ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La brigada en Venezuela la integraron 45 colaboradores: 32 especialistas y 13 licenciados en Enfermería. Foto: Ricardo López Hevia

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez dio la bienvenida a los profesionales de la brigada Henry Reeve, procedente de Venezuela, «después de haber cumplido una exitosa misión», por la cual fueron reconocidos, en las regiones donde laboraron y por el Gobierno, con la Orden al Mérito del médico bolivariano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, con el sello 16 de Abril y con el sello de Oro.

Díaz-Canel expresó que esta brigada laboró en condiciones muy complejas y ayudó a la recuperación de los colaboradores cubanos que contrajeron el virus durante su trabajo. La integraron 45 colaboradores, de ellos: 32 especialistas, siete médicos en Terapia Intensiva, ocho en Medicina Interna, seis en Anestesiología, dos en Neumología, uno en Nefrología, cuatro en Cardiología y cuatro en Higiene y Epidemiología, más 13 licenciados en Enfermería.

Regresa a Cuba brigada médica que prestó servicios en Venezuela Foto: Ricardo López Hevia



Hasta la fecha son ya 55 brigadas en 40 países, de ellas activas 38 en 26 naciones, con un total de 2 544 colaboradores, 1 061 atendiendo casos positivos a la covid-19, de ellos, en zona roja, 909, y en centros de aislamiento 99, para un total de 1 090 799 pacientes atendidos.

Consciente de esta entrega humanitaria, el académico caribeño Ronald Sanders acusó al Gobierno de Estados Unidos de politizar la causa noble de la ayuda que los médicos de Cuba brindan a países del Caribe. Prensa Latina, citando al experto, reveló que la administración de Trump envió un cuestionario a los Estados de esa región, cuyas respuestas serían empleadas para elaborar «su informe anual sobre la trata de personas».

Regresa a Cuba brigada médica que prestó servicios en Venezuela Foto: Ricardo López Hevia

El también Embajador de Antigua y Barbuda en EE. UU., aseguró que el objetivo es clasificar al personal médico cubano como víctima de trata, implicando a la Mayor de las Antillas y a los gobiernos del Caribe en ese delito. Es el «armamento de una política» que descarta la cooperación contra el crimen y la reemplaza por la coacción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yamileydis dijo:

1

16 de enero de 2021

09:41:37


Saludos, muy contenta de los médicos cubanos.

Albens Cruz dijo:

2

16 de enero de 2021

11:41:30


Nuestro personal de la sald, son la expresion del pensamiento solidariion de la Revolucion Cubana y el ejemplo de Fidel

Víctor Morera dijo:

3

16 de enero de 2021

14:41:33


Los médicos cubanos han demostrado que #CubaEsSalud #CubaPorLaVida

Pedro Domínguez Comas dijo:

4

17 de enero de 2021

13:09:36


Muy orgulloso de ser cubano y colega de esos valientes de batas blancas.