GRANMA.–Sorteando no pocas limitaciones derivadas de la reducción de recursos importados, debido al recrudecimiento del bloqueo y la aparición de la COVID-19, la Empresa Eléctrica de Granma logró mantener durante el 2020 un servicio de calidad y elevados indicadores de eficiencia, que le merecieron, por segundo año consecutivo, la condición de destacada a nivel nacional.
La reducción del tiempo de interrupción del servicio eléctrico al usuario, la disminución de las pérdidas eléctricas, la no ocurrencia de accidentes de trabajadores del sector, el mantenimiento a las redes, el funcionamiento óptimo de los seis parques de paneles solares fotovoltaicos y la ejecución de inversiones que tributan al programa agroalimentario y al plan de la vivienda en la provincia, figuran entre las principales acciones que avalan el notorio desempeño de los eléctricos granmenses.
Juan Carlos Pérez Montenegro, director comercial de la Empresa Eléctrica de Granma, dijo a la prensa que la entidad cumplió también, con el 100 % de la recaudación tanto en el sector privado (contempla al sector residencial, trabajadores por cuenta propia y otras organizaciones) como en el estatal; al mismo tiempo, que la detección de 910 fraudes permitió recuperar 774 megawatts hora.
Roger Pérez, director de Fuentes Renovables en la provincia, precisó a este diario, que con una potencia instalada de 18,7 megawatts, los parques fotovoltaicos granmenses siguen siendo los que más aportan al Sistema Electroenergético Nacional, con una generación el pasado año de 30 502 megawatts hora, lo que evitó la emisión a la atmósfera de 25 507 toneladas de gases contaminantes y le ahorró al país más de seis millones de dólares al dejar de consumirse 8 412 toneladas de combustible.
Asimismo, en 2020 la empresa garantizó la electrificación de 40 obras de entidades estatales, que incluyeron estaciones de bombeo para la entrega de agua a la población y otras destinadas a la producción de alimentos, unido a la instalación del servicio eléctrico a 650 viviendas del plan nacional estatal y las del programa de subsidios, según explicó Raúl Remón, director de Inversiones.
El directivo significó, además, la culminación durante esta etapa en Bayamo, del edificio donde radicará el Despacho Provincial de Carga y el Centro Integral de Atención al Cliente, el cual favorecerá una mejor gestión de los trámites y quejas de la población.
COMENTAR
Responder comentario