ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El mandatario dijo que si se impulsa la interconexión entre Gobierno-sector del conocimiento-sector empresarial, buscando ciencia e innovación, «vamos a impactar mucho y vamos a transformar mucho, y vamos a llegar más rápido a la prosperidad que tenemos como visión de nación». Foto: Estudios Revolución

Hay en Cuba una realidad que merece ser contada primero que cualquier lamento: es la que han estado construyendo nuestros jóvenes durante casi todo 2020; es la que han estado protagonizando los universitarios que en los meses pasados han logrado enderezar, con entusiasmo y heroicidad, muchos entuertos de un escenario al cual nadie le discute su complejidad y dureza.

Foto: Estudios Revolución

Ante la evidencia de muchas historias contadas en voces de los propios actores, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó este miércoles a estudiantes y profesores en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE: «La experiencia de ustedes (…); es como lo “real maravilloso” de Carpentier, que nos parece tan cotidiano que no nos damos cuenta de la grandeza de lo que hacemos todos los días. Nada más aguantar bloqueo todos los días (…) es extremadamente grande. Esas cosas las tenemos que compartir, (…) saber ponerlas en las redes; las tenemos que visualizar».

Lo escuchado en un encuentro que tuvo el lenguaje de la audacia, la sinceridad y el compromiso con Cuba, versó sobre lo hecho por alumnos y profesores de la Cujae no solo en el enfrentamiento a la COVID-19 sino también en el apoyo a otros asuntos de impostergable humanidad como la presencia en el Sistema de Atención a la Familia (SAF) –importante para personas vulnerables–, o la ayuda en optimizar el uso de la energía eléctrica, o el enfrentamiento a las indisciplinas sociales.

Foto: Estudios Revolución

En los primeros momentos del intercambio, que se produjo en el Complejo de Investigaciones Tecnológicas Integradas (CITI), y que contó con autoridades del Partido y del Gobierno de la capital, así como con docentes y representantes de todas las facultades, Danhiz Díaz Pereira, secretario general de la UJC de la CUJAE, expresó que todos podían considerarse integrantes habituales de esa gran familia, incluyendo al Presidente de la República, a quien el joven dio las gracias por su presencia.

Foto: Estudios Revolución

Danhiz enumeró tareas que quienes pertenecen a esa casa universitaria desempeñaron «en este tiempo de combate de todo el pueblo». Fue, en su entender, un combate de la Revolución: mientras en el centro de altos estudios un grupo de trabajadores se esforzó alistando espacios destinados al aislamiento sanitario en medio de la COVID-19, muchos universitarios partían hacia los municipios para ayudar al país.

Foto: Estudios Revolución

Andrés Carvajal, presidente de la FEU de la CUJAE, hizo alusión al encuentro como «prueba directa de que el diálogo ha sido más que constante», como parte del trabajo del Gobierno, de la Revolución, y del proyecto que se construye todos los días.

Todavía nadie sospechaba el tono propositivo y emotivo que tomaría la reunión. Carvajal contó, por ejemplo, cómo los intercambios de la universidad con los consejos de defensa provinciales y de los municipios hicieron patentes necesidades como atender a los adultos mayores. «Nos volcamos sobre 12 municipios, con las autoridades de allí, con los CDR, con la FMC; hay muchos ejemplos de jóvenes (ayudando) durante meses», recordó. Y ese fue el preámbulo de testimonios que pusieron en claro, como tantas veces, la certeza de que la resistencia cubana descansa en una humanidad estremecedora, en una posibilidad de prolongarse gracias, sobre todo, a la valentía de nuestros jóvenes.

«Tenemos que enseñar cuál es el cambio que nosotros queremos –dijo Carvajal–. El cambio que queremos tiene un rumbo y ese es el que nosotros queremos desde las organizaciones: tenemos que incidir más, tenemos que ser capaces de ser agentes de cambio (…) y tenemos el reto (…) de visualizar las luchas cotidianas, las luchas que libramos para tener más oportunidades, para solucionar problemas que tengan los estudiantes».

