ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Bayamo, Granma.–Cerrar brechas a la irresponsabilidad y elevar el rigor de las medidas frente a la COVID-19 son prioridades en esta ciudad del oriente cubano desde la aparición, este sábado, de un caso positivo, tras más de 195 días de tregua con la pandemia.

Indicadores tan favorables para Granma, como mantener por más de seis meses la más baja tasa de incidencia de la enfermedad en el país (con solo 13 casos) y no reportar eventos de transmisión autóctona, lamentablemente han sido mal interpretados por no pocas personas, cuya tendencia gradual a disminuir la percepción de riesgo, e incluso, incumplir lo establecido para la nueva normalidad, ha favorecido, en buena media, el actual escenario.

Aunque en el territorio han permanecido activas las medidas de enfrentamiento al SARS-COV-2, la negligencia le abrió el camino al virus, asociado a un viajero procedente de Estados Unidos, con residencia en Bayamo, quien, infringiendo los protocolos sanitarios, realizó una fiesta antes de conocer el resultado de su PCR, notificándose, hasta la fecha, 61 contactos, 14 de ellos, trasladados a un centro de aislamiento.

El doctor Rosmel Vidal, director en funciones del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, explicó que las medidas adoptadas en la urbe bayamesa incluyen la activación del equipo de respuesta rápida; la aplicación de la cuarentena modificada a un perímetro que comprende 16 viviendas y 49 personas residentes en la calle León (arteria ubicada en el reparto El Cristo), donde se encontraba el viajero, así como la higienización de las superficies y la pesquisa activa en cuatro manzanas aledañas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

con criteriio propio dijo:

1

22 de noviembre de 2020

10:22:38


No es la indolencia del viajero que organizó la fiesta, sino la de los 61 contactos que pueden ser de primera y segunda generación que asistieron a la festividad por su regreso. A esto se llama irresponsabilidad e indisciplina y nos preguntamos, qué medida se tomarán con todos? Multas? creo que la mayor medida es la vergüenza pública ante su pueblo porque esa actitud puede traer una ola de contagios innecesarios.

J JJ dijo:

2

22 de noviembre de 2020

11:24:22


Es necesario buscar un mecanismo que los viajaros que arriben no salgan hasta una vez confirmados que sean negativos porque desgraciadamente no todos cumplen con el protocolo establecido y perdemos los esfuerzos que se hacen para combatir la epidemia los hechos lo estan demostrando.

camilo Respondió:


23 de noviembre de 2020

08:11:41

Muy de acuerdo con usted, creo que el estado pierde menos abergando a esos viajeros hasta que se conozca el resultado del PCR, que enfrentando las consecuencias de un rebrote; porque está demostrado que la consciencia del cubano es muy versátil y todo el mundo piensa que cualquiera puede contagiarse, menos él.

Asdiel Respondió:


23 de noviembre de 2020

10:38:34

No es sólo la irresponsabilidad del viajero, sino la irresponsabilidad de tantas personas que sabiendo la situación en la que nos encontramos inmersos todos los cubanos, todavía somos capaces de violar las medidas adoptadas por la máxima dirección del país. Pienso que alguna medida severa se debe de comenzar a ejecutar porque si no dentro de poco se nos puede desgorrumbar el éxito de tanto sacrificio.

Ramon Respondió:


23 de noviembre de 2020

10:50:54

Esto es más fácil y protegería más a la población, si el estado exige a viajeros prueba previa a su ingreso al país...como casi 100% de otros países...de seguir así, sin exigir, seguirán los contagios...x una u otra razón..

Yanet Respondió:


23 de noviembre de 2020

15:24:08

Estoy de acuerdo contigo, si no tomamos otras medidas esto se nos va a ir de las manos, no podemos permitir que la Covid se vuelva a propagar por todo el país, hay que tomar otras medidas, ya ves a personas en la calle sin nasobucos, los policias no toman medidas al respecto, hay que seguir poniendo multas

Dana dijo:

3

23 de noviembre de 2020

02:15:51


Mientras sigan entrando personas a nuestro país y no se encuentre una manera para aislar a esas personas hasta q se conozca el resultado de su PCR..vamos a seguir en las mismas..se verán rebrotes..uno tras otro..se tiene que tomar el control de esta situación!!

Yoan dijo:

4

23 de noviembre de 2020

05:49:56


Buenos dias,creo que con llamados a la responsabilidad de los viajeros y sus familiares no basta...para evitar que hechos así sucedan creo que lo.ideal sería habilitar hoteles,en zonas cercanas a los aeropuertos de entrada al país y dejar a los viajeros aislados hasta que esté el PCR del 5to día...se le brindarán servicios hoteleros y se les cobrará su estancia...creo es la única medida efectiva que evitará llevar la infección a nuestras comunidades...muchas gracias

Roberto dijo:

5

23 de noviembre de 2020

06:24:25


Nos hace falta LA MANO FUERTE DE LA POLICÍA q aga cumplir el protocolo por q si no cada quien hace lo q le de la gana se burlan de las leyes ASTA CUANDO ?

