifas. Saludos

ERIk dijo:

6

14 de marzo de 2021

10:44:57


Saludos pero hace falta bajar los precios del internet que están súper caros .no todos tenemos la posibilidad de recibir recargas del exterior. Y otra cosa es la venta de teléfonos en moneda nacional .