Las voces de quienes cambiaron realidades

El profesor Alejandro López Llanusa dijo trabajar en centros de aislamiento sanitario con jóvenes «maravillosos», a quienes pidió que anotaran, desde sus respectivas especialidades, cuánto se podía hacer para mejorar el uso de la logística de un hospital. Así nació un grupo interactivo para trabajar en el mantenimiento de una institución de Salud, y ese fue el comienzo de una experiencia de enlace hospital-universidad, cuyos resultados podrían, como sugirió el Jefe de Estado, expandirse a todo un sistema.

Varios estudiantes contaron sobre sus vivencias en el SAF. Se sinceraron con inconformidades, con soluciones que podrían aplicarse para que muchos de nuestros ancianos sean mejor atendidos. Y en todos los testimonios primaba la idea de que, quien sienta por Cuba, debe sentir dentro de sí la inquietud por mejorarla.

Los universitarios participaron en las reuniones de los Consejos de Defensa de los territorios a los cuales llegaban, lograron aplicar algoritmos a las manzanas poblacionales, pudieron estar al tanto de cómo se distribuían los productos de alta demanda, estuvieron en hospitales pediátricos. Una muchacha contó sobre cómo vivía el dolor de abuelas y madres que acompañaban a sus hijos o nietos durante los ingresos hospitalarios…

Ese ejército de jóvenes demostró que las ciencias exactas hacen mucha falta para vivir y que, como reflexionó durante el intercambio Díaz-Canel, el Comercio Electrónico es un camino que debemos aprender a recorrer con mayor habilidad, eficiencia y eficacia.

Con un mundo de conocimientos fueron los muchachos: algunos se enfrascaron en medir el uso de la energía eléctrica, otros saben hace mucho tiempo que la luz solar es un recurso aprovechable en múltiples diseños de viviendas. Es lo que dijo allí un ingeniero eléctrico: «La Universidad le puede resolver mucho al país».

Yanet Rodríguez Acosta, profesora de Ingeniería Industrial, contó sobre cómo llegaron a resolver sillas de ruedas para personas necesitadas, e hizo alusión al imprescindible control popular, de lo cual los universitarios fueron protagonistas mientras andaban «metidos» en los problemas de la sociedad.

Ellos hablaron de cómo hay ayudas que tienen gran valor, pero no tienen precio. Miguel González Arzuaga, de 21 años y estudiante de Ingeniería industrial, estuvo en San Miguel del Padrón, donde ayudó a ancianos, conoció los centros de aislamiento. Más de una persona le preguntó si a él le pagaban por ello. Pero él estaba allí por convicción, y porque un «gracias» le daba sentido a todo.

Daniel Treto López sumó su voz para decir que el Gobierno del país ha sido «franco y sencillo» en la gestión de las informaciones, y que ha llegado a nuestro pueblo «con la gestión de la sinceridad». Propuso que se piense en ellos, los universitarios, para enfrentar desde la inteligencia cualquier desafío de la hora actual.

Palabras de gratitud y confianza

De la madurez que tienen, del espíritu de compromiso, del modo desenfadado, pero también comprometido con que han enfrentado un grupo de problemáticas en escenarios complejos, habló el Presidente cubano a los anfitriones de la Cujae. «Todas estas ideas que ustedes han expresado las compartiremos con los compañeros del Partido y del Gobierno», expresó el mandatario, quien trajo a colación dos premisas vitales: la inquietud revolucionaria, y la sensibilidad ante los problemas de la población.

El Jefe de Estado destacó la necesidad de molestarnos ante lo que no esté bien, y también de ocuparnos, de ver cómo vamos a participar, a apoyar, para poder transformar, para poder proponer y ver cómo podemos crecer en el camino de las soluciones.

El 2020 fue un año durísimo, meditó Díaz-Canel, pero no tenemos que lamentarnos, resaltó, porque ese también ha sido el lapso de «aprendizajes tremendos», de oportunidades para crecernos, para probar de qué estirpe somos y cuán fuerte es la Revolución.

