Holguín. Dar soluciones tecnológicas que sustituyan importaciones e incrementen la disponibilidad de recursos energéticos constituyen misiones que la industria mecánica cubana puede cumplir a partir del aprovechamiento de la capacidad instalada, el encadenamiento productivo y la creatividad.
Fue ese el enfoque que matizó el intercambio que sostuvo el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y viceprimer ministro viceprimer ministro de la República de Cuba, con directivos y especialistas técnicos de la Empresa Mecánica Holguín, en la cual evaluó importantes proyectos en desarrollo.
La entidad, de acuerdo con la información brindada, asume la fase final de la etapa de validación de la nueva cosechadora cañera diseñada por especialistas cubanos y producida en cooperación con una empresa China.
En cuanto al desarrollo de otras máquinas autopropulsadas, ya se dispone del prototipo de un tractor con potencia de 60-70 HP. Se ha partido, explicaron los directivos de la empresa, de la experiencia acumulada con la reconstrucción de tractores YUMZ en los años 90 y de la disponibilidad de recursos en inventarios.
De igual forma, impulsados por el llamado a potenciar la producción de maíz, diseñadores y otros especialistas desarrollan una cosechadora que tiene alto nivel de integración y un mínimo de recursos importados, a lo que se añade la posibilidad de contar con las primeras unidades el próximo año.
Hay acciones concretas para fomentar implementos agrícolas que inciden en el avance de Programa de las Bio-eléctricas, a cargo de Azcuba. Los equipos ayudarán a crear condiciones apropiadas para el cultivo de la caña, que aporta la masa a utilizar como combustible en esas instalaciones.
Asimismo, se trabaja en la conformación de medios para la siembra, fertilización y fumigación de granos, de manera que el incremento de estos en áreas y rendimientos tenga respaldo mecanizado. De acuerdo con la explicación ofrecida, se pretende que esos medios realicen labores que han corrido a cargo de la aviación agrícola.
Existe la seria intensión de crear una familia de implementos entre los que aparecen sembradoras, segadoras cosechadoras de pastos y empacadoras de heno para beneficiar la ganadería, que en materia de alimentación igualmente recibirá las bondades del rescate de la fabricación de motores eléctricos de 220 V a 3.0 KW para sustituir los que han fallado en las máquinas forrajeras del tipo Pluss 2000, además de abrir la posibilidad de producir esos equipos en el país.
Los avances que se reportan se atribuye a la cooperación e integración de empresas y centros de investigación, entre los que los de la Unión de la Industria Militar, el Centro de Desarrollo de Maquinaria Agrícola (CEDEMA), UEB Fábrica de Implementos agrícolas “Héroes del 26 de Julio” y la Empresa “60 aniversario de la Revolución de Octubre”.
COMENTAR
Franz dijo:
1
19 de octubre de 2020
10:22:53
Zenia dijo:
2
19 de octubre de 2020
13:08:38
isel dijo:
3
23 de octubre de 2020
09:19:31
zeta dijo:
4
23 de octubre de 2020
10:06:56
Rosa-Inica dijo:
5
23 de octubre de 2020
11:00:04
Caztellanoz dijo:
6
29 de octubre de 2020
17:26:16
Responder comentario