ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este medicamento fue de gran utilidad en abril del pasado año con los infestados en el evento de trasmisión en el hogar de ancianos número tres de Santa Clara Foto: ACN

La aplicación del Itolizumab, anticuerpo monoclonal del Centro de Inmunología Molecular, mostró buenos resultados en pacientes graves por la COVID-19 de las provincias de Villa Clara y Sancti Spíritus, ingresados en el Hospital Militar Manuel Fajardo, de Santa Clara, informó la Agencia Cubana de Noticias.

En declaración a ese medio de prensa, el teniente coronel Carlos Jorge Hidalgo Mesa, jefe del centro de desarrollo dedicado a las investigaciones científicas en esa institución de Salud, dijo que el uso del medicamento se inició para personas con neumonía grave por su efecto antinflamatorio.

Subrayó que en las pruebas participaron profesionales del hospital provincial docente Arnaldo Milián Castro, la Universidad de Ciencias Médicas y de todas las áreas de Salud con profesionales que laboran en la atención a pacientes afectados con el SARV-CoV-2.

 

Sobre las bondades del empleo del Itolizumab, Hidalgo Mesa recordó que fue de gran utilidad durante el pasado año con los infestados en el evento de transmisión en el hogar de ancianos número tres de esa ciudad.

Según el especialista, este medicamento tuvo un efecto muy beneficioso y redujo el avance del mal hacia los grados de graves o críticos. Además, permitió una disminución considerable de la mortalidad en enfermos de edades avanzadas y con afecciones crónicas.

En la nota publicada se explica que a partir de aquella primera experiencia con los abuelos comenzaron a desarrollarse otros estudios, dos en terapia intensiva, uno de ellos establece un protocolo de tratamiento con el objetivo de determinar la secuencia de administración de la dosis necesaria.

Otra observación, apuntó Hidalgo Mesa, tiene que ver con evitar que los pacientes lleguen a estadios graves con la búsqueda de indicadores que permitan un diagnóstico precoz, sustentado en pruebas de laboratorio.

El experto anunció que se llevan a cabo otras investigaciones, también con la Universidad Central Marta Abreu de Las Villa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RCM 2021 dijo:

1

10 de septiembre de 2021

14:30:12


Es bueno que se continue con su aplicacion para reducir el numero de pacientes graves y criticos y con ellos la disminucion de la mortalidad.si se logra habremos ganado la batalla a la Covid 19