No pasó por alto que el mundo se estremeció con la pandemia, pero que el nuevo coronavirus llegó a la Isla cuando esta enfrentaba una situación mucho más compleja, con la aplicación del Título III de la Ley Hemls-Burton, con el incremento de la persecución financiera por parte del imperio, y de una presión extraordinaria por cuenta de ese cerco. El imperio, denunció el mandatario, actuó contra Cuba con una «crueldad tremenda» en medio de la pandemia.

El país, a pesar de todo, ya tiene tres prototipos de ventiladores pulmonares, cuatro candidatos vacunales, más de 460 investigaciones, y una larga lista de logros a pesar de todas las adversidades. Eso, afirmó, nos ha dado aprendizaje y potencialidades para enfrentar cualquier otra problemática.

Sobre el valor de las casas de altos estudios, Díaz-Canel dijo: «Tenemos un sector del conocimiento fuerte que está en nuestras universidades, donde más innovación se genera; queremos un sector productivo que sea innovador». Y seguidamente hizo alusión a la importancia de lograr una buena interconexión entre el sector del conocimiento y ese sistema productivo y de servicios que necesitamos sea innovador. «Hay que fertilizar esa interconexión», puntualizó.

El mandatario compartió su certeza de que si se impulsa la interconexión entre Gobierno-sector del conocimiento-sector empresarial, todo en función del país, y buscando ciencia e innovación, «nosotros vamos a impactar mucho y vamos a transformar mucho, y vamos a llegar más rápido a la prosperidad que tenemos como visión de nación». Desde luego, como recordó, «hay que trabajar mucho para eso, hay que ser muy coherente».

Nosotros no podemos perder ni un segundo, resaltó, en empezar desde nosotros mismos la búsqueda del punto de inflexión para cambiar e ir a esa prosperidad deseada. «Tenemos ya una enorme obra social, pero para tener justicia social hay que tener una economía que la sustente. Ese es el combate de este año», dijo el Presidente a los estudiantes. «El 2021 lo tenemos que hacer mejor nosotros mismos, con nuestros propios esfuerzo», subrayó.

Sobre la sintonía que hay entre la dirección del país y lo que piensan los estudiantes, expresó: «A nosotros nos gusta la cultura del detalle, que haya belleza, que haya eficiencia, que no haya burocracia, que no haya corrupción, que no haya chapucería, que todo funcione y con calidad, (…) esa es una batalla grande y la tenemos que librar, y de la que no nos podemos cansar».

De la cultura del diálogo, de cómo sabemos llegar a concesos entre todos, de la tríada innovación-informatización de la sociedad y comunicación, también habló el mandatario. «Tenemos un compromiso tremendo con ustedes –afirmó– de que juntos podamos seguir perfeccionando el país, de que juntos podamos seguir defendiendo la Revolución. (…) En nombre de todos los compañeros del Partido y del Gobierno les quiero decir que los agradecidos por este encuentro somos nosotros, y nos estaremos viendo en próximos encuentros para seguir aportando ideas».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr C Roberto Johan Sierra Pérez dijo:

1

7 de enero de 2021

07:52:20


La Dirección deCiencia, Tecnolía e Innovación de la Unoversidad de Holguín también estamos agradecidos por su encuentro y los esperamos juntos con estudiantes y trajadores para mostrarle que vamos seguir aportando y contribuyendo al Plan Desarrollo Económico y Social del País.

Yosbani Pupo Lopez dijo:

2

7 de enero de 2021

08:28:33


Con la FEU siempre adelante. Con los jóvenes universitarios se ha contado y se seguira contando, pues son baluarte de la libertdad que defendemos. Nuestro Presidente Díaz Canel tiene en ellos una plataforma humana increible para el desarrollo científico, económico, político y social de la Patria. Ellos son Revolución.

nivia dijo:

3

7 de enero de 2021

08:39:11


Digno de seguir el ejemplo de esos jovenes los cuales han tocado lo mas sencible que es hoy el envejecimiento de la sociedad, multibles son las iniciativas que se pueden llevar a cabo con aquellos que mas nos necesitan cuando ya no pueden valerse por ellos mismos y queda un gran camino a recorrer y muchas cosas por hacer para garantizarles una mejor calidad de vida a aquellos que dieron tanto por nosotros

