ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

«Y aquí seguimos, viviendo, resistiendo, creando y venciendo. Adelante 2021, Cuba te espera, viva y fortalecida en los combates del año que termina. Los hijos de la Generación del Centenario, junto a nuestro pueblo, tienen el deber, el compromiso de dar continuidad a la historia que nos trajo hasta aquí», expresó el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la clausura del Sexto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura.

La jornada, a la que asistió también el Primer Secretario del Comité Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y fue conducida por el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, tuvo una apretada agenda que dejó clara la determinación de continuar fortaleciendo nuestro sistema democrático.

Reflejo del reconocimiento a su conducta y servicio ejemplar a la patria, resultó la elección del Héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, Gerardo Hernández Nordelo, como miembro del Consejo de Estado, a seis años exactos del regreso al país, tras sufrir prisión en Estados Unidos por contribuir a desarticular planes terroristas contra nuestro pueblo.

El viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, presentó un resumen del comportamiento económico del país en 2020, y de los objetivos y proyecciones para el Plan 2021, entre cuyas premisas destacó que el ordenamiento monetario será un impulso natural para el desarrollo de la economía, para la cual se pronostica una recuperación gradual entre 2021 y 2022.  Aseguró que se seguirá compartiendo, con justeza y sin terapias de choque, todo aquello que tenemos. «Aquí no nos ocupamos de cifras, sino de personas», sentenció.

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, presentó la propuesta de Presupuesto del Estado para 2021, aprobada posteriormente en su carácter de ley, que mantiene como esencia la protección de las conquistas sociales de la Revolución.

Ambas intervenciones generaron un profundo análisis de los diputados, quienes coincidieron en vigorizar el control y la eficiencia en el empleo de los recursos dispuestos por la economía, a fin de honrar los planes de desarrollo.

El diputado Marino Murillo Jorge insistió en que la tarea principal consiste en escuchar cada opinión, pues el plan y el presupuesto han sido pensados en un ambiente de ordenamiento. Insistió en la alta responsabilidad de los empresarios en la correcta distribución de las utilidades, y dijo que, entre los indicadores que dirán si el proceso avanza, están las expectativas de la población, y eso incluye la mejora de la capacidad de compra sobre la base del salario real.

En la sesión, quedaron aprobadas las leyes que regularán la organización y el funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular, y del Consejo de la Administración Municipal, respectivamente. Además, se ratificaron los decretos-leyes y acuerdos adoptados por el Consejo de Estado, y se respaldó el nuevo cronograma legislativo, que propone 25 leyes para el periodo 2021-2022, y 29 decretos-leyes.

Los parlamentarios dieron el visto bueno para que se sometiera al ejercicio de la más alta fiscalización (previsto en la Constitución) al Ministerio de la Construcción, así como que el Gobierno Provincial de Sancti Spíritus rindiera cuenta ante la Asamblea Nacional en el próximo periodo ordinario de sesiones.

En la jornada, despertó entusiasmo la información sobre el consentimiento de las autoridades reguladoras para que el candidato vacunal cubano Soberana 02 pasara a la fase II de ensayos clínicos, tras los buenos resultados de la primera etapa; una feliz razón que se suma a las tantas que avalan la larga vida de este proceso social que defendemos, y que bien define el nombre aprobado para 2021: «Año 63 de la Revolución».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maritza dijo:

1

18 de diciembre de 2020

08:49:07


Por favor tengo una opinion para Murillo, estoy jubilada por el regimen especial de Seguridad Social con 25 años aportados a Empresas Estatales y 8 como arrendadora de una habitacion, deje de trabajar con el Estado por problemas personales y como tenia que estar en la casa, me dedique entonces al arrendamiento, ahora parece que cometi un pecado mortal, pues me jubile con 210.00 pesos y ahora me toca solo 1 118.00 pesos de incremento, que sumado ambos, no llega a los 1 528.00 pesos que dicen que es el minimo para los jubilados, es decir, me disminuyen 200.00 pesos, de esa manera con 64 años de edad y todos los males de la tercera edad, sere una carga para el Estado puesto que no podre mantenerme adecuadamente, teniendo en cuenta el incremento de los precios y Tarifas de todo. Creo que esto debe analizarse porque he sido una persona que siempre he aportado lo mejor de mi a la sociedad y si en un momento tuve que apartarme del trabajo con el Estado y tener que jubilarme por el regimen especial de Seguridad Social, fue por un problema inesperado y de fuerza mayor, ahora no me pueden sancionar socialmente por eso, espero que esto se rectifique porque ademas no todos los casos son iguales y solo estoy pidiendo que me lleven a 1 528.00 pesos que es la escala minima, no por debajo de ella.