
GUÁIMARO, Camagüey.–En emotiva y sencilla ceremonia se le rindió homenaje este 7 de febrero, en el aniversario 120 de su muerte, a Ana Betancourt Agramonte, precursora de la lucha por los derechos de la mujer y una de las grandes figuras femeninas de nuestra historia patria.
En el mismo escenario donde el 14 de abril de 1869, durante las jornadas que sucedieron a la Asamblea de Guáimaro, se escuchó su arenga a favor de la emancipación de la mujer, fue colocada una ofrenda floral en nombre de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y de todo el pueblo.
«Venimos aquí, expresó Rosmery Santiesteban Lugo, segunda secretaria del Comité Nacional de la FMC, con el orgullo de demostrar al mundo que aquel reclamo de Ana se hizo realidad: la mujer cubana ya no está en un rincón oscuro ni espera pacientemente; la Revolución desató sus alas y las enalteció ante sí mismas y ante la sociedad».
En el #Aniversario 120 de la muerte de Ana Betancourt, homenajeamos a esta mujer de valiente postura, pues ella forma parte de la pléyade de heroínas de la Patria, que unida a las tropas mambisas, abrazó firmemente la causa revolucionaria. #TenemosMemoria @FMC_Cuba @TeresaBoue pic.twitter.com/QUHJeMJJR8
— Universidad de las Ciencias Informáticas (@universidad_uci) February 7, 2021
Tras precisar que Ana Betancourt legó un ejemplo de mujer excepcional, la dirigente femenina destacó la manera en que abrazó las ideas revolucionarias en los albores de la guerra de independencia de 1868 y junto a su esposo, Ignacio Mora, cumplió tareas organizativas y movilizativas, y sufrió las penurias de la manigua redentora.
Santiesteban Lugo resaltó que, desde sus inicios, la FMC contrajo el reto de materializar la lucha reivindicadora que comenzó la patriota camagüeyana y tuvo en Vilma Espín no solo a una continuadora, sino a una inspiradora que supo interpretar en cada momento histórico el papel de la mujer en las condiciones de la lucha revolucionaria.
Al referirse a la gigantesca obra acometida por la mujer en estos 62 años de Revolución, mencionó el frente de combate más actual: el enfrentamiento y contención de la COVID-19, donde ocupa un puesto protagónico en las instituciones hospitalarias del país y es mayoría entre los integrantes de la Brigada Médica Henry Reeve.



















COMENTAR
Responder comentario