Ramon dijo:

4

7 de enero de 2021

08:46:24


La verdadera riqueza de nuestro pais y de cualquier pais del mundo està en sus hombres y mujeres graduados en la Universidad , son ellos los capaces de crear innovar y de saber dirigir segun sus especialidades en cualquier rama de la economia y de la sociedad. No podemos tener personas incapaces en cargos de los cuales ellos nada saben porque tampoco lo estudiaron. Nuestros universitarios deben servir al pais y a la Revolucion para aportar con sus conocimientos a la mejoria de nuestro pais y sociedad. Es hora de ponerlos en los lugares donde merecen .

Carlos dijo:

5

7 de enero de 2021

10:53:17


Sería bueno que inventaran algo para la producción agrícola que sin dudas es y será nuestro más valioso recurso ese debe ser el enfoque real

Bertino Queiroz dijo:

6

7 de enero de 2021

11:08:44


Cubanos, Ni un paso atrás, dos pasos a frente. Sin perder la ternura, jamás

Empresa Eléctrica dijo:

7

7 de enero de 2021

12:23:54


La revolución cuenta con los juvenes,por que somos el futuro y en nuestras manos esta el porvenir de nuestra patria.

Liyandi Garcia Frontela dijo:

8

7 de enero de 2021

14:02:04


Currículum. Solo pregunto si merezco una oportunidad para seguir aportando a mi país los conocimientos adquiridos o debo rendirme, esta sería mi última opción sé que la patria confía en los jóvenes. Nombre y Apellidos: Liyandi García Frontela Graduado: Lic. Ciencias Exactas. Cursos: *Maestría en Gestión y Dirección Empresarial en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno Ernesto Che Guevara del municipio Boyeros, Habana. Curso de 1 año de duración. Tesis: Implantación de un sistema integrado de gestión de la calidad bajo los parámetros de la norma ISO9001 del 2015, enfoques hacia el cliente. *Graduado como cuadro profesional del partido en la Escuela de Cuadros Provincial de la Provincia de Pinar del Rio. Curso de 6 meses de duración. *Curso de habilitación para cuadros y reservas en el Centro de Gestión del Conocimiento del MINCIN en la Habana. Curso de 6 meses de duración. Desempeño Laboral: Graduado en la escuela pedagógica Rafael María de Mendive, me inicie como profesor de Física y Matemáticas en la esfera preuniversitaria, donde labore por 6 años luego me inserte en el mundo empresarial donde me inicie con técnico en gestión comercial en la Empresa Provincial Mayorista de Alimentos en Pinar del Rio, atendiendo la reserva de alimentos en el mes de Mayo del año 2015, en ese mismo año en Septiembre fui nombrado Director de Fiscalización y Control de la Empresa, en el mes de febrero del año 2016, fui nombrado Director de Calidad de la Empresa, producto a resultados de trabajo fui sugerido para pasar el curso de un año en la escuela superior de Cuadros donde al finalizar ocuparía el cargo de Director Adjunto de la Empresa cuyo cargo fue ocupado por mí en el año 2018, fui promovido por nuestro OSDE en el año 2019 como Director de ENFRIGO, Pinar del Río en el transcurso del tiempo que estuve al frente de dicha UEB me dedique a mejorar la calidad de los servicios y la atención