ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La llegada a Jardines del Rey del Boeing 777, de la aerolínea Nordwing, marcó el reinicio de las operaciones turísticas de Cuba con Rusia en la etapa posCOVID-19. Foto: Osvaldo Gutiérrez Gómez (ACN)

La apuesta por el turismo internacional se va ganando. Han transcurrido ya alrededor de tres semanas del arribo del primer vuelo con clientes extranjeros al balneario de Varadero, luego del reinicio de las operaciones, y es evidente el acierto de la apertura.

Experiencia similar exhibe el destino turístico de los cayos del norte de Ciego de Ávila, con más tiempo en servicio después de la arrancada.

La lista de los vuelos procedentes de varios mercados emisores empieza a agrandarse y no hay reportes de contratiempos, ni en las terminales aéreas ni en las instalaciones turísticas, escenarios donde los protocolos de bioseguridad son extremadamente rigurosos.

Es lógico que el reinicio provoque inquietudes, pero a medida que pasan los días se va haciendo cada vez más visible que el país está preparado para la reactivación del turismo.

Como bien explicó en su intervención el viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, se trata de un sector con un alto impacto en la generación de divisas y en el empleo, aunque aclaró que es imprescindible no tener rebrotes y mantener el control de la pandemia.

ENERGÍAS RENOVADAS

Cuando a la 1:55 minutos de la madrugada del miércoles día 4 del mes en curso, el Boeing 777 de la aerolínea Nordwing (bajo el turoperador Pegas Touristik), procedente de Moscú, Rusia, tocó pista en el aeropuerto internacional Jardines del Rey, también «tocó» los corazones de cientos de trabajadores de la terminal aérea y del destino turístico de los cayos del norte de Ciego de Ávila.

Eso reflejaban las caras de los presentes, cuando el avión de gran porte apareció en la penumbra de la noche, aterrizó y pasó por debajo del arco de agua –acto protocolar en señal de bienvenida–, después de haber recorrido más de 9 000 kilómetros en 12 horas continuas, con más de 400 pasajeros a bordo.

«Este vuelo nos pone a prueba como otras tantas veces. En la temporada posCOVID-19 no habíamos recibido esa cantidad de clientes de una vez. Estamos muy contentos por el reinicio de las operaciones con Rusia, el cuarto mercado emisor en el país y en nuestro polo turístico», comentó Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Turismo en Ciego de Ávila, quien anunció, además, la entrada del turoperador Anex Tours con la línea aérea Aigle Azur, lo cual permitirá establecer tres vuelos semanales (martes y viernes con Norwind, y los domingos con Azur) desde la capital del país euroasiático.

Agregó que a estas entradas de visitantes se suman dos operaciones aéreas semanales con base en las ciudades canadienses de Toronto y Montreal hacia la cayería norte avileña.

En total, tras el reinicio allí de los viajes en septiembre último, más de 1 400 turistas, fundamentalmente canadienses, han disfrutado de los encantos naturales de sol y playa del polo Jardines del Rey, en la pospandemia.

Al término de la operación aeroportuaria, Granma recorrió algunos de los ocho hoteles, donde los turistas disfrutan por espacio de una semana, y comprobó, por igual, la alegría y hospitalidad de trabajadores y directivos con la llegada de los visitantes, quienes tendrán las mismas opciones y ofertas que en la etapa anterior a la pandemia, con la limitante de no poder salir de los cayos.

«Después de varios meses cerrados, hoy nuestro hotel abre las puertas al mundo, con energías renovadas y excelentes condiciones, luego de ser sometido a arreglos y mantenimiento en la etapa de paralización», afirmó Nereida Armas Rojas, subdirectora del Tryp Cayo Coco, un cuatro estrellas de 506 habitaciones.

Los protocolos adoptados allí, como en todas las instalaciones del destino Jardines del Rey, están en concordancia con las indicaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial del Turismo, y cuentan con la asesoría y aprobación del Ministerio de Salud Pública, como garantía explícita de seguridad para los clientes.

EL RITUAL OBLIGADO DE LAS PESQUISAS

Tan alentador como el número creciente de vuelos que llegan a Jardines del Rey, lo es el hecho de que no se haya detenido el avance hacia el desarrollo ni en el peor momento de la pandemia, con la búsqueda de estrategias para mantener ocupados a más de 3 000 constructores, sin que se haya reportado algún caso positivo al SARS-COV-2.

Sergio Ricaño Pérez, representante del Gobierno para los islotes del norte de Villa Clara, Ciego de Ávila y Camagüey, comentó que el aval de turismo más higiénico y seguro respalda a los más de 40 hoteles existentes en la cayería norte de Cuba, proceso que también abarca la infraestructura de servicios, las entidades transportadoras y los aeropuertos Abel Santamaría, de Villa Clara, y Jardines del Rey, en Ciego de Ávila.

