ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre los temas que se impulsan están el cultivo del plátano, el frijol, la soja, y también otras actividades como la pesca, y la ganadería. Foto: Ahora.cu

La Universidad de Holguín apoya la implementación del programa de Soberanía alimentaria y Educación nutricional (plan SAN) en la provincia, desde el asesoramiento científico y experiencias prácticas en áreas de la propia institución.

Directivos y profesores de la casa de altos estudios, participan en el programa, que abarca todos los municipios holguineros y persigue además, el  autoabastecimiento territorial, según reporta el periódico ¡Ahora!

Reymundo Escobar Lorenzo, decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuaria, explica que la Universidad holguinera forma parte del Grupo provincial que coordina el Gobierno en el territorio, para atender la actividad, y que entre los temas que se impulsan están el cultivo del plátano, el frijol, la soja, y también otras actividades como la pesca, y la ganadería.

Precisamente, el acompañamiento al Gobierno en recorridos por los 14 municipios, permitió la revisión de los planes municipales y aportar conocimientos en función de capacitar a los decisores y actores del plan SAN, de conjunto con expertos de la Delegación de la Agricultura.

Escobar Lorenzo señala que entre las labores realizadas, destacan también la capacitación sobre la inocuidad de los alimentos y el tratamiento de los suelos para elevar los rendimientos.

En el marco del programa, se han retomado además las investigaciones realizadas por el Citma y la propia Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuaria.

«Hoy cada municipio tiene su estrategia y está aprobada también la provincial. Hay que destacar que los centros y filiales universitarias municipales, también han puesto su cuota de trabajo mediante la participación de sus profesores y especialistas en el asesoramiento a los planes de los territorios», subrayó el directivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

15 de febrero de 2021

17:09:48


El conocimiento es fundamental para el desarrollo agrícola por eso las universidades juegan un papel primordial en la implementación de las mejores prácticas. Con un poco de esfuerzo de cada uno de nosotros la tierra produce. La máxima atención de las autoridades municipales para producir alimentos.