a cada cliente luego de una incesante lucha por completar la plantilla de la UEB debido a que los salarios eran tan bajos y la desmotivación del personal por optar por estas plazas era tan grande y la atención por parte de la empresa nacional era tan empobrecida en materia de orientación metodológica y aseguramiento de medios del personal que labora en la entidad, fui completando algunas plazas pero con muchas fisuras y lagunas, contando que mi UEB no contaba ni con los medios informáticos necesarios para realizar su trabajo solo dos lactop las cuales se encontraban en el área de la dirección y el área comercial, no contábamos con un jefe de departamento del área económica, un energético, un almacenero, un jefe de aseguramiento y las tareas encima de eso se cumplían, comencé en el mes de Junio a recibir la UEB y en octubre se me hizo la entrega con muchas fisuras, existiendo faltantes en el almacén del comedor, desde antes de yo asumir la responsabilidad como director y a cuyos responsables nunca se sanciono, en el mes de Febrero la Empresa Nacional debido a un anónimo, comenzó una serio de inspecciones que se convirtieron en acciones de control por cuatro meses quiere decir Febrero, Marzo, Abril y Mayo es bueno reconocer que encontraron algunas deficiencias en el sistema de control interna era de imaginarse ni una impresora para por lo menos tener evidencia impresa de las acciones que se realizaban lo que nos conllevo a tenerlas de forma digital, y mostramos evidencia, nunca se detectó mediante las inspecciones faltante de los inventarios corrientes, ni daños que afectaran a la entidad pero parece ser que el negro caía mal una enfermedad que hoy prevalece y sin son ni ton llega mi medida de separación de la entidad por parte de la dirección nacional cuya medida creo que fue muy dura y cruda, en ese momento fui mandado para la calle sin opciones de trabajo con dos niños uno de 3 años y 1 respectivamente y no creía como era posible que se pensara tan poco en las decisiones que tomamos en un momento determinado a los cuadros, a los cuales se nos da una responsabilidad de conducir algunos procesos y fallamos en algún sentido común, yo solo pregunto no existe la rectificación en nosotros los que nos equivocamos somos seres humanos, aun así se me ha hecho imposible trabajar con el estado siempre esta esa piedra rondando el zapato con la cual he de cargar toda la vida o acaso la vida termino para mí un joven de 34 años y con mucho que aportar todavía a mi patria a pesar de los errores que como dije al principio mis errores no fueron en materia de corrupción administrativa, porque nunca robe nada, sino en el completamiento de barrios procesos de control, como militante del partido necesito por lo menos su consejo aquí seguiré en combate esperando trabajar porque tengo que criar a mis niños y no puedo robar. …“no es lo mismo oír decir un problema, que le cuenten de una situación, a verlo en concreto”. Fidel Castro Ruz, Inauguración del pueblo Vado del Yeso, Bayamo, 31 de mayo 1970 A quien pueda interesar espero su respuesta: MUCHAS GRACIAS

