SANTIAGO DE CUBA.-La protección de la población, y los recursos de la economía, entre los cuales destaca la cosecha cafetalera, centran ante las posibles afectaciones del paso de la Tormenta tropical ETA, las prioridades trazadas por el Consejo de Defensa Provincial (CDP) en este territorio, encabezado por su presidente Lázaro Expósito Canto.
Según especialistas del Departamento de Meteorología en el territorio, desde la tarde de este sábado y mayormente mañana domingo deben incrementarse las lluvias que han estado presente en las últimas dos semanas, de ahí que los mayores daños podrían estar en la crecida de los ríos, inundaciones en zonas bajas y zonas montañosas.
En correspondencia se indicó la evacuación de familias residentes en esas áreas, el traslado de animales a lugares seguros y la ubicación para tareas de auxilio que sean necesarias de brigadas médicas, destacamentos de rescate y salvamento, y carros de alto porte, en aquellos sitios que podrían quedare incomunicado.
De hecho trascendió que en el municipio de Guamá los trenes de ola del mar impiden el paso en la carretera Granma a la altura de Palma Mocho, y otros cincos puntos corren peligro de incomunicación por los ríos, mientras que en Tercer Frente están incomunicado el Consejo Popular Las Bocas y la comunidad de El Laurel.
Un reto en las actuales condiciones constituye la actual campaña cafetalera, que presenta en las matas unas 40 000 latas del grano maduro y según cálculos conservadores para el próximo martes deben sobrepasar las 100 000 latas, de ahí que Expósito Canto pidió a los macizos cafetaleros de Tercer Frente, Segundo Frente, Guamá, Songo-La Maya y Contramaestre, el máximo esfuerzo en el acopio y preservación del rubro exportable.
En la reunión se precisó todo lo relacionado con el aseguramiento de los servicios médicos, la elaboración de alimentos y los grupos electrógenos, el completamiento y protección de alimentos de la canasta básica o existes en almacenes, entre los cuales fueron evacuados los ubicados en zona baja frente a la avenida del puerto, así como la prohibición de baños en playas, presas y ríos.
Tanto Expósito Canto, como la vicepresidenta del CDP, Beatriz Johnson Urrutia, insistieron en la adopción de las medidas de Defensa Civil valoradas, y la atención especial a la campaña del café, los preparativos de la zafra azucarera, la cosecha de la yuca y la recogida de maíz para su secado y elaboración de alimento animal, en previsión de posibles daños a la economía.
COMENTAR
Responder comentario