«En cuanto al protocolo sanitario, expresó Ricaño Pérez, todos los días hacemos más de 5 000 pesquisas. Es una especie de ritual hacerlo en los hoteles y en los centros de trabajo y brigadas.

Detalló que ante el compás de espera impuesto por la COVID-19, el sector priorizó el mejoramiento de la planta hotelera y extrahotelera y la ejecución de inversiones, en un emporio que supera las 9 700 habitaciones disponibles para el desarrollo del turismo de sol y playa, hacia donde pueden acudir veraneantes de todas las latitudes, incluidos «los turistas nacionales cuando la provincia pase a la nueva normalidad».

DESTINO SEGURO

Aunque todas las precauciones le parecen pocas, Joel Báez Almeida, propietario de una casa de renta para clientes internacionales en la ciudad de Matanzas, ya recibió a los dos primeros turistas foráneos en este nuevo contexto, en el cual  la COVID-19 continúa al acecho ante el menor descuido.

Ambos se alojaron el día 6 de este mes y, por fortuna, dice Joel Báez, dieron negativos a las pruebas PCR, realizadas a su llegada por el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, por donde ya han arribado cerca de 3 000 viajeros, en su inmensa mayoría con hospedaje en instalaciones del balneario de Varadero. 

Orelvys Riestra Valle, cubano residente en Luxemburgo, y el alemán Joerg Peter Wentrup, quien visita a Cuba con frecuencia, reconocieron los estrictos protocolos sanitarios para evitar la transmisión de la covid-19, causada por el coronavirus SARS-COV-2.

El laboratorio de biología molecular, ubicado en la ciudad de Matanzas, contribuye a un turismo de mayor garantías de salud, a tono con el arribo de nuevos vuelos internacionales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guido dijo:

1

14 de noviembre de 2020

03:39:39


Vivo en España y hace más de dos años predije y estoy seguro que así será que nuestro país en los próximos cinco años recibirá mas turistas que todos los demás caribeños juntos. Viva Cuba

Odalis Respondió:


17 de noviembre de 2020

11:13:43

Así mismo. Bloqueados hace 61 años x el Mayor Imperio Militar y Económico y por priorizar siempre la Salud hemos alcanzado loables resultados en el control Covid. Y ya empezamos a inundarnos de turismo Canadiense, Ruso y más.

jose dijo:

2

14 de noviembre de 2020

05:17:22


Pues tendrán que tener mucho cuidado con ésta apertura. En la misma foto que ilustra éste comentario se ve en primer plano un hombre vestido de azul con su hija de la mano que tiene incorrectamente en nasobuco puesto pues todo la nariz se encuentra fuera del mismo. Ojo con éstos hechos pues pueden echar por tierra todo el gran trabajo que han realizado.

carlos lugo rodriguez dijo:

3

14 de noviembre de 2020

06:55:21


Continuemos adelante y venceremos. Me gustaria que los viajeros se hicieran la prueba del contagios del virus antes de embarcar hacia Cuba . Aqui se que estaran protegidos pero garantizara mas la proteccion para todos en Cuba

orlando matos piedra dijo:

4

14 de noviembre de 2020

09:42:19


A este articulo le falta algo: los 22 ciudadanos rusos residentes en Morón positivos a la Covid19 y la nota del Mintur sobre los turistas procedentes e ese pais.

Mariela dijo:

5

14 de noviembre de 2020

09:49:33


¿Por qué en los reportes del MINSAP sobre los casos de Covid-19 aparecen los turistas rusos con contagio como residentes en Cuba?

Tomás dijo:

6

14 de noviembre de 2020

12:13:13


De dónde son los turistas rusos que arribaron con Covid-19 informados en Cubadebate?

Iván Pulido Silveira dijo:

7

15 de noviembre de 2020

08:43:11


No es posible que hoy la cayeria norte de Cuba es solo para el disfrute de los extranjeros, eso es violar los derechos de los cubanos, no puedo creer el retorno de lo que ya vivimos.

miguel dijo:

8

15 de noviembre de 2020

11:44:23


Muy bien, pero, cuidado, la foto muestra a dos turistas que parecen ser padre e hija violando las normas de protección,la pequeña sin nasobuco y el señor con naris y boca decubiertas, no se puede dejar ni la mas pequeña posibilidad al virus.

Roberto Echevarria Hernandez dijo:

9

16 de noviembre de 2020

16:08:22


Hola,quisiera salir de la duda sobre el pago de los PCR,éstos se realizarán una vez llegada al aeropuerto pagando 30 CUC y se volvería a pagar al cabo de los 5 días??es una duda que tenemos varias personas.Muchas gracias y espero respuesta.