ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

La Unión de Informáticos de Cuba (UIC) participa en Open Summit, un evento virtual para los socios del Instituto Profesional de Linux (LPI por sus siglas en inglés) de América Latina, España y Portugal, desde el 5 y hasta el 7 de noviembre.

La cita online incluye un canal para contactar e interactuar con socios regionales, profesionales de LPI y voluntarios. Igualmente, capacita sobre el ecosistema de código libre y abierto, las certificaciones de esta institución para la superación profesional y los materiales de aprendizaje para convertirse en un entrenador de este sistema operativo, incluido dentro de los Softwares libres.

«El papel del código libre y abierto en la evolución de las tecnologías para la Salud: presente y futuro» figura como una de las temáticas en agenda, donde también se abre el micrófono para dialogar con Jon Maddog Hall, presidente de la junta directiva de la reconocida organización que cuenta con más de 200 000 titulares de certificaciones en más de 180 países.

El programa también prevé un Panel de socios de diversidad, tópico incluido como objetivo estratégico del organismo desde inicios de 2020. Las experiencias de EducaTRANSForma, programa para enseñar habilidades de Tecnologías de la Información a la comunidad transgénero, así como las historias de Rocket Girls, para apoyar a las mujeres empobrecidas en Costa Rica protagonizarán la sesión de esta tarde 6 de noviembre.

Las exposiciones e intercambios con expertos internacionales en código abierto constituyen una oportunidad para actualizar saberes en torno a Linux y todo el mundo del Software Libre, que «determina tecnológicamente la verdadera libertad, pues son sistemas con acceso libre a todo lo que lo soporta: puedes leer, copiar, modificar, distribuir, publicar o compartir todo el código de fuente que lo mueve, lo cual facilita el conocimiento completo de lo que hace un equipo dentro de estas plataformas o sistemas operativos. De ahí, la prioridad o necesidad de Cuba de migrar hacia estas tecnologías, ya que de esta manera no dependemos de sistemas de código privativo o cerrado y esto no es más que soberanía tecnológica», detalla Hanoi Calvo Fernández, trabajador de la Dirección Municipal de Finanzas y Precios de la Isla de la Juventud y miembro de la UIC.

Entre los aportes de estas comunidades en Cuba, con reconocimiento internacional, sobresalen los convertidores de videos: videomorph y Mystiq, incluidos en distribuciones o distros de Linux, que los ponen oficialmente en sus repositorios de programas. «Muchos miembros de las comunidades cubanas de Softaware Libre y de la UIC integran los boards de diferentes distros, como Ubuntu y Debian que son sistemas operativos y Odoo, un sistema de Gestión de empresas. La Universidad de Ciencias Informáticas tiene una distribución propia, que es la oficial cubana: NOVA», ejemplifica los avances de Cuba en este ámbito.

Sobre el rol de la UIC en este sentido, Calvo Fernández comenta: «Desde los inicios, la UIC ha aglutinado varias comunidades dispersas de Software Libre de todo el país, conformamos un club temático con carácter nacional para integrarlas y de esta manera potenciar el trabajo que todas hacen en sus campos específicos. Colaboramos, especialmente, con el Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba (GUTL), una alianza en aras de fortalecerse más cada día. Además, participamos en eventos, como el Festival Latinoamericano de Instalación del Software Libre y ofrecemos capacitación mediante seminarios basados en el conocimiento libre, asociado al uso de estas tecnologías libres. Por ello, la UIC hoy es socio oficial de la mayor entidad certificadora de Software Libre del mundo: LPI, sobre la base de los criterios de integración que tiene nuestra organización con las comunidades y miembros homólogos a nivel internacional».

De acuerdo con Omar Correo, vicepresidente de Capacitación de la UIC, los interesados en estas temáticas pueden escribir al correo: comunicacion@uic.cu, también al grupo de Telegram UIC-TL.

Los materiales estarán disponibles en la plataforma Picta.cu.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.