ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—El vice primer ministro cubano Jorge Luis Tapia Fonseca, encabezó una visita de gobierno a esta provincia para evaluar las afectaciones provocadas por la tormenta tropical Eta y la estrategia para la recuperación.

La comitiva estuvo integrada, además, por el jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil,General de División, Ramón Pardo Guerra, el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Antonio Rodríguez Rodríguez y varios viceministros.

Durante una reunión de trabajo con el Consejo de Defensa Provincial, Tapia Fonseca conoció que el evento meteorológico causó estragos en la infraestructura eléctrica, que ya fueron solucionados, 44 viviendas y 20 facilidades temporales, pero el impacto mayor estuvo en la agricultura.

Cálculos preliminares, arrojan daños en 4 653 hectáreas (ha) de cultivos varios, de ellas más de 710 perdidas completamente.

También fue muy severo el golpe a las plantaciones y los semilleros de tabaco, al punto que el delegado de la Agricultura, Víctor Fidel Hernández Pérez, explicó que en la mayor parte del territorio habrá que iniciar desde cero las siembras, que ya habían comenzado hace más de un mes.

Hasta el momento, se reportan afectaciones en el 77% de las 371 ha que se habían plantado y el 55% de los semilleros, pero esa cifra pudiera seguir creciendo en los próximos días, si el clima no acompaña.

Lo más complejo de todo, señalóel presidente del Consejo de Defensa Provincial, Julio César Rodríguez Pimentel, es que los efectos de la tormenta tropical siguen retrasando la campaña de frío de la provincia y la cosecha tabacalera, que ya sufrían los efectos de un año extremadamente lluvioso.

Al respecto, informó que se va a organizar a partir de la semana próxima, un gran movimiento popular para impulsar las labores de  la recuperación en los 11 municipios pinareños.

Foto: Ronald Suárez Rivas

Tapia Fonseca afirmó que es necesario trabajar de manera coordinada para reponerse de las afectaciones, e incentivar la siembra en cada área perdida. «Tenemos que lograr que todo el mundo produzca», añadió.

La jornada también incluyó el análisis de la situación epidemiológica de Vueltabajo, que desde el mes de octubre retrocedió a la fase epidémica debido a un violento rebrote de la COVID-19, y un recorrido por zonas agrícolas de los municipios de Pinar del Río y San Juan y Martínez.

En él, Tapia Fonseca dialogó con productores tabacaleros sobre las acciones que se realizan para recuperar un cultivo que constituye el principal rubro exportable de la agricultura cubana.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, elogió la preparación de la provincia para encarar el azote de Eta en medio de una pandemia.

«Desde la alerta temprana que dimos, se cumplieron todas las medidas dispuestas para cada fase con organización y disciplina», aseguró.

Dijo además que a pesar de que las pérdidas son cuantiosas, hemos podido constatar la voluntad de las empresas y los productores de recuperarse, y eso es fundamental para avanzar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.