Angel FY dijo:

6

23 de noviembre de 2020

08:49:04


mi saludo ahora son las lamentaciones y por que no se dice a los responsables y los irresponsables que que se le va aplicar y las medidas bien drásticas para que respeten más.

AMH dijo:

7

23 de noviembre de 2020

09:12:52


Muy de acuerdo con los comentarios, deberían procesarlos por propagación de epidemia, porque están tirando todo el sacrificio de un país y su pueblo, y parece que se les olvida que el coronavrirus MATA

Peglez dijo:

8

23 de noviembre de 2020

09:51:49


Estuve 46 dias en Bayamo (Septiembre-Octubre) muy contento porque la poblacion de la ciudad monumento por lo general cumplen con las medidas sanitarias dictaminadas por las maximas autoridades del pais, me causó gran preocupacion la irresponsabilidad de los vecinos y amigos del viajero por realizar este festejo e incumplir con las medidas, todos deben de ser multados como lo ha solicitado nuestro presidente. Evitar contagios es tarea primordial para todos los cubanos.

darvis dijo:

9

23 de noviembre de 2020

10:15:48


todos irresponsables, lo mas simple es cobrarle la prueba a cada uno de los contactos por no cumplir con las medidas indicadas , hay que ir tomando medidas pero acompañadas acompañadas de 30 USD.

nelys dijo:

10

23 de noviembre de 2020

10:21:52


Considero que se le debe aplicar la ley de propagación de epidemía al viajero y a los familiares que permitieron que se realizara la fiesta, pero además el pago de los gasto que haga el país con todos esos inrresponsables, todo viajero que llegue debe quedarse encerrado en la casa junto a los familiares que viven en esa vivienda por el tiempo establecido para que se evite el contagio en caso de ser positivo

Nulin dijo:

11

23 de noviembre de 2020

10:42:45


Que entren al país, no me preocupa tanto, como que no haya un VERDADERO control (que es difícil de establecer, lo se!) sobre esas personas, las que llegan y las que están en lugar a donde llegan los viajeros. No todos tienen conciencia aun, de lo que es ser asintomático, de pertenecer a grupos de riesgo, de lo que significa... QUÉDATE EN CASA! mas, cuando te advierten...y por tu propio bien!!!

Albella Fernández dijo:

12

23 de noviembre de 2020

12:46:44


Pero ¿por qué ese irresponsable no fue directo para un centro de aislamiento?. A esa persona, por propagar epidemia, debería tocarle la cárcel. Ahora el Estado tiene que gastar un montón de dinero por ese tipo y los irresponsables que fueron a darle un be$ito

Pedro Muñoz dijo:

13

23 de noviembre de 2020

15:51:07


Con la indisciplina social que hay en Cuba y la falta de respeto a decisones que se toman por las autoridades, duido mucho que si no se aislan a los viajeros, por lo menos hasta que esté el resultado del PSR, será muy difícil controlar la situación. Lo quie se gaste en este aislamiento es una inversión, se paga solo con la evitación de rebrotes. Pineso que si es necesario se puede cobrar el albergamiento a estos viajeros, ¿si fueron a pasear a otros países o vienen de paseo a Cuba, tienen dinero, porque vamos a darles gratuidades?. Los casos sociales tendrían otro tratamiento. Por favor tomemos más medidas para evitar rebrotes, tratemos de entrar al 2021 con mejor msituación.

Luis Daoiz dijo:

14

23 de noviembre de 2020

23:24:39


El coronavirus seguirá propagandose por toda la geografía nacional a menos que cerremos aeropuertos y endurezcamos el confinamiento.

Jorge dijo:

15

24 de noviembre de 2020

10:43:19


Pienso que se debería analizar la posibilidad de establecer un periodo de cuarentena para los viajeros que arriban al país, ello a la larga resultaría menos costoso para nuestra economía. Además ante las irresponsabilidades y violaciones de lo establecido deben tomarse medidas acordes a la situación

Alex dijo:

16

24 de noviembre de 2020

11:03:19


Pienso q hay algo de lo q no se ha comentado y es q en esta etapa de nueva recepción de personas q regresan o q visitan a sus familiares procedentes del exterior un factor decisivo para el enfrentamiento y cumplimiento de las medidas es el buen funcionamiento de los CDR amén de la conciencia de cada cual a mi juicio muy en la base en los barrios ha decaído grandemente el funcionamiento de está organización y no es una mentira es experiencia personal q se vive cada día por lo menos toda la efervescencia de antaño ha dado paso a la monotonía en general en fin mi percepción es q si todo funcionará en los barrios como antaño sería más fácil llamar la atención o por lo menos hacer el llamado de conciencia oportunos aquellos q regresan q al final en muchos casos años atrás convivieron y participaron de todas esas actividades de vecinos q mucho se extrañan q nos hacían compartir lo bueno y lo malo y que nos convertían en buenos vecinos y mejores ciudadanos es mi humilde opinión personal

Bayames dijo:

17

24 de noviembre de 2020

11:57:59


Cerrar brechas, disciplina, control, exigencia permanente.