CAMAGÜEY. – Luego de un inicio de operaciones nada favorable, matizado por inconvenientes naturales, baja calidad de la materia prima y problemas organizativos, a partir de enero deberán tensarse las fuerzas agrícolas e industriales en esta provincia para recuperar el atraso acumulado en la elaboración de azúcar.
Al evaluar los resultados de las primeras jornadas de zafra en el central Siboney, primero en arrancar en Camagüey a comienzos de diciembre, el vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa insistió en el carácter irrenunciable del plan de producción y de las cifras programadas para la exportación.
«A las limitaciones financieras y materiales presentes hoy en el sector no pueden sumarse, además, problemas organizativos y operacionales», alertó el dirigente, ante la aparición temprana de roturas fabriles, exceso de impurezas en la materia prima y presencia de caña no fresca sobre los equipos abastecedores.
El también miembro del Buró Político del Partido señaló que esas y otras insuficiencias representan azúcar dejada de producirse, en detrimento de la economía del país y del salario de los propios trabajadores, quienes desde sus puestos están llamados a hacer mucho más por la calidad, la eficiencia y el ahorro.

En intercambio con directivos del sector, Valdés Mesa se refirió a la necesidad de bajar los costos de la tonelada de azúcar, a través del uso racional de la fuerza de trabajo, la generación de electricidad, la producción de alimento animal, el incremento de los derivados y la búsqueda de otras alternativas de ingresos.
Tras el «Siboney», en el curso de diciembre se sumaron a la zafra los centrales Panamá y Carlos Manuel de Céspedes, mientras el Batalla de Las Guásimas debe hacerlo a comienzos de enero, para conformar el cuarteto responsable de que, esta vez, la provincia pueda cumplir sus compromisos productivos.
Esfuerzo similar deberá hacer el territorio en la siembra de caña y en la elevación de los rendimientos agrícolas, única manera de incrementar los volúmenes de azúcar a aportar y que, para próximas contiendas, puedan incorporarse a la molienda los ingenios Argentina, Agramonte y Brasil, hoy inactivos.

El vicepresidente de la República visitó finalmente la Unidad Básica de Producción Cooperativa El Entronque, de Sibanicú, encargada, junto a otras seis entidades, de entregar caña al central Siboney, además de obtener buenos resultados en la cosecha de viandas, la ceba de toros y la cría de aves de corral.
«El Entronque no puede ser la excepción sino la regla en nuestros campos», comentó Valdés Mesa, para ilustrar cómo una cooperativa, sin dejar de cumplir su misión principal, puede ser eficiente y contribuir a mejorar las condiciones de vida de sus trabajadores y de la comunidad donde está ubicada.

COMENTAR
elizabethp dijo:
1
29 de diciembre de 2020
14:22:53
Franz dijo:
2
5 de enero de 2021
17:54:09
Responder comentario