Liyandi Garcia Frontela dijo:

9

7 de enero de 2021

14:05:20


Currículum. Solo pregunto si merezco una oportunidad para seguir aportando a mi país los conocimientos adquiridos o debo rendirme, esta sería mi última opción sé que la patria confía en los jóvenes. Nombre y Apellidos: Liyandi García Frontela Graduado: Lic. Ciencias Exactas. Cursos: *Maestría en Gestión y Dirección Empresarial en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno Ernesto Che Guevara del municipio Boyeros, Habana. Curso de 1 año de duración. Tesis: Implantación de un sistema integrado de gestión de la calidad bajo los parámetros de la norma ISO9001 del 2015, enfoques hacia el cliente. *Graduado como cuadro profesional del partido en la Escuela de Cuadros Provincial de la Provincia de Pinar del Rio. Curso de 6 meses de duración. *Curso de habilitación para cuadros y reservas en el Centro de Gestión del Conocimiento del MINCIN en la Habana. Curso de 6 meses de duración. Desempeño Laboral: Graduado en la escuela pedagógica Rafael María de Mendive, me inicie como profesor de Física y Matemáticas en la esfera preuniversitaria, donde labore por 6 años luego me inserte en el mundo empresarial donde me inicie con técnico en gestión comercial en la Empresa Provincial Mayorista de Alimentos en Pinar del Rio, atendiendo la reserva de alimentos en el mes de Mayo del año 2015, en ese mismo año en Septiembre fui nombrado Director de Fiscalización y Control de la Empresa, en el mes de febrero del año 2016, fui nombrado Director de Calidad de la Empresa, producto a resultados de trabajo fui sugerido para pasar el curso de un año en la escuela superior de Cuadros donde al finalizar ocuparía el cargo de Director Adjunto de la Empresa cuyo cargo fue ocupado por mí en el año 2018, fui promovido por nuestro OSDE en el año 2019 como Director de ENFRIGO, Pinar del Río en el transcurso del tiempo que estuve al frente de dicha UEB me dedique a mejorar la calidad de los servicios y la atención a cada cliente luego de una incesante lucha por completar la plantilla de la UEB debido a que los salarios eran tan bajos y la desmotivación del personal por optar por estas plazas era tan grande y la atención por parte de la empresa nacional era tan empobrecida en materia de orientación metodológica y aseguramiento de medios del personal que labora en la entidad, fui completando algunas plazas pero con muchas fisuras y lagunas, contando que mi UEB no contaba ni con los medios informáticos necesarios para realizar su trabajo solo dos lactop las cuales se encontraban en el área de la dirección y el área comercial, no contábamos con un jefe de departamento del área económica, un energético, un almacenero, un jefe de aseguramiento y las tareas encima de eso se cumplían, comencé en el mes de Junio a recibir la UEB y en octubre se me hizo la entrega con muchas fisuras, existiendo faltantes en el almacén del comedor, desde antes de yo asumir la responsabilidad como director y a cuyos responsables nunca se sanciono, en el mes de Febrero la Empresa Nacional debido a un anónimo, comenzó una serio de inspecciones que se convirtieron en acciones de control por cuatro meses quiere decir Febrero, Marzo, Abril y Mayo es bueno reconocer que encontraron algunas deficiencias en el sistema de control interna era de imaginarse ni una impresora para por lo menos tener evidencia impresa de las acciones que se realizaban lo que nos conllevo a tenerlas de forma digital, y mostramos evidencia, nunca se detectó mediante las inspecciones faltante de los inventarios corrientes, ni daños que afectaran a la entidad pero parece ser que el negro caía mal una enfermedad que hoy prevalece y sin son ni ton llega mi medida de separación de la entidad por parte de la dirección nacional cuya medida creo que fue muy dura y cruda, en ese momento fui mandado para la calle sin opciones de trabajo con dos niños uno de 3 años y 1 respectivamente y no creía como era posible que se pensara tan poco en las decisiones que tomamos en un momento determinado a los cuadros, a los cuales se nos da una responsabilidad de conducir algunos procesos y fallamos en algún sentido común, yo solo pregunto no existe la rectificación en nosotros los que nos equivocamos somos seres humanos, aun así se me ha hecho imposible trabajar con el estado siempre esta esa piedra rondando el zapato con la cual he de cargar toda la vida o acaso la vida termino para mí un joven de 34 años y con mucho que aportar todavía a mi patria a pesar de los errores que como dije al principio mis errores no fueron en materia de corrupción administrativa, porque nunca robe nada, sino en el completamiento de barrios procesos de control, como militante del partido necesito por lo menos su consejo aquí seguiré en combate esperando trabajar porque tengo que criar a mis niños y no puedo robar. …“no es lo mismo oír decir un problema, que le cuenten de una situación, a verlo en concreto”. Fidel Castro Ruz, Inauguración del pueblo Vado del Yeso, Bayamo, 31 de mayo 1970 A quien pueda interesar espero su respuesta: MUCHAS GRACIAS

frank dijo:

10

7 de enero de 2021

14:57:28


La calidad de enseñanza universitaria en cuba Fue de primer mundo hasta años 90...El nivel de secundaria y pre universitario al decaer influye muchisimo.la constante fuga de jovenes talentos y profesores..Nuestras universidades no estan a la altura de lo que fueron decada del 80...su mejor momento...es un hecho

miguel dijo:

