ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba y México respaldan propuesta para considerar el Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Foto: CUBARTE

Cuba y México se decidieron a favor de declarar el Bolero Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se conoció en la reunión conjunta celebrada en la sede del Ministerio de Cultura en La Habana.

Autoridades de ambas naciones sostuvieron un fraternal encuentro, con el objetivo de elaborar el expediente para su presentación como candidato a obtener esa condición que otorga la Unesco.

Esta es la primera ocasión que la Mayor de la Antillas presentará, de manera conjunta, una manifestación para engrosar la lista representativa del patrimonio mundial.
Con anterioridad se le otorgó esa condición a la Tumba Francesa en el año 2008, la Rumba en el 2016, el Punto Cubano en 2017 y las Parrandas del Centro del país en 2018.

El embajador mexicano, Miguel Ignacio Reynoso, destacó la importancia de esta convocatoria en defensa de un género musical con tanto arraigo, que seguramente se convertirá en una victoria de los dos países.

Por su parte, Dulce María Buergo, presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la Unesco, dijo que entre Cuba y México siempre ha existido una gran identificación musical.

El bolero es un género de origen cubano, muy popular en la mayoría de los países hispanoamericanos, surgió en el siglo XIX, cuando en el quehacer musical de la isla aparecieron nuevas formas de composición.

Tristeza fue el primer bolero compuesto por Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1883, y entre sus cultores se encuentran importante creadores de la talla de Agustín Lara, Lucho Gatica, Daniel Santos, Orlando Contreras, Vicentico Valdés, José José, entre otros.
Participaron en la reunión Javier Villaseñor, consejero cultural de la Embajada de México; por la parte cubana Sonia Pérez Mojena, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, y Rosa Teresa Rodríguez, directora de Relaciones Internacionales del Mincult, así como de manera virtual autoridades de la Secretaria de Cultura del país azteca.

Fuente: Cubarte

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miriam Rodriguez Lambert dijo:

1

12 de noviembre de 2021

21:37:33


Se agradece la colaboración entre Cuba y México para declarar el Bolero como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. Lo ideal habría sido que Cuba peleara por este expediente ya que el Bolero nació en Cuba, sin desmerecer el Bolero de Mexico. Desconozco el porque del binomio, pero ya a Cuba se le han arrebatado muchas cosas a nivel musical. También se debería de trabajar intensamente por declarar al Son Cubano patrimonio inmaterial en honor a todos esos músicos que lo crearon, escribieron y defendieron, poco a poco se van apagando las voces de nuestros soneros y aun no se reconoce este género musical. O tambien se buscara apoyarse en otro pais para pelear nuestro Son Cubano. También nos falta proteger al Danzon, al Cha Cha Cha, al Mambo, la Conga y muchos más, espero antes de morir poder disfrutar del reconocimiento a nuestro Patrimonio. No puedo entender como puedes ser que Cuba solo posea 3 nominaciones de Patrimonio, Colombia 12, Mexico 10, Rep.Dominicana 4 siendo nuestro pais quién estuvo a la vanguardia en la música que luego se expandió a latinoamerica, Estados Unido y Europa. Algo esta fallando, muchos artistas cubanos queremos colaborar, tenemos material información y nos preocupa nuestra identidad Cultural