Cifras preliminares revelan que en 2020 han ocurrido 1 460 accidentes, tragedias que han dejado 1 469 lesionados y un promedio de vidas perdidas más alto que en otros años.
Se registran, además, 32 accidentes mortales, 33 fallecidos por accidentes de trabajo y 14 decesos en la vía.
En la reciente clausura de la Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, trascendió, durante el análisis de las causas de los accidentes mortales, que el 54 % se debe a la conducta de los trabajadores, según lo expresado por Ángel San Martín Dupoté, jefe del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Los ministerios de la Agricultura, de Energía y Minas, y de la Construcción, son de los que más inciden en la accidentalidad laboral y en los incidentes mortales.
De ahí la insistencia en la responsabilidad de los trabajadores de utilizar los medios de protección.
En 2020, con la aparición de los primeros casos de la COVID-19, se introducen modificaciones en el entorno laboral, que derivaron en otras formas de ejercer el trabajo.
Se mantuvieron en las instituciones grupos reducidos de trabajadores, algunas entidades y cuentapropistas suspendieron sus actividades, mientras otros pasaron al teletrabajo, favorecidos por las ventajas de la conectividad y el trabajo a distancia.
Ante esta realidad, debe ser menor la cantidad de accidentes, a partir de las interrupciones y las nuevas formas de trabajo, que no exigen laborar directamente en la entidad, afirma San Martín Dupoté.
Para 2021, la Seguridad y Salud en el trabajo espera contar con instrumentos más calificados, alcanzar información oportuna y en tiempo real, y una gestión que favorezca la prevención de riesgo en los centros laborales y garantice mejores condiciones de trabajo.
COMENTAR
Responder comentario