11

7 de enero de 2021

16:18:11


Saludos,esta declaracion que dice.El mandatario dijo que si se impulsa la interconexión entre Gobierno-sector del conocimiento-sector empresarial, buscando ciencia e innovación, «vamos a impactar mucho y vamos a transformar mucho, y vamos a llegar más rápido a la prosperidad que tenemos como visión de nación.NO DEBERIA DEJARSE PASAR como una declaracion, mas ,pues, trata de convertir en realizacion practica a lo declarado por Fidel ,cuando dijo que deseaba que Cuba fuera una nacion de hombres de ciencia y de pensamiento,y es tan medular que creo que todos los cuadros deberian tenerla como la principal linea de trabajo en lo adelante y mas ante su realidad impresionante al ver los beneficios que nos puede traer no solo ´para Cuba el logro en inventiva que representan ,los cuatro candidatos vacunales y otas muestras de innovacion emergidos durante la presente pandemia.Pero, aqui ,tambien es definitorio el trabajo de motivacion y deslumbramiento que se logre inculcar a la joven generacion EN TODOS LOS RINCONES DEL PAIS para que se incorpore y haga habitual la inventiva y racionalizacion que en definitiva es lo que a a mantener la vitalidad de la humanidad.Por eso hay que esforzarse en hacer mas cercano al ciudadano de a pie la ciencia ,JUNTO AL TEMA CULTURAL ,motivandolo inteligentemente y darle vias directas de participacion,pues, pienso que mientras mas mentes puedan a portar se hara mas corto el camino hacia el desarrollo de la nacion cubana;por eso creo que debe ser algo cotidiano y llevado a punta de lapiz las muestras que sea hagan al aire libre en parques,exteriores de las universidades ,escuelas con cocursos y competencias entre ellas y de ellas con personas del barrio donde esten enclavadas,en pantallas digitales o no que se puedan sacar en determinados lugares que ilusten momentos de la ciencia cubana y del mundo,ferias donde se convoque a llevar inventivas logradas con apoyo necesario de indivuos del pueblo y de compita por presentar la mejor invenitva, para que exista la efervecencia necesaria del saber y logro de una inventiva,solo asi con mucho intercambio y participacion por distintas vias ,pero sistematicamente, podremos fortalecer lo que deseamos para el futuro de la nacion y es que la ciencia se convierta en lo que es la herramienta fundamental de desarrollo de las fuerzas productivas ,progreso y prosperidad de la nacion,no se debe olvidar que mientras mas utilicemos ramas de la ciencia como la robotica ,la automatica ,inteligencia artificial y muchas otras por la calidad ,eficiencia y acortamiento de los tiempos productivos que estas pueden lograr, lo que hoy se planifica para un quinqueno se puede hacer en un año a menos,esto libraria a las fuerzas productivas del estres laborar y daria la posibilidad dedicar cada vez un porciento mayor de ellas hacia su perfeccionamiento y conquistas de mayores niveles cientificos y por otra parte los hombres podrian incorporar tambien mas tiempo al esparcimiento la cultura ,la recreacion y a la interaccion social con familiares y amigos lo que fortaleceria la idea de un hombre cada vez mas centrado en la solidaridad humana que solo en producir bienes materiales y obtener ganancias, mientras las maquinas realizan el trabajo mas preciso,reiterativo y diligente y compueban la calidad y perfeccion del mismo en muchos ,fundamentales y determinantes procesos productivos ;Cuba debe dar el salto en estas ramas que he mencionado para que ese propio avance le de pie a ir eliminando la maquinaria obseleta que tiene a consecuencia del bloqueo principalmente,por eso dede dar pasos decidios y sin dilacion en ese campo y debe tarse por todos los medios que una inventiva en automatica o robotica ,inteligencia artificial que ahorra costos de produccion se ponga con inmediatez en realizacion practica si se quiere dar inmediates a la prospertidad que esta planteada ,constitucionalmente;creo que vamos en esa direccion solo resta cohesionar y comenzar el despegue con realizaciones practicas en nuestros procesos productivos de punta y pronto el mundo vera con asombro como la opcion socialista ,siginifica ,desarrollo y prosperidad ilimitada del hombre. Miguel

Manuel Gonzalez dijo:

12

8 de enero de 2021

09:52:15


Solo desear mucha suerte al heroico pueblo cubano. VIVA LA REVOLUCIÓN

Eusebio Aguero Carralero dijo:

13

10 de enero de 2021

14:19:16


Adelante cubanos, seguid llenando el mundo de médicos y científicos, al final, venceréis