Ciego de Ávila.-Las estrictas medidas de seguridad puestas en práctica en el destino turístico Jardines del Rey y el control en su cumplimiento constituye la razón principal por la que ninguno de los más de tres mil trabajadores haya enfermado de COVID-19 en los últimos seis meses de pandemia y solo se reporten algunos casos importados.
«Los trabajadores, tanto constructores como explotadores de las instalaciones hoteleras, han cumplido el estricto protocolo sanitario, en eras de minimizar las afectaciones que puedan poner freno al desarrollo de la cayería», reveló a Granma Sergio Ramón Ricaño Pérez, representante del Gobierno para los islotes del norte de Villa Clara, Ciego de Ávila y Camagüey.
Precisó que el hecho de disponer de una sola entrada a ese emporio, a través del Pedraplén Turiguanó-Cayo Coco, también facilita el control, además de la «disciplina férrea que cumplen los trabajadores, quienes han dado una respuesta positiva, tanto en las instalaciones turísticas, como en el aeropuerto Internacional Jardines del Rey y el resto de la infraestructura vinculada a la industria del ocio y el entretenimiento en la cayería».
Ilustró esa realidad con el hecho de que todos los días realizan más de 5 000 pesquisas a los trabajadores de las instalaciones del sector y de la salud. «Es un ritual. Por la mañana usted verá en cualquier lugar una enfermera o alguien chequeando la temperatura o exigiendo porque en cada centro de trabajo se cumpla el protocolo sanitario: pasos podálicos, medición de temperatura, lavado de las manos, nasobuco y no permitir que ningún trabajador asista a su labor con algún síntoma respiratorio o de otra índole.
«Esas medidas las mantendremos hasta que en la provincia pase a la nueva normalidad y el destino comience el normal funcionamiento, fase, en la que las instalaciones abrirán sus puertas al turismo nacional, uno de los tres segmentos más importante entre quienes visitan este emporio de sol y playa».
Con la llegada de canadienses a Cayo Coco, a inicios de septiembre pasado, regresó a Cuba el principal mercado turístico, clave para la economía de la Isla, que asegura condiciones de seguridad epidemiológica en los cayos para los vacacionistas extranjeros, en medio del enfrentamiento a la pandemia.
De igual manera, el día 3 del presente mes, la página del ministerio de turismo de Cuba (www.mintur.gob.cu) emitió una nota donde dio a conocer que «a partir de la primera semana de noviembre, Pegas Touristik, Coral Travel y Anex Tours tres de los principales turoperadores rusos para Cuba, comienzan sus operaciones turísticas post-covid con las líneas aéreas Nordwind, Royal Fligths y Aigle Azur respectivamente a Jardines del Rey, uno de los destinos de playa más hermosos de la Isla».



















COMENTAR
Rosa dijo:
1
11 de noviembre de 2020
15:49:03
Responder comentario