Con más de 13 900 hectáreas (ha) de tabaco plantadas al cierre del mes de enero, los tabaqueros de Pinar del Río, líderes en ese cultivo a nivel del país, se acercan al cumplimiento del plan de siembra concebido para la presente campaña, destaca una información de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
La información, publicada en el periódico Guerrillero, subraya que localidades como Guane, Mantua, Minas de Matahambre, Los Palacios y Viñales, ya plantaron las áreas de tabaco previstas, y en busca de un extraplan persisten en la faena, a partir de las condiciones del clima que ahora se muestra favorable, a diferencia del inicio de la campaña, cuando las persistentes lluvias importunaron.
Guerrillero cita declaraciones de Virginio Morales Novo, especialista agrícola del Grupo Tabacuba, quien, entre otros aspectos positivos de la presente campaña tabacalera, destacó las acciones de beneficio de la hoja, y las más de mil operarias incorporadas a esa labor en el territorio.
Morales Novo también indicó que ya comenzó la cura de las variedades Virginia, y tapado, en cámaras de secado y casas de curación.
Hasta el cierre de la decena pasada habían sido recolectados 344 000 cujes de la aromática hoja, y se espera que la decena en curso concluya con un acumulado de más de 590 000 cujes.
Las mencionadas adversidades del clima, en los inicios de la campaña, obligaron a un reajuste del plan técnico económico previsto, y que definitivamente quedó fijado en 15 800 ha, aunque los pinareños pretenden sobrecumplir la cifra, para lo cual hacen un esfuerzo extraordinario, detalló el entrevistado.
En la tierra del mejor tabaco del mundo las plantaciones exhiben muy buen desarrollo, y los cosecheros auguran que Pinar del Río está a las puertas de otra buena contienda.
La más occidental de las provincias cubanas aporta a la industria del torcido la totalidad de las tripas, capas, capotes, y hojas que revisten a los afamados habanos, destaca finalmente el despacho informativo de la ACN, publicado en el periódico Guerrillero.



















COMENTAR
Oscar Ramos Isla dijo:
1
10 de febrero de 2021
12:03:35
Responder comentario