
Para nadie es un secreto que 2020 ha sido un año muy complejo, con graves efectos en lo económico. No obstante, el proceso inversionista del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) ha tenido resultados que se expresan en obras de gran impacto en beneficio de la población y de la economía de la nación.
Fernando Pérez Gómez, director de Inversiones del inrh, asegura que se ha trabajado de conjunto con las universidades en aras de sustituir importaciones. De ello da fe la labor que se realiza para construir las fibras utilizadas en los aditivos en los trasvases.
Al cierre de octubre se cumplen al 94 % los planes previstos para esa etapa del año. «Se han ejecutado 307 millones de pesos en el programa de inversiones», subraya Pérez Gómez, y destaca las obras que se acometen en La Habana.
La capital marca la pauta por la importancia que tienen las grandes obras que se están ejecutando, recalca el especialista, y menciona, entre las inversiones terminadas en la urbe, las de la fuente de abasto de agua Cuenca Sur y la de Cosculluela. «Hoy se trabaja en el drenaje de San Agustín y en la Cueva del Indio, que son obras de drenaje. También en el alcantarillado y en el tratamiento de residuales», afirma.
«Tenemos 5ta. Avenida, una obra de gran importancia, donde pretendemos incrementar las presiones y mejorar el servicio a la población en Playa. También está el drenaje de El Pontón que, además de ser un viejo planteamiento de la población, va a dar respuesta al efecto de las inundaciones», argumenta.
Cerca de 1 700 000 habitantes se han beneficiado con las obras concluidas en el año.
De igual modo, «se da respuesta a la producción de alimentos a través de los trasvases y las presas que hacemos para todos los cultivos, también al programa del turismo, con las obras inducidas que se están ejecutando», apunta.
El programa de mantenimiento de este sector ha estado dirigido al sostenimiento de la infraestructura. «Se han ejecutado alrededor de 170 millones (de pesos) hasta el cierre de octubre, dirigido en lo fundamental a resolver los planteamientos de la población: la supresión de salideros, la desobstrucción y a la limpieza de fosas», según explica.
Las mayores afectaciones de este ramo en 2019 han estado en el programa de alcantarillado y drenaje, precisamente por ser obras que demandan grandes volúmenes de recursos materiales como cemento y acero. «En ellas se ha seguido trabajando, pero no al ritmo que quisiéramos».
El directivo menciona lo que se está haciendo en Palma Soriano, Santiago de Cuba, con la derivadora y otras grandes obras, las que se han tenido que ralentizar, para buscar alternativas y dar respuesta a otras que llevan menos recursos.
PRINCIPALES OBRAS TERMINADAS:
En La Habana
- Conductora Cosculluela: garantiza mejoras en el servicio en el municipio de Marianao, que eliminan viajes de pipa y benefician aproximadamente a 15 000 habitantes
- Conductora nudo c-nudo d: es la interconexión de tres sistemas (Cuatro caminos, El Gato y tanque Loma de la cruz), permite mejorar las operaciones del sistema y el servicio. Se beneficiaron aproximadamente 10 000 habitantes
- Conductora Cuenca Sur: se ejecutó como parte de las obras emergentes para la sequía. Mediante el abasto de agua se favorece a cerca de 378 000 habitantes.
- Conductora Campo de pozo El gato, Línea i, ii, iii, iv: se rehabilitó la conductora, lo que beneficia a unos 250 000 habitantes.
- Conductora Presa Maurín-Tanque Ariguanabo: estación de bombeo y filtros que permiten la entrada de 300 litros por segundo al sistema Ariguanabo a partir del déficit existente.
- Dos plantas desalinizadoras (Cojímar y Playa): aproximadamente 8 400 habitantes se beneficiaron. Antes estos usuarios se abastecían de agua por pipas.
- Redes de operaciones terminadas: 17 obras, lo cual se traduce en el incremento de las presiones en el sistema a partir de la supresión de salideros, mejora en el servicio de abasto a la población y en la operación de las redes por el explotador. Se benefician alrededor de 270 630 habitantes.
En Sancti Spíritus
- Planta purificadora: se beneficia comunidad de 500 habitantes.
En Pinar del Río
- Asentamiento biplanta autista: se logró el abasto de agua y el servicio de residuales del asentamiento de viviendas.
En Santiago de Cuba
- Plantas desalinizadoras de El Francés y Bahía Larga: se hicieron las pruebas de la calidad del agua. Han beneficiado a 760 habitantes.
En Villa Clara
- Conductora Hanabanilla (tramo eb Palmarito a pp Tanque Autopista): se da valor de uso a la conductora, mejora el servicio de abasto y se beneficia a unos 135 000 habitantes.
- Sistema de residuales Alto del Ají: mejora de la infraestructura para el desarrollo turístico de Cayo Cruz con el tratamiento de residuales.
En Granma
- Laguna Mateo Romás: se elimina un foco contaminante de la cuenca de Cayo Redondo. Se protegió a2 560 habitantes.
Fuente: INRH
COMENTAR
Agapito Pérez dijo:
1
25 de diciembre de 2020
07:02:39
Alex dijo:
2
25 de diciembre de 2020
11:24:06
Lucia dijo:
3
25 de diciembre de 2020
16:37:00
Yisleydis dijo:
4
25 de diciembre de 2020
17:02:19
Responder comentario